Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... Soliloquio | Biden y lópez - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

Soliloquio | Biden y lópez

José Luis Muñoz Pérez Texto: José Luis Muñoz Pérez
4 noviembre, 2020
en > Opinión
Tiempo de Lectura: 6 minutos
Portada Opinión
PUBLICIDAD

El aun hipotético triunfo de Biden no sólo pondría fin a la época más demencial que se recuerde en la Casa Blanca. Por supuesto, de confirmarse traerá también cambios importantes en la relación de Estados Unidos con México.

El más evidente es que terminaría una época en la que la institucionalidad fue desplazada por una química personal entre dos populistas, coincidentes en gobiernos de decisiones personalistas y captichosas. Ese personalismo le permitió al «amigazo trom» usar a México de tapete y escupidera con la ignominiosa genuflexión de lópez.

Aun faltan conteos, reconteos y resolver impugnaciones. Pueden llegar a la Suprema Corte en la que trom tiene más simpatizantes que Biden.

Por ejemplo, Wisconsin otorgado a Biden está impugnado por trom, donde solicitó recuento voto por voto. Y falta de contar en Pensylvania -otorgado a trom- alrededor de un millón de votos enviados por correo. Nevada reiniciará el contéo hoy y Carolina del Norte tiene hasta el dia 15 para concluir sus cuentas. En fin, hoy tendremos datos preliminares, pero él final oficial se conocerá hasta el 15 de diciembre.

Ante las probabilidades disponibles la gran pregunta es en qué se traducirá la posible nueva realidad en términos contantes y sonantes.

No se requiere bola de cristal para visualizar cinco temas torales:

PUBLICIDAD

Comercio, migración, medio ambiente, condiciones laborales y seguridad.

Desde el primer bimestre de 2019 México se convirtió en el primer socio comercial de los Estados Unidos, desplazando a China y a Canadá. De ninguna manera puede decirse que el mérito sea del gobierno mexicano, que no hizo nada antes para lograr ni hace ahora algo sustancial para conservar la posición.

Al contrario.

Desde que entró en vigor el nuevo tratado el gobierno mexicano ha permanecido pasivo a medias, a la espera de que el acuerdo trinacional actúe inercialmente en beneficio de la economía nacional. A medias, porque lo que si ha hecho es estropear con ahínco el factor confianza, determinante para el auspicio de las inversiones.

En realidad el posicionamiento de México como primer socio comercial de la primera economía del planeta ha sido consecuencia de las reyertas de trom con China. Si México hubiera desplegado una política proactiva, creativa y puntual, concertada entre gobierno y sector privado, el beneficio hubiese sido sustancialmente mayor y en algunos sentidos irreversible. Pero el gobierno de lópez trabajó eficazmente también en impedir esa concertación interna.

La guerra comercial de trom con China benefició de carambola a México, pero ni lópez ni su Secretaría de Economía tuvieron visión ni interés en tomar la oportunidad y ni siquiera desarrollaron un plan mínimo para capitalizar el conflicto.

No está en su ADN promover negocios.

La llegada de Biden tenderá necesariamente a cambiar y, por lo menos, es previsible que abandone el tono de insolencia con China, como seguramente lo hará con todo el mundo.

El tiempo de campaña ha sido suficiente para identificar en el equipo de Biden un importante círculo de asesores de tendencia globalista, que seguramente buscará reconstruir la deteriorada relación entre los dos gigantes… y con el mundo.

Evidentemente, México no se ha preparado para eso, como no se preparó para recibir los beneficios que llegaron de rebote.

Al contrario. Hay sectores como el de la producción de alimentos, clave en el monto de las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos, que el gobierno de lópez ha decidido abandonar, cancelando recursos destinados a facilitar seguros, incrementar la produccion y desarrollar mejoras en la calidad, lo que generará ventajas a otros competidores lejanos, como Chile y la misma China.

A cifras acumuladas de 2020 hasta agosto, México exportó a Estados Unidos mercancías por 337 mil 500 millones de dólares, Canadá 335 mil 300 y China 332 mil 200. Las diferencias son pequeñas y nos revelan el potencial de China, que bien puede desplazar a México en distintos rubros.

En la tercera Jornada de la Convención Nacional Demócrata celebrada el 19 de agosto se destacaron dos temas de interés primordial para la hipotética administración Biden-Harris: una Reforma Migratoria Integral y el Cambio Climático.

La candidata a la vicepresidencia Kamala Harris ha sido muy clara e insistente en que el nuevo gobierno pondrá fin a la política migratoria aplicada por trom.

No hay suficiente claridad sobre hacia donde se dirigirá ni en que consistirá la «reforma migratoria integral», pero lo que está claro es que la obsesión del muro posiblemente quedará como una pesadilla del pasado.

Ya adelantó Kamala que acabará el programa Quédate en México, que obliga a 10 mil personas a permanecer en nuestro país hasta que Washington resuelva su petición de asilo. Ha dicho que Biden considera la migración como una fuente de fortaleza y que cuidará la frontera de manera «digna y humana».

También sostuvo que se eliminarán los acuerdos de “tercer país seguro” firmados con El Salvador, Honduras y Guatemala, que obligan a esas naciones a detener las olas migratorias que se dirigen a EU a cambio de ayuda económica, pero no se sabe con que serán sustituidas.

No hay muchas pistas, pero claramente ya no será el muro humano pagado por México la piedra angular de la relación entre los dos presidentes y terminará la satanización de los migrantes como clave del discurso presidencial norteamericano.

Tendrá lópez que agenciarse otra forma de servilismo.

En lo que respecta al tema del medio ambiente ambos políticos, Biden y lópez, no pueden estar en mayor desacuerdo. Biden está plenamente encarrilado en la vía de las energías limpias y renovables y se espera que uno de sus primeros actos de política internacional sea retomar el compromiso del Acuerdo de Paris sobre el calentamiento global, que repudió trom.

En cambio, lópez ha asumido la línea más retrograda, regresando a la quema de carbón, que ya ningún país civilizado practica y mucho menos fomenta.

Pero no sólo eso. El gobierno de lópez ha agraviado política y operativamente a las empresas extranjeras que han invertido en México en energías limpías, lastimando el espíritu del T-Mec. Puede usted apostar a que el nuevo inquilino de la Casa Blanca no estará feliz de respirar el humo del carbón y del combustóleo a unas cuantas millas de su frontera procedentes de la carbonifera coahuilense o de Cadereyta, Nuevo León. Tampoco las del infernal complejo de tula. Sin duda se sentirá Biden con derecho universal de defender la aspiración a un mundo mejor y lo usará para sus intereses.

El tema laboral no es poca cosa.

Con la firma del T-Mec nuestro país asumió compromisos específicos sobre los salarios por hora que deben devengar los trabajadores que participen en la elaboración de ciertas partes en la cadena productiva. Si no se cumple, las piezas no pueden ser comercializadas en la región. Esto fue algo en lo que los demócratas insistieron particular y puntualmente, y lo consiguieron.

Pero además, la participación de Jesús Seade como representante de lópez, entonces presidente electo, en la mesa de negociaciones del T-Mec, dejó abierta la rendija para que Estados Unidos tenga agregados laborales en su embajada en México, cuyos límites de acción no están plenamente definidos. Hace meses se pretendió que actuaran como inspectores con libertad para supervisar directamente las plantas de producción y las políticas salariales de las empresas.

Agregue usted lo concerniente a la libertad y la transparencia sindical, sobresalientemente en los sindicatos de Pemex y la CFE y todos los de la cadena automotriz.

México se resitió a la supervisión «in situ» y no fue un tema que le interesara a trom, por lo que quedó en tres y dos.

Pero sería ingenuo pensar que a la administración Biden le será igualmente indiferente. Nancy Pelossi llevó el tema a nivel prioritario y fue una de sus condiciones para aprobar el tratado.

De hecho, México ya acepta dos «agregados» laborales operando en la embajada norteamericana y los demócratas pedirán más.

El quinto es un tema que trom sólo tocó marginalmente: la seguridad.

¿Cree usted que Biden y sus generales y asesores en materia de Seguridad aceptarán la política de los abrazos a los cárteles de la delincuencia organizada?

No es descartable que se convierta la seguridad en el rubro más conflictivo entre ambos países.

Durante la época trom-lópez, a la Casa Blanca pareció importarle poco, siempre y cuando México destinara miles de efectivos de la Guardia Nacional a soportar los deseos de trom en materia de muro.

Pero eso al parecer ya terminó.

Falta agregar la animosidad que los halcones en torno a Biden quieran cobrarle a lópez por su abierto e irresponsable apoyo a su amigazo, pero eso es tema de otra columna.

A partir del 20 de enero la pesadilla trom quedaría atrás, pero el arribo a la nueva realidad de ninguna manera será un dia de campo, pero sobre todo, obligará a lópez a abandonar su zona de confort en un mundo de fantasía entre desquiciados.

Autor

  • José Luis Muñoz Pérez

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

Soliloquio | Transformando la corrupción

Siguiente

Soliloquio | «No soy Trump»

Textos Relacionados

Erdogan aprovechó la agitación global para encarcelar al alcalde de Estambul, su principal opositor

Erdogan aprovechó la agitación global para encarcelar al alcalde de Estambul, su principal opositor

Texto: Meridiano 107

Por Andrew Wilks El encarcelamiento del alcalde opositor de Estambul ha ocurrido en un momento en el que Turquía se encuentra en el centro de una agitación geopolítica que, según observadores, ha...

Sí, existe una alianza entre el estado mexicano y los cárteles

Sí, existe una alianza entre el estado mexicano y los cárteles

Texto: Joshua Treviño

El impacto para los informados no es que Trump haya declarado a México como un narco-régimen, sino que esto no haya sucedido hace años Texto: Joshua Treviño The Spectator https://thespectator.com/mexico/mexican-state-cartel-alliance-amlo/ Lunes, 3...

Trump y las próximas acciones para México

Trump y las próximas acciones para México

Texto: Marcela Ortiz Aznar

El día de ayer, 7 de enero de 2025, el próximo presidente de EUA, Donald Trump hizo, para variar, declaraciones que despertaron reacciones en redes sociales y debieron de haber encendido focos...

El fin de una generación de escritores chihuahuenses en México

El fin de una generación de escritores chihuahuenses en México

Texto: Jesús Vargas

En mayo del año pasado escribí un artículo referente a Carlos Montemayor y su participación en la fundación del grupo de escritores chihuahuenses en México. Para precisar algunos datos, busqué a Joaquín...

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist