Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... La ley de Seguridad Interior es legalizar la guerra sucia - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ley de Seguridad Interior es legalizar la guerra sucia

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
22 diciembre, 2017
en > Editorial
Tiempo de Lectura: 2 minutos
Portada Editorial
PUBLICIDAD

El Congreso de la Unión, ha aprobado la Ley de Seguridad Interior, que legaliza la presencia del ejército, en las calles desde hace once años, dicha ley es, por sus ambigüedades, legalizar los abusos y las arbitrariedades en la que el ejército se ha visto involucrado en su lucha contra el narcotráfico, que más se parece a la guerra sucia de los años setenta.

A once años, desde que Calderón enviara al ejército, primero a Michoacán y luego a otros estados de manera posterior, a combatir al crimen organizado, es más que claro que la estrategia falló y que urgen otras vías para combatir el problema, que a la fecha ha dejado más de 170,000 muertos y 30,000 mil desaparecidos, muchas de estos casos es el ejército mismo el que se ha visto directamente involucrado.

Organizaciones de la sociedad civil, analistas, especialistas, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la ONU, han alertado sobre la aprobación de una ley que, a su juicio, generaría más violencia, violaciones a los derechos humanos y otorgaría un poder casi absoluto a las Fuerzas Armadas. Sobre todo si se toma en cuenta la cantidad de quejas que ha recibido estos años la CNDH, por casos de tortura, desaparición forzada y homicidio cometidos supuestamente por los militares.

Entre los puntos más controvertidos están: La ley dota a las fuerzas armadas facultades de policía, y permitiría acciones preventivas a criterio de los militares; no da facultades para verificar el cumplimiento a los derechos humanos, sólo se limita a mencionar que «se respetarán»; permite intervenir contra protestas sociales si considera que no son pacíficas; viola el derecho a la información, pues se contempla que toda la información referente a seguridad interior será confidencial, no contempla un fortalecimiento de las policías locales. La ley por su ambigüedad y definiciones imprecisas permiten que todo quepa en la figura de seguridad interior.

Por lo anterior, la ley de Seguridad Interior, abre la posibilidad de abusos por parte del ejército contra la población en general, como ya lo hizo en el pasado.

La historia de abusos y crímenes, desapariciones y asesinatos en el pasado por parte de los militares está bien documentada. Todas las atribuciones con que se les dota ahora con dicha ley, sería legalizar dichas prácticas violatorias de los derechos humanos.

PUBLICIDAD

La aprobación de esta ley es legalizar de facto, la guerra sucia.

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

Ley de seguridad interior permite la militarización del país

Siguiente

Alejandra de la Vega, está lista

Textos Relacionados

México no es país para las mujeres

México no es país para las mujeres

Texto: Meridiano 107

Desde hace 43 años, cada 8 de marzo se celebra el Día internacional de la Mujer, fecha instaurada por la ONU en 1975, para conmemorar la lucha y la búsqueda de las...

No a la militarización del país

No a la militarización del país

Texto: Meridiano 107

Andrés Manuel López Obrador ha aprovechado la mayoría que tiene en ambas Cámaras para sacar adelante la iniciativa que militarizará y ampliará las facultades del Ejército en el combate a la violencia...

Feliz Año Nuevo 2019

Feliz Año Nuevo 2019

Texto: Meridiano 107

Como cada año, siempre sucede alrededor de estas fechas, que empezamos a hacer planes y propósitos: esta vez sí, leer más, ahorrar más, sacar a pasear al perro en las mañanas, hacer...

El inentendible racismo de los mexicanos

El inentendible racismo de los mexicanos

Texto: Meridiano 107

Una ola de racismo y clasismo recorre en los últimos días las redes sociales, el paso de la Caravana migrante por nuestro país, desde que cruzara a territorio mexicano en medio de...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist