Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... Los 22 estados que demandaron a Trump por querer eliminar el derecho de ciudadanía por nacimiento - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los 22 estados que demandaron a Trump por querer eliminar el derecho de ciudadanía por nacimiento

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
23 enero, 2025
en > Internacional
Tiempo de Lectura: 3 minutos
Portada Internacional
PUBLICIDAD

Los fiscales generales de 22 estados de EE.UU. presentaron demandas para bloquear la orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump poco después de su toma de posesión el lunes, que buscaba poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento. Este caso se avizora como una larga disputa legal.

Esta práctica migratoria centenaria se deriva de la 14ª Enmienda de la Constitución estadounidense, la cual garantiza que los niños nacidos en Estados Unidos serán ciudadanos, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

La orden de Trump, titulada «Protección del significado y el valor de la ciudadanía estadounidense», estipula que la administración ya no reconocerá la ciudadanía automática a los niños nacidos en suelo estadounidense de padres inmigrantes que se encuentren en el país sin autorización, siempre que ninguno de los padres sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal.

Esta es una medida acariciada por Donald Trump desde su primer periodo presidencial, pero nunca la concretó, ya que no pasó de anuncios o amenazas.


Viola la Constitución

La primera demanda, presentada en Massachusetts por una coalición de 18 estados, incluidos Nueva Jersey, Nueva York y California, alega que la orden ejecutiva de Trump viola los derechos constitucionales de miles de niños. Además, agrega que esta «impone costos indebidos» a las jurisdicciones locales, las cuales perderían la financiación federal vinculada a los seguros médicos infantiles.

PUBLICIDAD

Los fiscales generales demócratas señalan que la orden ejecutiva de Trump viola los derechos constitucionales de miles de niños. La demanda acusa a Trump de intentar eliminar un «principio constitucional bien establecido y de larga data».

Los demandantes alegan que el presidente no tiene autoridad para reescribir o anular una enmienda constitucional o una ley debidamente promulgada, ni está facultado por ninguna otra fuente de derecho para limitar quién recibe la ciudadanía estadounidense al nacer.

A esta demanda también se sumaron el Distrito de Columbia y la ciudad de San Francisco. Otro grupo de cuatro estados —Arizona, Oregón, Illinois y Washington— presentó una demanda por separado en Seattle.

Varias organizaciones de derechos civiles y legales también presentaron recursos legales en New Hampshire y Massachusetts «en nombre de los padres cuyos hijos no serían elegibles para la ciudadanía» bajo la orden ejecutiva de Trump.

Los fiscales generales demócratas y los defensores de los derechos de los inmigrantes afirman que la cuestión de la ciudadanía por derecho de nacimiento está respaldada por la ley, y aunque los presidentes tienen amplia autoridad, «no son reyes».

«Durante más de 150 años, nuestro país ha seguido la misma regla básica: los bebés que nacen en este país son ciudadanos estadounidenses», dijo el fiscal general de Nueva Jersey, Matthew Platkin, en una conferencia de prensa el martes.

«(Trump) tiene derecho a promulgar una política que considere adecuada para el país», pero «este es un acto extremo y sin precedentes», afirmó Platkin. «Esto no es solo un ataque a la ley; es un ataque a la esencia misma de esta nación».

«Los presidentes de este país tienen un amplio poder. Pero no son reyes», añadió Platkin. «El presidente no puede, con el trazo de una pluma, borrar de la existencia la 14ª Enmienda. Punto».

Por su parte, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, calificó la medida de Trump como «no solo inconstitucional, sino profundamente peligrosa».

La serie de recursos legales sugiere que el esfuerzo de Trump probablemente enfrentará una larga batalla judicial y podría quedar estancado en los tribunales, lo que impediría que entre en vigencia el próximo mes, como estaba planeado.

La mayoría de los juristas coinciden en que el presidente no puede poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento con una orden ejecutiva.

«Está haciendo algo que va a molestar a mucha gente, pero en última instancia, esto lo decidirán los tribunales», declaró a la BBC Saikrishna Prakash, experto constitucional y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Virginia. «Esto no es algo que él pueda decidir por su cuenta».

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

“¡Fuera Rocha!”, claman en Culiacán enardecidos…

Siguiente

Milei en Davos critica la agenda progresista

Textos Relacionados

Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína de buque que salió de México

Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína de buque que salió de México

Texto: Meridiano 107

Seúl, Corea del Sur.- Corea del Sur descubrió e incautó dos toneladas de cocaína ocultas a bordo de un barco con bandera noruega, informaron las autoridades a AFP el 4 de abril,...

Protestas en EEUU y el mundo por las políticas de Trump

Texto: Meridiano 107

Protestas en New York. "No queremos reyes": miles de personas protestan en diversas ciudades de EE.UU. en la primera movilización masiva contra el gobierno de Trump, en otras...

Stellantis, dueña de Jeep y Ram, frena operación en México

Stellantis, dueña de Jeep y Ram, frena operación en México

Texto: Meridiano 107

La empresa estadounidense Stellantis, dueña de Jeep y Ram, confirmó que a consecuencia de los aranceles de Donald Trump tiene que pausar ‘de forma inmediata’ su operación en México y Canadá. Stellantis...

EU grava a la cerveza mexicana. lo que más exporta el país 

EU grava a la cerveza mexicana. lo que más exporta el país 

Texto: Meridiano 107

Ciudad de México.- EU impone aranceles a la cerveza, el agroalimento más exportado de México. Según datos del Departamento de Comercio de EU, en 2024 ese país importó cerveza por un valor...

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist

- Select Visibility -