Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... Corral vs. SHCP - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corral vs. SHCP

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
28 febrero, 2018
en > Nacional
Tiempo de Lectura: 3 minutos
Portada Nacional
PUBLICIDAD

El enfrentamiento entre Chihuahua y la Federación ha sido virulento y revelador. Se han resuelto asuntos importantes para Chihuahua pero sigue pendiente lo fundamental para el país: la discrecionalidad de las aristocracias hacendarias.

En el trasfondo está un hecho: tuvimos alternancia sin consecuencias. Cambiaron las personas, pero se resguardaron reglas tan fundamentales para el viejo régimen como el manejo discrecional de los presupuestos. El abuso ha sido minimizado casi todo el tiempo. Hay una excepción digna de mención.

El consejero del Instituto Federal Electoral Alonso Lujambio se tomó en serio el combate a las transferencias ilegales de dinero para las campañas electorales. Las multas millonarias por el Pemexgate y los Amigos de Fox (2003) siguen siendo pendón de lo que pudo haber sido. Para frenar el cambio, los partidos –PAN, PRD, PRI y Partido Verde– hicieron una degollina con los consejeros; corrieron a todos en 2003 y desde entonces los partidos se aseguran que la mayoría esté domesticada.

Se hizo costumbre encarcelar a personajes corruptos dejando intacta la facultad estructural. Esta realidad se visibilizó cuando Chihuahua sacó a la luz la discrecionalidad del Ramo 23 (extensiva a otros Ramos). Según cifras de María Amparo Casar, la Cámara de Diputados aprobó para 2016 un presupuesto de 140 mil millones de pesos, pero Hacienda terminó ejerciendo 246 mmp. De esa masa gigantesca de dinero, tal vez salieron los millones triangulados en Chihuahua para financiar campañas priistas. El enfrentamiento ha sido mediático, retórico y judicial.
Un momento culminante fue la marcha encabezada por Javier Corral. Antes de que concluyera, Corral dialogó con el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete.

Hubo acuerdo. La Federación entregará los 900 millones de pesos retenidos a la entidad y la Procuraduría General de la República se tomará más en serio la petición de extradición de César Duarte. Chihuahua aceptó que el testigo clave, Alejandro Gutiérrez, sea trasladado a una prisión federal y suspendió la controversia constitucional.

Probablemente por ese entendimiento, el gobernador de Chihuahua redujo la beligerancia de su discurso. En las palabras que pronunció en el Hemiciclo a Juárez se olvidó del peyorativo término de «aristocracia hacendaria» y simplemente anunció que «pronto convocaré en Chihuahua a una asamblea nacional sobre un nuevo federalismo tributario, más justo y transparente».

PUBLICIDAD

Tal vez por este propósito se reiniciaron las hostilidades. El «sistema» (en el cual participan varios partidos) defenderá con toda su energía la discrecionalidad opaca que tanto poder ha dado a los funcionarios encargados de las finanzas. Estamos hablando de la llamada «tecnocracia». Benjamín Hill salió a defender el honor de ese gremio y se quejó: «la palabra tecnócrata […] se ha querido convertir en una especie de insulto» (El Financiero, 23 de enero de 2018).

Más que insulto es una descripción de hechos. Hay por supuesto integrantes de ese gremio con ética impecable pero los «tecnócratas» se han construido una pésima reputación desde que Carlos Salinas privatizara el sector público de la economía y contribuyera al catastrófico «error» de diciembre. Desde entonces han seguido multiplicándose las decisiones financieras tomadas con criterios políticos o electorales que terminamos pagando los contribuyentes. Es un desajuste estructural que debilita al Estado de derecho y contamina la democracia.

Al país le conviene que Corral se mantenga firme y siga encabezando el combate a la discrecionalidad financiera. Cuenta, para ello, con el sólido respaldo de buena parte de la sociedad organizada. Como ejemplo está la coalición encabezada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y Transparencia Mexicana (TM), entre otros.

Javier Corral tiene el mérito de llamar la atención sobre los excesos cometidos por la aristocracia hacendaria. Corresponde a la sociedad organizada presionar para que el tema siga en el centro del debate. Se justifica. Es uno de los capiteles que dan sustento a la gran corrupción.

Colaboró Mónica Gabriela Maldonado Díaz.

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

Las horas más oscuras

Siguiente

Las encuestas y las mentiras

Textos Relacionados

El Corredor Interoceánico del Istmo, tiene el gran potencial: Sheinbaum 

El Corredor Interoceánico del Istmo, tiene el gran potencial: Sheinbaum 

Texto: Rodrigo Borja

Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina del jueves 3 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el futuro del Corredor Interoceánico y su posible competencia con el Canal de...

Sheinbaum presenta plan de 18 puntos para fortalecer el “Plan México”

Sheinbaum presenta plan de 18 puntos para fortalecer el “Plan México”

Texto: Meridiano 107

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy 3 de abril de 2025 los 18 programas y acciones para acelerar y fortalecer el Plan México, la tan anunciada respuesta a...

Aseguran 10 millones de litros de huachicol en decomiso histórico en Altamira y Tampico

Aseguran 10 millones de litros de huachicol en decomiso histórico en Altamira y Tampico

Texto: Rodrigo Borja

Altamira, Tamaulipas.- Histórico decomiso de diésel ilegal, en el estado de Tamaulipas, el segundo de estas dimensiones en la semana, el primero fue en Ensenada Baja California, la semana pasada. Autoridades federales...

Decomisan 8 millones de litros de huichicol en predio de ex senador de Morena en BC

Decomisan 8 millones de litros de huichicol en predio de ex senador de Morena en BC

Texto: Rodrigo Borja

Ensenada, B.C.-  Gerardo Novelo Osuna, ex senador de Morena dijo que el predio asegurado era de su propiedad, en el mismo fueron encontrados 8 millones de litros de hidrocarburos robados, mejor conocidos...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist