El presidente consejero del INE llamó a los actores políticos involucrados en la contienda a respetar la ley.
Con el inicio de las precampañas el pasado 14 de diciembre, periodos en el que los diferentes partidos políticos definirán a sus candidatos, el consejero presidente de Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, hizo un llamado a los actores involucrados en la contienda a respetar la ley.
«Nadie debe estar por encima de la ley; corresponde al INE velar porque las contiendas se conduzcan con equidad, legalidad e imparcialidad y conforme a los principios constitucionales», sostuvo en conferencia de prensa acompañado por los consejeros electorales.
Córdova Vianello expuso que en el arranque de las precampañas, como debe ocurrir en democracia, el protagonismo recae en los actores políticos y no en las autoridades electorales.
Recordó que en este proceso electoral se elegirá al Presidente de la República, y se renovará la Cámara de Diputados (500) y el Senado (128).
Además se llevarán elecciones en 30 entidades del país, en los que se elegirán más de 2,700 cargos de representación popular a nivel local.
Durante este período se espera que partidos y coaliciones elaboren sus plataformas electorales en las que se dé a conocer su oferta política que sus distintos candidatos ofrecerán a la ciudadanía durante las campañas.
Durante las precampañas, con una duración de sesenta días, el proceso electoral contará con 48 minutos diarios de difusión ya sea por radio o televisión. El INE se encargará de vigilar y administrar los tiempos a los que los distintos candidatos e instituciones políticas tienen derecho.
Los partidos y las coaliciones contarán con 30 minutos diarios en cada una de las 3,111 estaciones de radio y televisión para difundir sus mensajes a sus militantes.
El 30 por ciento de este tiempo se distribuirá de manera igualitaria entre los partidos y 70{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} restante será proporcional a la votación que cada uno de ellos obtuvo en la última elección de diputados, detalló.
El titular del INE Aclaró que todos los contendientes, sin excepción, gozarán de espacio para difundir sus planteamientos, mientras las autoridades electorales utilizarán los 18 minutos restantes para transmitir los mensajes institucionales.
En este «corte de caja», Lorenzo Córdova Vianello aseguró que hasta el momento, el proceso electoral iniciado el pasado 8 de septiembre ha transcurrido conforme a lo establecido en la ley, así seguirá ocurriendo.
Precisó que conforme a la ley las plataformas electorales deberán ser registradas ante el Instituto los primeros 15 días de enero próximo.
En tanto, el 11 de febrero finalizarán las precampañas por lo que se procederá al registro candidatos de los distintos partidos y coaliciones, entre el 15 y el 22 de febrero.
Advirtió que el uso del dinero será vigilado de manera rigurosa, pues los partidos y coaliciones deberán registrar sus ingresos y gastos, sin excepción, en el Sistema Integral de Fiscalización del INE en un máximo de tres días después de realizadas las operaciones y rendir informes cada 30 días.
A su vez, informó que la autoridad electoral federal hará del conocimiento público, de manera periódica y puntual, el avance que cada precandidatura tenga en el cumplimiento de su obligación de informar sus ingresos y gastos en el plazo mencionado.
Además, llevará a cabo estrictamente las tareas de revisión de documento, monitoreo de propaganda y verificación de los actos públicos y cuando sea necesario el Consejo General dictaminará las sanciones que procedan.
«El INE llevará a cabo estas tareas sin filias, ni fobias, con total transparencia y apertura a la vigilancia y escrutinios ciudadanos», toda vez que la construcción de la elección del 1 de julio supone un conjunto de responsabilidades compartidas en distintos ámbitos de competencia y actuación, aseveró.
Hizo un llamado también a partidos, coaliciones, precandidatos, así como a medios de comunicación a poner por encima «los valores y los principios que rigen en un régimen democrático».
Aunque recalcó que el INE cuenta con un significativo conjunto de criterios interpretativos y jurisprudencias emitidas por el Poder Judicial de la Federación, así como de precedentes propios para orientar sus decisiones, corresponderá en todo caso al Tribunal Electoral resolver sobre las impugnaciones o quejas en caso de que se presenten.
En ese proceso electoral, refirió, se dará la mayor movilización ciudadana de la historia, ya que un millón 400,000 mexicanos se desempeñarán como funcionarios de casilla en la jornada del 1 de julio de 2018.
Para ello, 44,943 capacitadores y, en su momento, asistentes electorales serán los responsables de visitar en sus hogares a cerca de 11.4 millones de ciudadanos y ciudadanas.
Arrancan precandidatos sus precampañas
Los tres precandidatos a la Presidencia de la República, iniciaron precampañas, las cuales tendrán una duración de 60 días.
El primero en arrancar fue el precandidatos de PRI, José Antonio Meade, ex secretario de Haciendo, el cual compite también con el apoyo del Partido Verde y Nueva Alianza. Meade viajó al poblado de San Juan Chamula en Chiapas. En su mensaje, el precandidato aseguró que desea ser presidente «para cerrar las brechas que nos separan entre el México que somos y el México que soñamos: un México con seguridad y justicia».
Por su parte, Ricardo Anaya, ex presidente nacional del PAN y que busca la presidencia de la República por su partido en alianza con el PRD y Movimiento Ciudadano, inició su campaña en Querétaro. En su primer acto como precandidato, consideró que los senadores deben escuchar «con seriedad» el llamado que realizó el alto comisionado de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos sobre el proyecto de ley sobre seguridad interior.
Andrés Manuel López Obrador, quien buscará la silla presidencial por tercera vez, arrancó su precampaña en la Ciudad de México. El precandidato de Morena, Partido Encuentro Social y el Partido del Trabajo, presentó a las personas que conformarán su gabinete en caso de ganar la elección presidencial. Entre los nombramientos, destacan: Olga Sánchez Cordero en la Secretaría de Gobernación; Graciela Márquez Colin en la Secretaría de Economía y Carlos Manuel Urzúa Macías como secretario de Hacienda.
Opina