Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... En busca de un lead - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

En busca de un lead

Antonio Pinedo Cornejo Texto: Antonio Pinedo Cornejo
15 octubre, 2018
en > Crónica
Tiempo de Lectura: 3 minutos
Portada Crónica
PUBLICIDAD

El “lead” de una nota informativa tiene reglas muy claras; en un artículo es menos sencillo, se tienen múltiples posibilidades. Gabriel García Márquez, equiparaba el primer párrafo de una novela con un lead.

Los hay aparentemente simples: «Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría; pues ella estaba por morirse y yo en plan de prometerlo todo. “No dejes de ir a visitarlo —me recomendó—. Se llama de otro modo y de este otro. Estoy segura de que le dará gusto conocerte”. Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas.”

Así empieza Juan Rulfo su gran novela.

En las redacciones siempre se repite que el lead debe ser breve y conciso para atrapar al lector, Carlos Salinas corresponsal de El país en Nicaragua, lo ignoró de manera extraordinaria, su primer párrafo es de casi una cuartilla y ocupa 35 líneas en 12 cuadratines de ancho —más o menos, no tengo tipómetro a la mano—, en su nota informativa sobre un evento más en la desgracia que vive Nicaragua, inicia: “La crisis política que ha dejado más de 300 muertos desde el pasado abril no tiene visos de rebajar la tensión”, hasta aquí tres de las 35 líneas aunque en sus siguientes ocho habla del interés de Daniel Ortega por sacar a los obispos de la mesa de negociación no obstante que él mismo los invitó.

Los hay de gran profundidad como el de Sándor Márai, uno de los autores favoritos de Corral, quien en “Lo que no quise decir”, empieza: “Quise callar. Sin embargo, el tiempo me obligó a reflexionar y me di cuenta de que era imposible.

Más adelante comprendí que el hecho de guardar silencio ya era en sí una respuesta, tanto como hablar o escribir. Y a veces callar ni siquiera es la respuesta más inofensiva. Nada molesta tanto a la autoridad como los silencios que la niegan.»

PUBLICIDAD

Los hay deslumbrantes: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. son las primeras líneas de un largo y apabullante lead.

Hay muchas maneras pues, de empezar un texto. Robert Louis Stevenson en “Escribir” una colección de ensayos diversos y algunos de preceptiva literaria, dice: “No hay empresa más delicada que la de componer un personaje seleccionando y describiendo un puño de sus actos, unos cuantos discursos, tal vez (aunque esto casi siempre es prescindible) unos pocos detalles de su aspecto físico y conseguir que resulten coherentes y hagan sonar en la cabeza del lector una nota común de su personalidad, ni aspecto de la creación literaria cuyo logro sea más difícil de comprender”.

Conociendo los riesgos, asumo la responsabilidad de buscar un lead para hablar de Alejandro Irigoyen, un periodista capital en el siglo veinte no sólo de Chihuahua, sino de muchas partes del país, incluida la “guitarra” del viejo Excélsior, donde sorprendía por su rapidez en cabecear y en un primer intento redactar una cabeza en 60 puntos de Alducin, para la principal de primera plana, cuando lo dirigía Julio Scherer.

Lo vi por primera vez ocupando totalmente el hueco de la escalera que llevaba al segundo piso del periódico Norte de la ciudad de Chihuahua. Al filo de las once de la mañana, recién levantado, con el cabello aún húmedo, con su chamarra beige ligera, que llegaba hasta la cintura que era rotunda. Lucía malhumorado y fumaba con fruición.

Patilargo, algo encorvado y dando la impresión de medir más de un metro con 76 centímetros, parecía hosco; su saludo fue displicente, su orden de trabajo para probar mis capacidades de reportero se antojaba imposible, ordenó una nota que requería visitar fuentes bancarias y era un sábado de una ciudad de Chihuahua, que cerraba aún sus negocios a las tres para irse a comer. Por mi cabeza pasó una mentada de madre.

Autor

  • Antonio Pinedo Cornejo

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

Las cinco películas de la primera mitad de 2018

Siguiente

Corral propone transparencia y reglas claras para el Ramo 23, no desaparecerlo

Textos Relacionados

Guadalupe y Calvo, 60 años o más en manos del narco

Guadalupe y Calvo, 60 años o más en manos del narco

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

A mi casa empezaron a llegar los libros cuando me gradué de primaria, pero me recuerdo lector de periódicos, revistas e incluso de un libro sin pastas, sin lomo y sin pie...

La justicia pronta y expedita de don Jesús Chacón Prieto

La justicia pronta y expedita de don Jesús Chacón Prieto

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

Era media mañana, de las vacaciones largas entre tercero de secundaria y primero de prepa, verano de 1973. En los últimos doce meses había pasado todo el tiempo posible en la redacción...

El proceso creativo de Mahoma y de Aldana

El proceso creativo de Mahoma y de Aldana

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

Nadie que no haya nacido para ser periodista puede serlo en el cabal sentido del término, y cualquiera que haya nacido periodista, así se prepare como astronauta para viajar a la Luna,...

Guillén Zelaya, el joven mexicano del Granma

Guillén Zelaya, el joven mexicano del Granma

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

Lo vi llegar desde el primer piso de Semanario del Meridiano 107, en donde estaba la redacción: pantalón de mezclilla y camiseta deslavada de color azul. Desde esa distancia parecía un gringo...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist