Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... Soliloquio | El informe de lópez, mañana - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

Soliloquio | El informe de lópez, mañana

José Luis Muñoz Pérez Texto: José Luis Muñoz Pérez
31 agosto, 2020
en > Opinión
Tiempo de Lectura: 6 minutos
Portada Opinión
PUBLICIDAD

El gobierno de lópez llega a su segundo informe con el agua al cuello por el derrumbe de la economía y la brutal crisis de las finanzas públicas, con la violencia en el país rompiendo todas las marcas, y sin más estrategia para afrontar el futuro que sostener los programas asistenciales del presidente.

No hay proyecto para enfrentar las crisis.

Todo el quehacer de lópez está enfocado únicamente en conservar el gobierno a través de sus programas.

Ante el desplome de los ingresos a las arcas públicas se decidieron tres prioridades, anunciadas por hacienda: blindar los programas asistenciales, activar las obras de capricho y esperar que el T-Mec traiga algún beneficio por inercia.

Esa es la «estrategia».

El dinero con el que hoy cuenta el gobierno no le alcanzará para cerrar el año y el presupusto para 2021 traerá los mayores recortes de la historia moderna.

PUBLICIDAD

Esta misma semana lo estaremos viendo.

En palabras del Secretario Arturo Herrera: «vamos a tener que poner a la economía en una trayectoria descendente».

O sea, la apuesta es contraccionista.

Asi se los dijo Herrera el viernes a los diputados de morena.

Y dijo bien: el propio gobierno va a «poner en trayectoria descendente» a la economía, como la ha venido poniendo desde que inició.

Agregó el secretario que viviremos en 2021 «…el peor momento económico para el país en el último siglo».

Sorprendente por la dimensión del daño, pero lo sustantivo ya estaba previsto. http://www.omnia.com.mx/noticia/149818

En un documento enviado al congreso y publicado por ley en su página el viernes 28, la Secretaría de Hacienda informó que el déficit público de los primeros siete meses de 2020 arrojó un saldo de 414 mil 644 millones de pesos, lo que significó un crecimiento del rubro deficitario de 170% de enero a julio.

Sin safis, llegó a su fin el único rubro macroeconómico sano: el superavit primario.

Ya 2019 fue un año de gran descalabro a la economía y descomunal despilfarro de recursos públicos. Se atacó violentamente al clima favorable a los negocios con altísimo costo social y se dilapidó más dinero que el que registraron los ingresos.

La irresponsabilidad en el manejo de las finanzas públicas ha sido desastroza. Desde el año pasado se ha gastado el ahorro de todo el siglo en los fondos para contingencias presupuestales y prácticamente ya se acabaron.

El fondo para contingencias del ámbito federal era de 279 mil 771 millones de pesos cuando lópez recibió el gobierno y hasta julio quedaban 130 mil.

Menos 120 mil que se gastarán este semestre.

Sólo quedarán 10 mil millones para el próximo año, «el peor en un siglo».

El año pasado, 2019, sin enfrentar el país una contingencia presupuestal como la hay ahora, gastó lópez irracionalmente 146 mil millones de ese fondo.

Lo mismo se han gastado 55 mil millones de fideicomisos que significaban ahorros para rubros específicos y 8 mil 500 de otras entes paraestatales como la banca de desarrollo.

El Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) concebido para garantizar las participaciones a los estados también cayó, un 32 por ciento y seguirá cayendo en lo que resta de 2020, por lo que las finanzas estatales se verán igualmente quebrantadas el próximo año.

Ahora que viene lo peor, ya no quedan guardaditos en ningun lado. Los dilapidó lópez.

Agréguele que se tendrá que seguir pagando la deuda por la cancelación del aeropuerto de Texcoco.

La inversión fija bruta de México registró una caída del 36.9% en abril y de 38.4% durante mayo. De acuerdo con INEGI acumuló a mayo 16 meses a la baja, es decir todo el período de lópez en el gobierno.

En el reporte, Hacienda también informó de un aumento del 8.3% en la deuda pública total, que se situó en 12 billones 25 mil millones de pesos.

Al cierre de noviembre de 2018, cuando lópez inició su gestión, el saldo total de la deuda pública era de 10 billones 480 mil 575.3 millones de pesos.

A julio de 2019 había subido en 60 mil millones de pesos para ubicarse en 10 billones 540 mil 201 millones de pesos y durante los últimos 12 meses la deuda pública del país aumentó un billón 485 mil 670.8 millones de pesos, para ubicarse al último de julio en 12 billones 025 mil 872.7 millones de pesos.

Es decir, en el período gubernamental de lópez la deuda pública ha crecido un billón 545 mil 279.4 millones de pesos, según el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, publicado por la SHyCP.

En cuanto a la proporción relativa del PIB, en virtud de que éste ha venido cayendo desde que lópez tomó las riendas de la nación, la deuda pública pasará de haber sido un 44% a ser a fin de año un 65.6%.

«Entonces, no vamos a tener espacio para pedir más», dijo Herrera también el viernes.

Nada de esto nos dirá lópez en su informe de mañana. Mentirá afirmando que la economía va re que te bien y que sus tres grandes logros son el combate a la corrupción, que su manejo de la pandemia ha sido exitoso ( en serio, júrelo que lo dirá ) y que sus programas asistenciales ya están en la Constitución.

De las tres, sólo la última es cosa cierta y no representa mayor mérito, pues fue una orden que el congreso cumplió a ojo tapado y no tuvo ningún impacto, ni en el Pib ni en la cuenta pública. Tampoco en la economía de los beneficiarios de los programas sociales, pues siguieron recibiendo lo mismo.

Seguramente también hablará de «austeridá», cuando está proponiendo una consulta para enjuiciar a los expresidentes que costaría 8 mil millones de pesos y que es absolutamente innecesaria, porque a los expresidentes se les puede enjuiciar en cualquier momento como a cualquier hijo de…vecina.

Pura faramalla y charlatanería electorera, como todos sabemos.

Sobre el combate a la corrupción, en campaña lópez afirmó que con ello se obtendrían 500 mil millones de pesos al año, (tan bien que caerían ahora mismo) de los que no se ha visto uno sólo. Ni uno. Ni un peso. Luego entonces podríase inferir que en esa misma proporción ha disminuido la corrupción: Cero.

Combatir la corrupción no es hacer circo y dar maromas, es aplicar la ley sin distingos, con eficiencia y eficacia.

De la apabullante inseguridad que sufre el país, ya lo adelantó, lópez nos dirá con un cinismo que rebasa a cualquier demagogo de la actualidad:

«Poco a poco vamos pacificando al país…(¡sopas!)…es otra estrategia…es trabajar de día y de noche para garantizar la seguridad de nuesto pueblo… es atender a los jovenes, que tengan posibilidad de estudiar, de trabajar…y algo muy importante: que ya no sea la delincuencia la que gobierne en México…nunca más García Lunas en el gobierno».

Esa pacificación «pooco a poco» en realidad ha significado un aumento sostenido, de día y de noche, en el número de homicidios registrados a lo largo y ancho del terrritorio nacional, según las cifras oficiales.

De acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 29 de agosto de 2020, tiempo que lleva lópez en el gobierno, las fiscalías estatales y federales han registrado 59 mil 982 homicidios dolosos en México.

A lo largo de los 20 meses se ha mantenido la tendencia al alza.

El promedio ronda en los 100 homicidios diarios.

Haciendo la odiosa comparación, en el mismo período de los primeros 20 meses la administración de Peña se registraron 52 mil 947 homicidios dolosos.

En el de Calderón, cuya mayor condena por parte de lópez ha sido «su guerra sangrienta» se registraron en el mismo lapso 36 mil 699 homicidios dolosos, y en el de Fox, 19 mil 201.

El gobierno de lópez ha rebasado al de Peña con 7 mil 35, al de Calderón con 23 mil 283 y al de Fox con 40 mil 781.

Ni tan «poco a poco». Va que vuela.

Respecto a la referencia de que la estrategia consiste en que los jovenes tengan oportunidad de estudiar y trabajar, las cifras de la caída de empleo desde principios de 2019 lo contradicen. Pero aún suponiendo que ninguno de los jovenes beneficiados con becas resistan la tentación de caer en la delincuencia, ¿qué hay de los millones que ya están en ella?. ¿Esos pueden seguir delinquiendo sin ningun freno?.

Y lo peor: suponiendo también que efectivamente, «nunca más García Lunas en el gobierno», la verdad es que no los necesitamos.

Con lópez tenemos.

Autor

  • José Luis Muñoz Pérez

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

Voces Libres | Los Cómplices de Duarte

Siguiente

Soliloquio | ¡Bravo, Alondra, bravo!

Textos Relacionados

Erdogan aprovechó la agitación global para encarcelar al alcalde de Estambul, su principal opositor

Erdogan aprovechó la agitación global para encarcelar al alcalde de Estambul, su principal opositor

Texto: Meridiano 107

Por Andrew Wilks El encarcelamiento del alcalde opositor de Estambul ha ocurrido en un momento en el que Turquía se encuentra en el centro de una agitación geopolítica que, según observadores, ha...

Sí, existe una alianza entre el estado mexicano y los cárteles

Sí, existe una alianza entre el estado mexicano y los cárteles

Texto: Joshua Treviño

El impacto para los informados no es que Trump haya declarado a México como un narco-régimen, sino que esto no haya sucedido hace años Texto: Joshua Treviño The Spectator https://thespectator.com/mexico/mexican-state-cartel-alliance-amlo/ Lunes, 3...

Trump y las próximas acciones para México

Trump y las próximas acciones para México

Texto: Marcela Ortiz Aznar

El día de ayer, 7 de enero de 2025, el próximo presidente de EUA, Donald Trump hizo, para variar, declaraciones que despertaron reacciones en redes sociales y debieron de haber encendido focos...

El fin de una generación de escritores chihuahuenses en México

El fin de una generación de escritores chihuahuenses en México

Texto: Jesús Vargas

En mayo del año pasado escribí un artículo referente a Carlos Montemayor y su participación en la fundación del grupo de escritores chihuahuenses en México. Para precisar algunos datos, busqué a Joaquín...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist