Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... Incompleta la Ley contra la Desaparición Forzada - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incompleta la Ley contra la Desaparición Forzada

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
14 septiembre, 2017
en > Editorial
Tiempo de Lectura: 2 minutos
Portada Editorial
PUBLICIDAD

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. La desaparición es una práctica que en nuestro país alcanza número endémicos. Según las cifras oficiales, dadas a conocer más recientemente, hay en nuestro país 30 mil desaparecidos, pero es difícil dar una cuenta exacta de los casos de desaparición forzada porque el gobierno tipifica en la misma categoría a personas no localizadas y personas desaparecidas por fuerzas del Estado. Por lo que es imposible medir el alcance de dicha práctica.

Al momento que esto ocurre en nuestro país, el Senado discutió y aprobó la Ley Contra la Desaparición Forzada que ha pasado al Congreso para ser ratificada, una ley que dados los alcance de la misma está muy lejos de dar solución al problema, al contrario, propicia la impunidad al no contemplar acción penal contra mandos superiores que ordenen una desaparición.

Entre las principales carencias de dicha ley, es que no contempla un registro confiable que sólo contemple el seguimiento de casos en los que las fuerzas del Estado son responsables, algo que ya existe en el país.

Está también la falta de castigo a los altos cargos que estén detrás de dichos casos, lo que contraviene abierta y llanamente la Convención Internacional contra la Desaparición Forzada en su artículo 6º. Lo que podría traerle al país una serie de sanciones y recomendaciones por parte de organismos internacionales.

Está también la falta de un banco de datos forenses confiables, y un seguimiento completo a los casos de desaparición. Dicha ley sólo pretende en el mejor de los casos dar con el destino último de la víctima, sin hacer una investigación completa que permita hacer una línea de tiempo y registro de los lugares en los que estuvo la víctima, es decir que la ley prohíbe la inspección de cuarteles y campos militares entre otros.

A pesar de que el Estado Mexicano reconoce los 500 casos de las víctimas de la «Guerra Sucia», la ley no contempla una instancia que dé seguimiento a dichos casos, los que algunos ya alcanzan casi los 50 años de impunidad.
Es imposible que el Congreso apruebe una ley sin tomar nota de todos estos elementos, lo que menos necesitamos en el país es otra ley aprobada pero que por su falta de alcances no de solución al problema que se pretende atacar y nos impida avanzar en dicha materia.

PUBLICIDAD

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

Karina se enferma

Siguiente

Lazos

Textos Relacionados

México no es país para las mujeres

México no es país para las mujeres

Texto: Meridiano 107

Desde hace 43 años, cada 8 de marzo se celebra el Día internacional de la Mujer, fecha instaurada por la ONU en 1975, para conmemorar la lucha y la búsqueda de las...

No a la militarización del país

No a la militarización del país

Texto: Meridiano 107

Andrés Manuel López Obrador ha aprovechado la mayoría que tiene en ambas Cámaras para sacar adelante la iniciativa que militarizará y ampliará las facultades del Ejército en el combate a la violencia...

Feliz Año Nuevo 2019

Feliz Año Nuevo 2019

Texto: Meridiano 107

Como cada año, siempre sucede alrededor de estas fechas, que empezamos a hacer planes y propósitos: esta vez sí, leer más, ahorrar más, sacar a pasear al perro en las mañanas, hacer...

El inentendible racismo de los mexicanos

El inentendible racismo de los mexicanos

Texto: Meridiano 107

Una ola de racismo y clasismo recorre en los últimos días las redes sociales, el paso de la Caravana migrante por nuestro país, desde que cruzara a territorio mexicano en medio de...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist