Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... Familias de desaparecidos recorren México desenterrando fosas clandestinas - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

Familias de desaparecidos recorren México desenterrando fosas clandestinas

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
15 marzo, 2017
en > Nacional
Tiempo de Lectura: 4 minutos
Portada Nacional
PUBLICIDAD

NAVOLATO, (IPS) – Tiene 8 años y busca a su hermana menor, Zoe Zuleica Torres Gómez, desaparecida en diciembre de 2015, cuando tenía 5 años, en el nororiental estado de San Luis Potosí. Juan de Dios es el buscador de fosas clandestinas más joven de México.

Con pico y pala, se unió a la Tercera Brigada Nacional de Búsquedas de Desaparecidos, que el lunes 30 encontró los restos de un cadáver en una fosa oculta en un campo agrícola de maíz y sorgo del ejido de Potrero de Sataya, en el municipio de Navolato, en el noroccidental estado de Sinaloa.

Se trata del segundo hallazgo de esta brigada, formada por un puñado de mujeres y hombres, que buscan entre la tierra pistas de sus hijos, hermanos y padres desaparecidos durante los años de la llamada guerra contra el narcotráfico, acompañados de algunos activistas defensores de derechos humanos y sacerdotes católicos.

«Un problema que no es reconocido no puede ser resuelto, y tampoco puede tener sanación», dijo Juan Carlos Trujillo Herrera, el impulsor de las brigadas, a IPS, que ha acompañado su trabajo en Sinaloa.

«Todos los ministerios públicos (fiscales) del país están saturados con este tema, no hay una estructura que nos permita pensar que la institucionalidad va a funcionar. Por eso hemos tenido que salir nosotros a buscar a nuestros familiares», insistió Trujillo, quien busca a cuatro hermanos desaparecidos.

Al llegar a la presidencia en diciembre de 2006, el derechista Felipe Calderón (2006-2012) militarizó la seguridad del país para combatir a las mafias del tráfico ilegal de drogas y lanzó a México a una espiral de violencia de la que no puede salir.
Un dato dimensiona la gravedad del problema: antes de ese año, el gobierno mexicano identificaba a siete grandes carteles del narcotráfico.

Diez años después, hay cerca de 200 grupos criminales operando en el país, según la información dada a conocer este mes por el Programa de Política de Drogas del Centro de Investigación y Docencia Económica (Cide).
La información del Cide, una de las instituciones educativas más prestigiosas del país, registra también por lo menos 68 masacres en ese tiempo.
En 10 años, la llamada guerra contra el narco emprendida por Calderón ha dejado más de 177,000 personas asesinadas, de ellas 73,500 durante la gestión de su sucesor, el también conservador Enrique Peña Nieto.

También ha tenido un saldo de al menos 30,000 personas desaparecidas, aunque los registros sobre desapariciones varían mucho entre distintas autoridades y organizaciones de la sociedad civil.

En 2011, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que encabezó el poeta Javier Sicilia puso en la agenda nacional el tema de las desapariciones, al evidenciar cientos de casos en todo este país de 122 millones de habitantes.

Pero fue en octubre de 2014, con la desaparición forzada de 43 estudiantes de magisterio rural en Ayotzinapa, en el suroccidental estado de Guerrero, y en enero de 2016, cuando cinco jóvenes fueron detenidos y desaparecidos por policías estadales en Tierra Blanca, en el estado de Veracruz, que el país supo que muchas de las desapariciones atribuidas al crimen organizado eran, en realidad, desapariciones dirigidas por las autoridades.

«Por eso no los buscaban», dijo Miguel Trujillo, hermano menor de Juan Carlos.
Desde entonces, en el país se han multiplicado grupos de familiares que, desesperados por la ausencia del Estado, comenzaron sus propias búsquedas.
Para ello se preparan: toman cursos de antropología forense, de arqueología, de derecho; compran equipo de espeleología, consiguen bateas para encontrar huesos pequeños, organizan cuadrillas y se han convertido en expertos en identificar fosas y huesos.

Las primeras brigadas se organizaron en marzo de 2016 en Veracruz, un estado del oriente mexicano donde se han descubierto varios cementerios clandestinos y donde en hasta ahora se han ubicado 160 restos.

Ahora, en el país hay entre 13 y 15 grupos de búsquedas. Y desde el 24 de enero salieron a campo distintos grupos en Tamaulipas, Veracruz y Sinaloa, a donde llegaron brigadistas de cinco estados, para una búsqueda colectiva de 12 días.
«Son dos lógicas distintas de búsquedas, en vida y en búsqueda en muerte. Creo que eso es lo que nos está fallando porque también tenemos que buscar a los vivos, pero es que esto nadie lo estaba haciendo», dijo Juan Carlos Trujillo.

Los colectivos son apoyados por organizaciones de la sociedad civil, como la brigada de Paz Marabunta, un colectivo de jóvenes de Ciudad de México que forma el equipo de seguridad de las familias.

«Es muy difícil tratar estas realidades con los jóvenes, que no se desilusionen de la humanidad, pero el acompañamiento les das esperanza. Porque cuando se dan cuenta de que pudieron ayudar se construye esperanza y ellos se reafirman como constructores de paz», dijo a IPS el director de Marabunta, Miguel Barrera.

Sinaloa es la tierra del cartel que creó el poderoso jefe del narcotráfico Joaquín Guzmán Loera, conocido como «El Chapo» Guzmán, extraditado el 19 de este mes a Estados Unidos.

La brigada ha tenido dos hallazgos: el del Potrero Sataya y uno más en el municipio de El Quelite, a 10 kilómetros del puerto de Mazatlán. Hasta aquí llegó con su madre el niño de San Luis Potosí, para ayudar en la localización de restos.

«Es algo que tenemos que hacer porque el Estado no lo está haciendo y no lo iba a hacer nunca», dijo Mario Vergara, quien inició el grupo de Los Otros Desaparecidos de Iguala, el municipio donde fueron desaparecidos los estudiantes de Ayotzinapa, y ahora ayuda a brigadistas de todo el país.

«Estamos avanzando en la organización y vamos a seguir. Los que se quedan en cada estado van a saber coordinarse para hacer mejores búsquedas; necesitamos replicar el modelo en cada estado y comprometer a los gobiernos para que ayuden a los grupos de búsqueda», explicó Miguel Trujillo.

Editado por Estrella Gutiérrez

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD
comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

Los gobernadores y algunos reporteros

Siguiente

Se define en Estado de México

Textos Relacionados

El Corredor Interoceánico del Istmo, tiene el gran potencial: Sheinbaum 

El Corredor Interoceánico del Istmo, tiene el gran potencial: Sheinbaum 

Texto: Rodrigo Borja

Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina del jueves 3 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el futuro del Corredor Interoceánico y su posible competencia con el Canal de...

Sheinbaum presenta plan de 18 puntos para fortalecer el “Plan México”

Sheinbaum presenta plan de 18 puntos para fortalecer el “Plan México”

Texto: Meridiano 107

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy 3 de abril de 2025 los 18 programas y acciones para acelerar y fortalecer el Plan México, la tan anunciada respuesta a...

Aseguran 10 millones de litros de huachicol en decomiso histórico en Altamira y Tampico

Aseguran 10 millones de litros de huachicol en decomiso histórico en Altamira y Tampico

Texto: Rodrigo Borja

Altamira, Tamaulipas.- Histórico decomiso de diésel ilegal, en el estado de Tamaulipas, el segundo de estas dimensiones en la semana, el primero fue en Ensenada Baja California, la semana pasada. Autoridades federales...

Decomisan 8 millones de litros de huichicol en predio de ex senador de Morena en BC

Decomisan 8 millones de litros de huichicol en predio de ex senador de Morena en BC

Texto: Rodrigo Borja

Ensenada, B.C.-  Gerardo Novelo Osuna, ex senador de Morena dijo que el predio asegurado era de su propiedad, en el mismo fueron encontrados 8 millones de litros de hidrocarburos robados, mejor conocidos...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist