Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... TH1RTEEN R3ASONS WHY - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

TH1RTEEN R3ASONS WHY

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
4 mayo, 2017
en > Opinión
Tiempo de Lectura: 5 minutos
Portada Opinión
PUBLICIDAD

El 31 de marzo pasado llegó la última bomba de Netflix: Por trece razones (como se le conoció en español) la cual ya se convirtió en una sensación por su espinoso y contemporáneo tema, el cual nos es transmitido con consciencia, objetivo y calidad. ¿Está justificado el barullo que ha levantado a su alrededor? Antes de continuar querido lector y lectora, tengo que hacer una advertencia, en esta reseña podría haber algún spoiler, por lo que le sugiero tomar sus precauciones.

Las empresas productoras Anonymous Content y Paramount Television distribuyen los trece episodios de 13 reasons why por medio de Netflix, con el guion de Brian Yorkey y la dirección de Thomas McCarthy, Kyle Patrick Álvarez, Gregg Araki, Carl Franklin, Helen Shaver y Jessica Yu. Esta serie es una adaptación de la novela homónima de Jay Asher publicada en 2007, convertida ya en bestseller y coprotagonizada por Dylan Minnette (Goosebumps, 2015) y Katherie Langford quien había aparecido en el cortometraje Daugther durante el Festival de Cannes de 2016.
La vida en la preparatoria Liberty, ubicada en un pequeño pueblo de algún rincón de Estados Unidos, cambia cuando Hannah Baker (Langford) se suicida en la bañera de su casa. La conmoción es grande, pues al parecer nadie entiende lo que pasó. Una semana después uno de sus amigos más cercanos, Clay Jensen (Minnette), encuentra en la entrada de su casa una vieja caja de zapatos con siete cintas de audio, numeradas a ambos lados a modo de nota suicida. Cada lado de los casetes contiene un mensaje grabado por la mismísima Hannah y dirigido a una de trece personas (hay una cinta con un solo lado de grabación) en el que explica cómo contribuyó cada uno a su decisión de quitarse la vida. ¿Quién le envió estas cintas?, ¿por qué Hannah las envío de esta manera?, ¿por qué estoy en una de ellas? y ¿en cuál estoy? Son algunas de las interrogantes con las que comienza este drama/misterio en que Clay sigue las pistas dejadas por Hannah para entender el irremediable desenlace de su corta vida.

El planteamiento es interesante, por momentos algo inverosímil, pero creo que es válido hacer el esfuerzo para dejarse llevar por lo que ocurre. La primera impresión casi me aleja, pues los primeros dos o tres episodios pueden llevar a cierto rechazo puesto que no deja de sentirse completamente dirigido a espectadores entre 12 y 18 años. Pero todo el conjunto juega a varios niveles, por lo que el público «adulto» podrá conectar con los problemas de estos adolescentes. Donde percibo un probable obstáculo es en lo contemporáneo de su contexto. Su temporalidad es el 2017, por lo que ya se imaginará que está cubierto por la problemática de la «chaviza»: bulling, slut-shaming, acoso virtual, humillación en redes sociales entre otras cosas. Lo cierto es que esto juega a su favor porque los años no pasan en vano y la violencia no se practica ahora de la misma manera que ayer y no es posible tener la vista en otra parte mientras nos escondemos en el típico argumento de «adolescentes frágiles con problemas inventados» o el de «en mis tiempos teníamos problemas reales y no andábamos de llorones». Hay que mantener presente que esto cuesta vidas y sí, también está pasando en México.

Probablemente su primera impresión sea similar a la mía: «esto tiene cara de La rosa de Guadalupe pero con calidad Netflix». En teoría tal vez sea cierto, pero 13 reasons why está escrita decentemente. Cada episodio, de entre 50 y 60 minutos aproximadamente, sabe mantener el interés del espectador (por medio del misterio del suicidio de Hannah) a la vez que construye a fuego lento un contexto social complejo, de amplias y diversas lecturas. Un guion in crescendo bien pensado y ejecutado. No obstante, uno o dos episodios se sienten poco relevantes para el argumento central en comparación al resto, pero no se deje engañar, esta serie lo va a maltratar sin miedo y con rudeza.

La gran virtud que veo en esta serie es el empeño por ser realista hasta la médula. Los diálogos, la puesta en escena, la personalidad de cada individuo, la expresión de las emociones y las reacciones, y la gran variedad de aspectos explorados del argumento central (¿por qué se suicidó Hannah?) se perciben con los pies bien plantados en la tierra gracias a una fotografía que se comporta como las emociones de los personajes, con una musicalización de calidad que va y viene en el tiempo y con unas actuaciones que son decentes casi todo el tiempo e impresionantes el resto, en especial los protagonistas: Minnette se desarrolla con cada cinta que escucha y el espectador comparte su transformación y una fotogénica Langford que demuestra que se puso a estudiar para su poderoso personaje. La escena del suicidio (como otras) no es para nada fácil de ver: dura, cruda, es fácil experimentar el horror y el terror de los involucrados, no se anda con juegos y muestra sin romanticismos una experiencia autodestructiva sin tapujos. No siempre el realismo tiene que ser crudo o antiromántico, sin embargo 13 reasons why intenta constantemente representar una realidad sin usar filtros y atendiendo siempre el crucial aspecto emocional. Si es creíble o no, lo dejo a mucho a su criterio porque sin duda es uno de los asuntos más interesantes de discutir en esta producción. Por momentos recuerda a cosas como Las ventajas de ser invisible (2012).

Me parece que se transmite efectivamente el mensaje. El suicidio no es un problema aislado y espontáneo, y cuando ocurre hay un complejo contexto donde la responsabilidad del colectivo puede debatirse pero no negarse. Las oportunidades para ayudarla fueron muchas. La asfixia de Hannah viene de un agotamiento en un sentido muy amplio: se le acaba la confianza en sí misma y en los demás, las conexiones humanas, la seguridad, el temple para soportar una cantidad monstruosa de golpes, su esperanza nulificada y su tranquilidad desecha le llevan a rendirse ante un mundo que no da tregua. Los caminos por los que se aborda tienen forma de discursos sobre la experiencia femenina del acoso y el abuso, la discriminación por la variedad sexual, la presión social, la ansiedad por el status, la vida familiar enfermiza, desórdenes en la práctica de la sexualidad, los usos nefastos de la tecnología para la humillación pública y casi siempre impune, el aislamiento en tiempos de la hiperconectividad, entre otras cosas más. Hay sustancia sin sentirse densa.

PUBLICIDAD

Sus debilidades se multiplican hacia el cierre, aunque no desentonan por completo y no arruinan la experiencia general. Considero que grandes y chicos pueden ver a 13 reasons why muy superficial y acusar de exagerado el planteamiento por lo que no dudo que muchos tendrán que hacer un esfuerzo especialmente grande para empatizar. Otra cosa es que puede ser cansado cada tantos episodios, muchos golpes y pocos respiros no aburren pero agotan emocionalmente y sí, me parece que esto no fue accidental. Su gran debilidad es el cierre, no está demás aclarar que hay varias diferencias importantes con respecto al libro pero además de ello, un final que se siente inacabado (como si se les hubiera olvidado rodar muchas escenas) sugiere la llegada una segunda temporada que no fue planeada pero con su evidente éxito es legítimo asumir que la habrá y es que quedaron muchos, demasiados cabos sueltos que sí necesitan cierre y no veo la justificación para otros trece episodios de cerca de una hora cada uno. La recomiendo harto para entender una problemática actual con muchos estigmas y puede llegar a herir muchas sensibilidades. Sin niños.

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

1259

Siguiente

RUMBO, ESTRATEGIA Y RITMO

Textos Relacionados

Erdogan aprovechó la agitación global para encarcelar al alcalde de Estambul, su principal opositor

Erdogan aprovechó la agitación global para encarcelar al alcalde de Estambul, su principal opositor

Texto: Meridiano 107

Por Andrew Wilks El encarcelamiento del alcalde opositor de Estambul ha ocurrido en un momento en el que Turquía se encuentra en el centro de una agitación geopolítica que, según observadores, ha...

Sí, existe una alianza entre el estado mexicano y los cárteles

Sí, existe una alianza entre el estado mexicano y los cárteles

Texto: Joshua Treviño

El impacto para los informados no es que Trump haya declarado a México como un narco-régimen, sino que esto no haya sucedido hace años Texto: Joshua Treviño The Spectator https://thespectator.com/mexico/mexican-state-cartel-alliance-amlo/ Lunes, 3...

Trump y las próximas acciones para México

Trump y las próximas acciones para México

Texto: Marcela Ortiz Aznar

El día de ayer, 7 de enero de 2025, el próximo presidente de EUA, Donald Trump hizo, para variar, declaraciones que despertaron reacciones en redes sociales y debieron de haber encendido focos...

El fin de una generación de escritores chihuahuenses en México

El fin de una generación de escritores chihuahuenses en México

Texto: Jesús Vargas

En mayo del año pasado escribí un artículo referente a Carlos Montemayor y su participación en la fundación del grupo de escritores chihuahuenses en México. Para precisar algunos datos, busqué a Joaquín...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist