Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... Erdogan aprovechó la agitación global para encarcelar al alcalde de Estambul, su principal opositor - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

Erdogan aprovechó la agitación global para encarcelar al alcalde de Estambul, su principal opositor

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
24 marzo, 2025
en > Opinión
Tiempo de Lectura: 5 minutos
Portada Opinión
PUBLICIDAD

Por Andrew Wilks

El encarcelamiento del alcalde opositor de Estambul ha ocurrido en un momento en el que Turquía se encuentra en el centro de una agitación geopolítica que, según observadores, ha liberado al presidente Recep Tayyip Erdogan para atacar a su oponente más peligroso.

Ekrem Imamoglu fue detenido la semana pasada en una redada al amanecer en su residencia oficial. El domingo, un tribunal ordenó su entrada en prisión a la espera de un juicio por delitos de corrupción, como manipulación de licitaciones y aceptación de sobornos. También enfrenta cargos relacionados con el terrorismo.

Como alcalde de la capital económica y cultural de Turquía, con una población de 16 millones de personas, Imamoglu es probablemente el segundo político más destacado de Turquía después de Erdogan. Sin embargo, los analistas dicen que una convergencia de factores internacionales le dio a Erdogan la oportunidad de intentar neutralizar la principal amenaza para él en las elecciones programadas para 2028, pero que podrían adelantarse.

“Hay una confluencia realmente especial de factores que hicieron que esto pareciera fácil de llevar a cabo sin sufrir condena o castigo internacional por ello”, afirmó Monica Marks, profesora de estudios de Oriente Medio en la Universidad de Nueva York en Abu Dabi.
El arresto de Imamoglu por acusaciones de corrupción y terrorismo fue una bomba el miércoles pasado, a pesar de los recientes procesos legales contra alcaldes de distrito de su Partido Republicano del Pueblo, o CHP.
Desde 2016, cuando Erdogan enfrentó un intento de golpe, los tribunales de Turquía han ampliado su represión contra los partidos de oposición, utilizando cargos como corrupción o vínculos con militantes kurdos para desacreditar a sus rivales. Sin embargo, el gobierno dice que los tribunales son completamente independientes y niega las afirmaciones de que las acciones legales contra figuras de la oposición tienen motivaciones políticas.

Activos estratégicos de Turquía

La Unión Europea, que generalmente critica la erosión democrática de Turquía, actualmente se encuentra en una posición más débil frente a Turquía debido al «abandono estadounidense» de la defensa europea, la agresión rusa y sus «propios demonios internos» de fuerzas euroescépticas que utilizan la migración como herramienta para ganar relevancia, según Marks.
Ankara está en posición de ofrecer apoyo en todas estas áreas. Militarmente, Turquía tiene el segundo ejército más grande de la OTAN, además de una industria de defensa bien desarrollada capaz de suministrar armamento de alta tecnología, como drones aéreos. Durante el transcurso de la guerra en Ucrania, Turquía ha mantenido estrechos lazos tanto con Moscú como con Kiev y ha ofrecido repetidamente actuar como mediador en las conversaciones de paz.
Turquía también se siente envalentonada por el colapso del gobierno de Assad en la vecina Siria a manos de los rebeldes que apoyó durante el transcurso de la guerra. Estos rebeldes ahora conforman el nuevo gobierno. En cuanto a la migración hacia Europa, Ankara ha actuado como barrera desde que firmó un acuerdo en 2016 en el que acordó evitar que los migrantes crucen sus fronteras y mares para llegar a la UE. Todos estos elementos aumentan la importancia geopolítica de Turquía para Europa.

PUBLICIDAD

La política interna turca determinó el momento del arresto

La perspectiva aislacionista del presidente Donald Trump también ha fortalecido la posición de Erdogan, dijo Marks, mientras que la «normalización del autoritarismo populista hace que lo que Erdogan está haciendo sea menos impactante, menos preocupante para las democracias occidentales».

Si bien los elementos internacionales ofrecieron a Erdogan la oportunidad de actuar contra Imamoglu, el momento se debió a factores internos. Berk Esen, politólogo de la Universidad Sabanci de Estambul, dijo que la decisión del CHP de confirmar a Imamoglu como su candidato presidencial para 2028 fue clave para su arresto.
“Erdogan tenía la esperanza de que podría ralentizar, si no impedir por completo, las perspectivas de candidatura de Imamoglu. Pero cuando el CHP decidió celebrar primarias (presidenciales), quedó claro que Imamoglu saldría como el candidato del CHP, por lo que Erdogan quiso actuar contra él de inmediato”, explicó Esen.
Esas primarias, en las que Imamoglu fue el único candidato, se llevaron a cabo el domingo, confirmando al encarcelado Imamoglu como el rival de Erdogan.

El factor kurdo

Otro factor interno a favor de Erdogan fue el proceso de paz tentativo iniciado con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, o PKK, que ha librado una insurgencia durante 40 años contra el Estado turco y está considerado como una organización terrorista por Turquía y sus aliados occidentales.
Muchos observadores han sugerido que el proceso es, al menos en parte, un intento de persuadir al partido prokurdo turco para que apoye la candidatura de Erdogan a otro mandato presidencial. De manera similar, podría servir para separar a los kurdos del CHP, presentando a Erdogan con una oposición dividida, dijo Esen.

Imamoglu ha surgido como el principal rival a los 22 años de gobierno de Erdogan desde que fue elegido alcalde de Estambul en 2019, revirtiendo un cuarto de siglo de gobierno por partidos de la tradición islamista conservadora de Turquía. Según Esen, es el candidato «perfecto» para enfrentarse a Erdogan: relativamente joven, con 53 años, de origen suní, conservador pero con una esposa «moderna», y proveniente del mundo empresarial del Mar Negro que ofrece conexiones informales a nivel nacional.
Ha superado a Erdogan en encuestas recientes y representa lo que Marks llamó el «último bastión» de la oposición turca. En los últimos años ha sido objeto de varios casos penales que podrían resultar en sentencias de prisión y una inhabilitación política. La semana pasada, una universidad anuló su diploma, una decisión que en la práctica le impide postularse para presidente.
Todo lo cual haría parecer innecesario arrestarlo y encarcelarlo, arriesgando la reacción pública que actualmente se está desarrollando en las calles de Turquía. Selim Koru, analista político de la Fundación de Investigación de Políticas Económicas de Turquía, dijo que los casos anteriores simplemente harían que Imamoglu pareciera un «político perfectamente aceptable que fue descalificado injustamente».

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

México, campeón de Concacaf con un doblete de Raúl Jiménez

Siguiente

Convocan para becas de capacitación en Taiwán

Textos Relacionados

Sí, existe una alianza entre el estado mexicano y los cárteles

Sí, existe una alianza entre el estado mexicano y los cárteles

Texto: Joshua Treviño

El impacto para los informados no es que Trump haya declarado a México como un narco-régimen, sino que esto no haya sucedido hace años Texto: Joshua Treviño The Spectator https://thespectator.com/mexico/mexican-state-cartel-alliance-amlo/ Lunes, 3...

Trump y las próximas acciones para México

Trump y las próximas acciones para México

Texto: Marcela Ortiz Aznar

El día de ayer, 7 de enero de 2025, el próximo presidente de EUA, Donald Trump hizo, para variar, declaraciones que despertaron reacciones en redes sociales y debieron de haber encendido focos...

El fin de una generación de escritores chihuahuenses en México

El fin de una generación de escritores chihuahuenses en México

Texto: Jesús Vargas

En mayo del año pasado escribí un artículo referente a Carlos Montemayor y su participación en la fundación del grupo de escritores chihuahuenses en México. Para precisar algunos datos, busqué a Joaquín...

Lo que debemos esperar de Trump

Lo que debemos esperar de Trump

Texto: Carlos Angulo

El presidente electo Trump ha basado gran parte de su campaña en dos conversaciones: 1. Estados Unidos está en grave peligro por la invasión de extranjeros indocumentados que amenazan la seguridad de...

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist