Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... El general Villa presentía que ese día lo matarían en Parral - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

El general Villa presentía que ese día lo matarían en Parral

Antonio Pinedo Cornejo Texto: Antonio Pinedo Cornejo
1 febrero, 2017
en > Crónica
Tiempo de Lectura: 3 minutos
Portada Crónica
PUBLICIDAD

•A su hijo Panchito Piñón le dijo de un complot para asesinarlo •Ofreció tomar precauciones por si fuera cierta aquella funesta versión •Sin embargo ese día no llevó la escolta porque Trillo dijo no necesitarla

Mediaba 1966. Fui a Cuauhtémoc a reportear el inicio de la pavimentación por el alcalde Reyes Estrada Maldonado. Y para regresar a Chihuahua abordé la camioneta de los Rápidos Cuauhtémoc que saldría a las tres y media de la tarde hacia Chihuahua, pero se retrasó la salida unos quince minutos porque, según salió la señorita oficinista y boletera a explicarnos, ya venía un pasajero importante porque viajaba de diario y debíase esperarlo.

Llegó muy apenado. Nos ofreció disculpas. Se le veía sincero, auténtico, al decirnos que ya afuera de su oficina, en la banqueta, llegó una persona y le planteó una consulta que con rapidez atendió porque nos dijo, no era propio de un servidor público dejar sin atención a un ciudadano que era además un contribuyente como causante de impuestos federales.

Al oír que utilizaba esos conceptos me afloró mi incipiente calidad de reporterillo y le pregunté lo propio a preguntar en un momento como ese.

–Soy el jefe de la Oficina Federal de Hacienda que está aquí a media cuadra pero vivo en Chihuahua y vengo de lunes a viernes a cumplir con mi trabajo desde las ocho de la mañana hasta las tres de la tarde–, me contestó con amabilidad mirándome fijamente con sus ojos azules, con sonrisa en los labios y su pelo ya entrecano de viejo entado en la edad avanzada.

Durante el trayecto a Chihuahua me platicó que había desempeñado ese mismo trabajo en Parral, de donde llegó a Cuauhtémoc, pero también en Durango, Aguascalientes, Torreón y en Ciudad Juárez.

PUBLICIDAD

Era don Francisco Gil Piñón Carbajal y ya casi para despedirnos, en la terminal de las camionetas en Calle Victoria entre Décima y Arroyo, puntualizó con visible alegría e inocultable orgullo:
–Soy hijo adoptivo del general Francisco Villa.
Eso bastó para que nacieran frecuentes encuentros al decirle que yo estaba leyendo y estudiando todo aquello que tuviera referencia con Villa y sobre todo de si vida ya pacífica en la Hacienda de Canutillo, de 1920 a 1923.

Cafeteábamos los sábados. Venía una vez con si hijo César Augusto y otra vez con Francisco, ambos abogados, que lo acompañaban con cariño y cuidado.

Pero don Panchito, como le llamaban afectuosamente todas las personas que llegaban a la cafetería, supe que el 20 d julio de 1923 el general Villa presentía su muerte, porque esa mañana, cuando desayunaban el general Villa, el coronel Trillo, los profesores de la escuela, doña Austreberta, volteando a ver a Piñoncito le dijo que estaba enterado de que existía un complot para asesinarlo, y que empezaría a tomar precauciones por si esa funesta versión tuviera algo de cierto.

«Ante todos, todavía en la mesa del desayuno, me agregó: “Piñoncito, ahorita voy a ir a Parral a arreglar algunos asuntos y ya cuando esté listo para regresar, le voy a mandar un telegrama para que me haga el favor de atenderme las cosas que ahí le voy a mencionar. Y me manda cuatro caballos para despistar a mis malquerientes”».

Con un dejo de tristeza, me aclaraba don Panchito:
–Y ese telegrama nunca lo recibí, pero pasada la mañana, el compañero Raigosa, telegrafista en Canutillo, nos mostró el que anunciaba el asesinato de mi padre adoptivo y sus acompañantes en Parral, de lo que quisiera nunca acordarme.
¿Qué labores desempeñaba usted en Canutillo?, le pregunté a don Panchito.
–Mire usted: yo cumplía múltiples funciones. Era una especie de administrador. Llevaba la contabilidad. Atendía la tienda y tenía órdenes de que a la escuela y a los profesores no les faltara nada. Cuando el general Villa y el coronel Trillo, que era su secretario salían de viaje, yo me quedaba como responsable de todo, coordinado con el general Nicolás Fernández.

¿Usted llegó con el general al tomar posesión de Canutillo?
– Mire usted: el general recibió la hacienda en ruinas, completamente destrozada y tuvo que reconstruirla de todo a todo. Cuando llegamos no había ni dónde poner la cocina, y la tuvimos que poner al aire libre bajo una enramada. Se construyeron viviendas para la gente, cuadras para los caballos; la escuela y los cuartos para los profesores. Todo se tuvo que reconstruir.

Y con aire satisfecho, decía don Panchito que en menos de dos años ya Canutillo era autosuficiente en todo. Estaba transformado. «Ese era el deseo del general. Todos trabajando y produciendo comida, maíz, frijol, trigo, ganado, hortalizas. Todo era alegría. Todos contentos. Y más el general».

Chihuahua, 2017
*Premio Nacional de Periodismo 1973

Autor

  • Antonio Pinedo Cornejo

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

Aliados

Siguiente

*Rodolfo Leyva y el ICHITAIP

Textos Relacionados

Guadalupe y Calvo, 60 años o más en manos del narco

Guadalupe y Calvo, 60 años o más en manos del narco

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

A mi casa empezaron a llegar los libros cuando me gradué de primaria, pero me recuerdo lector de periódicos, revistas e incluso de un libro sin pastas, sin lomo y sin pie...

La justicia pronta y expedita de don Jesús Chacón Prieto

La justicia pronta y expedita de don Jesús Chacón Prieto

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

Era media mañana, de las vacaciones largas entre tercero de secundaria y primero de prepa, verano de 1973. En los últimos doce meses había pasado todo el tiempo posible en la redacción...

El proceso creativo de Mahoma y de Aldana

El proceso creativo de Mahoma y de Aldana

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

Nadie que no haya nacido para ser periodista puede serlo en el cabal sentido del término, y cualquiera que haya nacido periodista, así se prepare como astronauta para viajar a la Luna,...

Guillén Zelaya, el joven mexicano del Granma

Guillén Zelaya, el joven mexicano del Granma

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

Lo vi llegar desde el primer piso de Semanario del Meridiano 107, en donde estaba la redacción: pantalón de mezclilla y camiseta deslavada de color azul. Desde esa distancia parecía un gringo...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist