Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... Tras las huellas de... Ronald Johnson - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tras las huellas de… Ronald Johnson

José A. Hernández Texto: José A. Hernández
11 diciembre, 2024
en > Tras las huellas…
Tiempo de Lectura: 4 minutos
Portada Tras las huellas…
PUBLICIDAD

1 Donald Trump elige a un “halcón” como embajador de Estados Unidos en México. Ronald Johnson nació en el sur profundo de los Estados Unidos, en un pequeño pueblo del norte de Alabama llamado Hartselle, con un ingreso per cápita bajo. El ejército fue su boleto de salida del pueblito con apenas más de 14 mil habitantes. Fue militar por poco más de 10 años, sirviendo con los Navy SEALs, una unidad de élite de la Armada de Estados Unidos que se especializa en operaciones de comando, demoliciones, infiltraciones y ataques directos. Su nombre es un acrónimo de SEa, Air, Land, que significa mar, aire y tierra. Johnson se retiró de este cuerpo en 1998 e ingresó a la CIA, de la cual salió tras 20 años de servicio para ser embajador en El Salvador a propuesta del propio Trump en su primer periodo presidencial. Se retiró con el grado de coronel de la unidad de los boinas verdes. Cuando llegó a El Salvador declaró: “Espero trabajar con el pueblo salvadoreño en temas que mejorarán la seguridad y prosperidad de ambas naciones». El tema de las maras salvatruchas era el gran problema del país centroamericano. Nayib Bukele era el alcalde de la capital, San Salvador, y un año después, Ron Johnson estuvo en su toma de posesión como presidente de El Salvador. También le tocó presenciar las drásticas medidas de seguridad impuestas por Bukele para frenar el dominio de las maras, entiéndase pandillas.

2 La encomienda de Trump en 2018 a su amigo, el coronel en retiro Ron Johnson, en su viaje a El Salvador fue ayudar a reducir el impacto de los grupos criminales y los flujos migratorios. Ahora, cuando anunció su nominación para embajador de los EE.UU. en México, escribió en sus redes: “Juntos, vamos a poner fin a los crímenes de los migrantes, detener los flujos ilegales de fentanilo y otras drogas peligrosas a nuestro país, y hacer a Estados Unidos seguro otra vez”. Así lo señaló el presidente electo en una publicación en Truth Social, red social de su propiedad. Trump afirmó que Johnson trabajará junto a Marco Rubio, su próximo secretario de Estado, para impulsar políticas que defiendan los intereses nacionales de Estados Unidos en México. El nombramiento aún tiene que ser ratificado por el Senado estadounidense, controlado por una mayoría republicana. El exagente de la CIA sustituirá en el mes de enero a Ken Salazar. El anuncio de su nominación hizo que la presidenta Claudia Sheinbaum declarara en la Mañanera del Pueblo que “con este embajador o con otros vamos a defender nuestra soberanía, nuestra condición de igualdad y vamos a colaborar y a cooperar en todo lo que se requiera, pero siempre en interés del pueblo de México y de la nación”.

3 Johnson es graduado de la Universidad Estatal de Nueva York y obtuvo una maestría por la Universidad Nacional de Inteligencia. Ha vivido seis años en Latinoamérica y habla español, de acuerdo con su perfil oficial. Tiene una trayectoria de más de cuatro décadas en el servicio público estadounidense y es especialista en seguridad. Estuvo de 1984 a 1998 en el Ejército de Estados Unidos. Trump destacó su amplia experiencia como “boina verde” y su paso por la CIA, donde estuvo involucrado en tareas de inteligencia para combatir el narcotráfico y el terrorismo, incluso con misiones en Irak y Afganistán. También fue asesor en jefe del Comando Sur, una institución clave del Pentágono para coordinar la política militar de Washington para América Latina, con excepción de México. La propuesta de Ron Johnson fue sorpresiva ya que se hablaba de Kari Lake, una ultraconservadora de Arizona. Por cierto, el segundo a bordo de Marco Rubio es el exembajador de EE.UU. en México, Christopher Landau, quien ya había sido embajador en México durante la primera presidencia de Trump. Landau fue nombrado el fin de semana como subsecretario de Estado, solo por debajo de Rubio. Trump completa así un equipo de funcionarios dedicados a endurecer la política migratoria y las acciones de Estados Unidos en la guerra contra las drogas.

4 Los nombramientos de Marco Rubio y de Landau son interpretados por observadores de ambos lados de la frontera como un interés sin precedentes en la región. “Se abre una etapa monumental para las relaciones con América Latina”, se dijo en una mesa redonda organizada por el Wilson Center. Bonnie Glick, de la Fundación para la Defensa de las Democracias y antigua número dos de la agencia para la cooperación para el desarrollo estadounidense (USAID), señaló: “Por primera vez vamos a tener un secretario de Estado y un subsecretario expertos en América Latina, ambos hablan español de manera fluida y están profundamente interesados por las relaciones de Estados Unidos en la región”. En este marco, Trump amenaza con deportaciones masivas y el cierre de la frontera si el gobierno de Sheinbaum no da muestras de contener los flujos migratorios y el tráfico de drogas. El republicano también anunció que planea designar a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas, lo que puede abrir la puerta a intervenciones militares de Estados Unidos en territorio mexicano, de acuerdo con las leyes de ese país. Todas son áreas en las que el exboina verde tiene experiencia. Johnson no tiene credenciales en temas de comercio, otro de los pilares de la relación bilateral. La renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista formalmente hasta 2026, será uno de los asuntos que marcarán el pulso diplomático. Se nombra a un embajador que está listo para ir contra los narcotraficantes, pero nada o poco aportará, según su biografía, a la relación comercial bilateral.

Autor

  • José A. Hernández
    José A. Hernández

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD
comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

Ronald Johnson, embajador de EU | García Tarín, jefe de prensa | Se avizora un súper cártel del narco

Siguiente

Órdenes desde Palenque

Textos Relacionados

Tras las huellas de… Brenda Francisca Ríos Prieto de LeBaron

Tras las huellas de… Brenda Francisca Ríos Prieto de LeBaron

Texto: José A. Hernández

1 La diputada local por Morena, Brenda Ríos de LeBaron, empezó en la política en la peor institución posible, el Partido Verde Ecologista de México. En 2003 fue secretaria de Juventud del...

Tras las huellas de… Martín Chaparro

Tras las huellas de… Martín Chaparro

Texto: José A. Hernández

1 El profesor Martín Chaparro Payán, nativo de Casas Grandes y radicado en Ciudad Juárez desde 1990, merece una pequeña revisión de su andar por la política, en la que ha destacado...

Tras las huellas de… Sergio Ramírez Muñoz

Tras las huellas de… Sergio Ramírez Muñoz

Texto: José A. Hernández

1 Se ha viralizado un collage de fotos con militantes de primer nivel de Morena y dos abogados de la firma RPDM, que se especializa en derecho penal y es uno de...

Tras las huellas de… Manque Granados

Tras las huellas de… Manque Granados

Texto: Meridiano 107

1 María Angélica Granados Trespalacios, más conocida como Manque Granados, nacida en la Ciudad de México, pero avecindada en la ciudad de Chihuahua desde hace casi una década, ha tenido una carrera...

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist