Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... El fentanilo, la droga sintética china, mata la producción de amapola en México - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
jueves, julio 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

El fentanilo, la droga sintética china, mata la producción de amapola en México

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
18 marzo, 2019
en > Nacional
Tiempo de Lectura: 2 minutos
Portada Nacional
PUBLICIDAD

El fentanilo, una droga sintética producida en China, está acabando con la producción de amapola en México, por su facilidad para enviarse a Estados Unidos, lo que puede cambiar el mapa del tràfico ilegal de drogas.

Los precios de la goma de opio se desplomaron hasta en un 80 por ciento en 2018 en zonas productoras por el auge del fentanilo entre usuarios de drogas en Estados Unidos, de acuerdo con un estudio del Network of Researchers of International Affairs (Noria, por sus siglas en inglés), un grupo de investigadores independientes que realizaron trabajo de campo en Nayarit y Guerrero.

Los precios por kilogramo de goma a productores campesinos cayeron de 20 mil pesos que se pagaban en 2017 a entre 6 y 8 mil pesos el año pasado, un desplome con graves consecuencias sociales y de violencia en la zonas productoras de adormidera.

Según el estudio «No más opio para las masas. Desde el boom del fentanilo de los Estados Unidos hasta la crisis del opio en México: ¿Oportunidades en medio de la violencia?», la heroína mexicana, que vivió un auge en los primeros años del siglo 21, fue desplazada a partir del 2014 por el fentanilo, una droga sintética 40 veces más potente, que es importada de China, y mucho más fácil de traficar que los cargamentos mexicanos.

Los investigadores estiman que la economía del opio representó alrededor de 19 mil millones de pesos. Esta situación dejó ganancias de hasta 200 mil pesos al año en 2017 para familias en algunas de las comunidades más pobres de México.

Ésta es una cantidad que implica casi tres veces el total legal de la producción agrícola de todo el estado de Guerrero.
Sin embargo, para 2018 su valor cayó a siete mil millones de pesos, provocando una disminución dramática en los precios de la goma de opio en las zonas rurales del País.

PUBLICIDAD

Los investigadores plantearon al Gobierno mexicano aprovechar el desplome en los precios para introducir programas de sustitución de cultivos o avanzar en la legalización para el uso medicinal de la droga.

«Si se investiga y administra adecuadamente, se podrían introducir ambas políticas de una manera relativamente barata y eficaz», sostienen los autores del informe.

Aunque aclaran que la sustitución de cultivos y la legalización «no deberían ser vistas como balas de plata», señalan que al menos quitaría el control de este mercado al crimen organizado y conectarían a campesinos con mercados lícitos internacionales.

«Los funcionarios del Gobierno mexicano y las agencias de ayuda internacional deberían trabajar para fortalecer programas para promover oportunidades de sustitución de cultivos a largo plazo y desarrollo económico», indican.

Sobre la legalización, los investigadores ven positivo las recientes propuestas para legalizar el opio para la industria farmacéutica; sin embargo, un problema que observan es que la demanda mexicana de opioides legales es muy inferior a la producción ilegal actual del País.

Por ejemplo, actualmente México importa sólo 0.7 toneladas de morfina. Esta cantidad requeriría solamente siete toneladas de opio como materia prima, lo que representa 0.73{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} por ciento de la producción mexicana de opio.

Estas siete toneladas se podrían cultivar en 321 hectáreas de tierra. Probablemente una sola comunidad de Guerrero cubriría esa demanda, advierten los investigadores.

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

El Museo de la CDMX rinde homenaje a Aurora Reyes con una exposición retrospectiva de su obra

Siguiente

AMLO pospone firma de compromiso de “no reelección”

Textos Relacionados

El Corredor Interoceánico del Istmo, tiene el gran potencial: Sheinbaum 

El Corredor Interoceánico del Istmo, tiene el gran potencial: Sheinbaum 

Texto: Rodrigo Borja

Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina del jueves 3 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el futuro del Corredor Interoceánico y su posible competencia con el Canal de...

Sheinbaum presenta plan de 18 puntos para fortalecer el “Plan México”

Sheinbaum presenta plan de 18 puntos para fortalecer el “Plan México”

Texto: Meridiano 107

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy 3 de abril de 2025 los 18 programas y acciones para acelerar y fortalecer el Plan México, la tan anunciada respuesta a...

Aseguran 10 millones de litros de huachicol en decomiso histórico en Altamira y Tampico

Aseguran 10 millones de litros de huachicol en decomiso histórico en Altamira y Tampico

Texto: Rodrigo Borja

Altamira, Tamaulipas.- Histórico decomiso de diésel ilegal, en el estado de Tamaulipas, el segundo de estas dimensiones en la semana, el primero fue en Ensenada Baja California, la semana pasada. Autoridades federales...

Decomisan 8 millones de litros de huichicol en predio de ex senador de Morena en BC

Decomisan 8 millones de litros de huichicol en predio de ex senador de Morena en BC

Texto: Rodrigo Borja

Ensenada, B.C.-  Gerardo Novelo Osuna, ex senador de Morena dijo que el predio asegurado era de su propiedad, en el mismo fueron encontrados 8 millones de litros de hidrocarburos robados, mejor conocidos...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist