Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... El mundo tiene más basura electrónica que humanos - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

El mundo tiene más basura electrónica que humanos

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
28 marzo, 2019
en > Internacional
Tiempo de Lectura: 4 minutos
Portada Internacional
PUBLICIDAD

Por Thalif Deen*

NACIONES UNIDAS, 2019 (IPS) – El hecho de que las innovaciones tecnológicas sean accesibles a cada vez más personas tiene también un costado devastador: cada año se acumulan 50 millones de toneladas de desechos electrónicos en todo el planeta.
Esa cifra implica un peso superior al de la chatarra de este tipo generada por las aerolíneas comerciales de todo el mundo, o suficientes torres Eiffel para llenar el barrio neoyorquino de Manhattan.
Así lo advierte el informe “A New Circular Vision for Electronics – Time for a Global Reboot“ (una nueva visión circular para la electrónica: tiempo para un reinicio global), difundido el jueves 24 en el Foro Económico Mundial de Davos.
En la actualidad se recicla formalmente apenas 20 por ciento de los desechos electrónicos, lo que incluye computadoras en sus distintas versiones, teléfonos celulares, televisores, impresoras y una amplia gama de electrodomésticos.
La Universidad de las Naciones Unidas (UNU), coautora del reporte, pronostica que, de no producirse ningún cambio, los residuos tecnológicos podrían casi triplicarse para el año 2050.
Es difícil evaluar cuántos productos eléctricos se fabrican anualmente, según el estudio. Sin embargo, si se considera solamente a los aparatos conectados a Internet, estos totalizan una suma mucho mayor que la de humanos, cuya población mundial es de unos 7,700 millones.
El informe, respaldado por siete agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), destaca que la rápida innovación y la reducción de costos han aumentado drásticamente el acceso a productos electrónicos y tecnología digital, acarreando muchos beneficios.
A su vez, esto ha derivado en un mayor uso de esos aparatos, y el efecto colateral pasa a ser la multiplicación de los desechos que los mismos generan cuando dejan de usarse.
Los residuos electrónicos constituyen actualmente la basura de más rápido crecimiento en el mundo, señala el reporte.
Existen legislaciones que vuelven obligatorio el reciclaje de desechos electrónicos, dijo a IPS Ruediger Kuehr, coautor del informe y director del Programa de Ciclos Sostenibles SCYCLE, de la UNU y el alemán Instituto para el Ambiente y la Seguridad Humana, citando el caso de la Unión Europea (UE).
Así es como este año debería reciclarse 85 por ciento de todos los desechos tecnológicos generados en la UE. Sin embargo, este objetivo no se alcanzará en absoluto, observó.
El principal desafío es recolectar esta clase de basura, y los últimos intentos de mejorar esta actividad obligando a comerciantes a aceptar aparatos obsoletos no resultaron fructíferos.
De ahí que sea necesario unificar las legislaciones sobre reciclaje de desechos electrónicos en innovadores sistemas de recolección, planteó Kuehr, entre otras iniciativas como crear conciencia entre los consumidores para que devuelvan los equipos obsoletos apenas dejan de usarlos.
Todo esto aliviará las tareas de recolección, porque el producto seguirá siendo propiedad del productor, dijo. Los puntos de reciclaje o recipientes para juntar esa chatarra son clave, pero no suficientes, agregó.
“Por lo tanto, la mera legislación sobre desechos electrónicos no cambiará las cosas, especialmente porque en muchos países no se aplica”, advirtió Kuehr.
Según el estudio, la basura tecnológica supone una oportunidad valorada en unos 62,500 millones de dólares por año, más que el producto interno bruto de la mayoría de los países y el triple de la producción de las minas de plata del mundo.
Hay 100 veces más oro en una tonelada de residuos electrónicos que en una tonelada de mineral de oro, señala el texto.
El informe llama a crear una nueva visión basada en la economía circular y en la necesidad de colaboración con las grandes marcas, así como con pequeñas y medianas empresas, con la academia, los sindicatos, la sociedad civil y sus asociaciones, en un proceso deliberativo para cambiar el sistema.
Kuehr dijo a IPS que algunos políticos e industriales consideran que el problema de los residuos electrónicos debe resolverse de manera sostenible, aunque las cifras indican lo contrario. Y agregó que aunque el asunto ha avanzado en la agenda política, también dentro de la ONU, todavía no se le confiere la importancia que amerita.
Para implementar soluciones sostenibles se requieren esfuerzos internacionales en parte revolucionarios y armonizados entre sí, opinó, señalando que se debe investigar más en este sentido.
El estudio cita varios ejemplos concretos de la batalla contra la basura electrónica en una economía circular.
En Nigeria, que genera 500.000 toneladas anuales de estos residuos, el gobierno nacional, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (más conocido por sus siglas en inglés GEF) y ONU Medio Ambiente anunciaron una iniciativa conjunta para crear una industria formal de su reciclaje, en la que también invertirá el sector privado.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en este sector trabajan de manera informal unos 100,000 nigerianos, que con esto podrán formalizar su situación laboral.
En América Latina y el Caribe, un proyecto sobre basura tecnológica de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) cofinanciado por el GEF busca promover el desarrollo sostenible en 13 países, ayudando a establecer estrategias en cada uno de ellos y potenciando la cooperación regional.
El estudio presentado esta semana es resultado del trabajo de la E-waste Coalition, o coalición de desechos electrónicos, que incluye a la OIT, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente), Onudi, el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (Unitar), la UNU y los secretariados de las convenciones de Basilea y Estocolmo.
La coalición cuenta con el apoyo del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible y el Foro Económico Mundial, y es coordinada por la Secretaría del Grupo de Gestión Ambiental (EMG) de la ONU.

* Thalif Deen, es director de la oficina de IPS de las Naciones Unidas y director regional de América del Norte, es corresponsal de IPS en EE UU desde finales de los años setenta. Fue editor de noticias adjunto del Sri Lanka Daily News y redactor principal de The Standard, con sede en Hong Kong.

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD
comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

El Fondo Minero llegará a los afectados: Loera

Siguiente

Invitan al Festival San José del Parral 2019

Textos Relacionados

Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína de buque que salió de México

Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína de buque que salió de México

Texto: Meridiano 107

Seúl, Corea del Sur.- Corea del Sur descubrió e incautó dos toneladas de cocaína ocultas a bordo de un barco con bandera noruega, informaron las autoridades a AFP el 4 de abril,...

Protestas en EEUU y el mundo por las políticas de Trump

Texto: Meridiano 107

Protestas en New York. "No queremos reyes": miles de personas protestan en diversas ciudades de EE.UU. en la primera movilización masiva contra el gobierno de Trump, en otras...

Stellantis, dueña de Jeep y Ram, frena operación en México

Stellantis, dueña de Jeep y Ram, frena operación en México

Texto: Meridiano 107

La empresa estadounidense Stellantis, dueña de Jeep y Ram, confirmó que a consecuencia de los aranceles de Donald Trump tiene que pausar ‘de forma inmediata’ su operación en México y Canadá. Stellantis...

EU grava a la cerveza mexicana. lo que más exporta el país 

EU grava a la cerveza mexicana. lo que más exporta el país 

Texto: Meridiano 107

Ciudad de México.- EU impone aranceles a la cerveza, el agroalimento más exportado de México. Según datos del Departamento de Comercio de EU, en 2024 ese país importó cerveza por un valor...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist