Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... México, dependencia económica - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

México, dependencia económica

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
15 febrero, 2017
en > Editorial
Tiempo de Lectura: 2 minutos
Portada Editorial
PUBLICIDAD

En nuestro país cunde el pánico ante el escenario poco halagüeño ante la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump y la posible implementación de sus políticas antimexicanas, como son la repatriación de miles de inmigrantes a nuestro territorio y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

EL TLC firmado en 1992, vigente desde 1994 ha convertido a Estados Unidos en nuestro principal socio comercial y su posible desaparición pondría en serias dificultades a nuestro país y todo por la dependencia económica que hemos desarrollado en estos últimos 23 años, mismos en que hemos descuidado nuestro mercado interno.

Para darnos una magnitud exacta del problema, la de nuestra dependencia económica, habría que ponerlo en números: El que Estados Unidos sea nuestro principal socio comercial significa que el 80 por ciento del comercio se da con nuestro vecino del norte, lo que equivale a una tercera parte de su PIB, tan sólo el año pasado México y Estados Unidos intercambiaron comercialmente alrededor de 582.6 mil millones de dólares (entre bienes y servicios). Otro dato es, que el 60.6 por ciento de la producción automotriz, se exporta a los Estados Unidos.

En el país hay 6 mil 156 empresas maquiladoras, las cuales su producción, en su mayoría tiene como destino nuestro vecino del norte.
Este intercambio comercial genera 2.7 millones de empleos directos y 7.5 millones de empleos indirectos, los cuales están en riesgo si México sale del Tratado. La pérdida de estos empleos en México, tomaría 10 años para recuperarlos.
De este tamaño es nuestra dependencia económica.

Ya en 2008, con la crisis económica generada en Estados Unidos por la burbuja inmobiliaria y las «hipotecas basura», que arrastró a todo el mundo; algunos analistas veían con preocupación, tomando en cuenta las pérdidas en nuestra economía, la dimensión del problema. En aquella ocasión se perdieron sólo en 2008 1 millón 900 mil trabajos, más 390 mil que se sumaron 2009. Nuestra moneda sufrió una depreciación del 50 por ciento y el PIB sufrió una contracción del 8 por ciento. Ello, sin contar los 10 millones de personas que se sumaron a las filas de la pobreza entre 2006 y 2009.

Para aquel entonces analistas y economistas apuraban a fortalecer el débil y rezagado el mercado interno y a tomar una serie de medidas que permitieran a nuestro país estar mejor preparados para una situación similar en el futuro, pero nada se hizo.

PUBLICIDAD

Quizá esta sea la oportunidad que nos permita fortalecer nuestro mercado y generar crecimiento económico para México.

Después de todo, las crisis traen oportunidades. Tomemos esas oportunidades.

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

•El reclamo general Uno de los políticos…

Siguiente

Detiene inmigración a «Dreamer»

Textos Relacionados

México no es país para las mujeres

México no es país para las mujeres

Texto: Meridiano 107

Desde hace 43 años, cada 8 de marzo se celebra el Día internacional de la Mujer, fecha instaurada por la ONU en 1975, para conmemorar la lucha y la búsqueda de las...

No a la militarización del país

No a la militarización del país

Texto: Meridiano 107

Andrés Manuel López Obrador ha aprovechado la mayoría que tiene en ambas Cámaras para sacar adelante la iniciativa que militarizará y ampliará las facultades del Ejército en el combate a la violencia...

Feliz Año Nuevo 2019

Feliz Año Nuevo 2019

Texto: Meridiano 107

Como cada año, siempre sucede alrededor de estas fechas, que empezamos a hacer planes y propósitos: esta vez sí, leer más, ahorrar más, sacar a pasear al perro en las mañanas, hacer...

El inentendible racismo de los mexicanos

El inentendible racismo de los mexicanos

Texto: Meridiano 107

Una ola de racismo y clasismo recorre en los últimos días las redes sociales, el paso de la Caravana migrante por nuestro país, desde que cruzara a territorio mexicano en medio de...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist