Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... Activan red para registrar agresiones a periodistas durante campañas electorales - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

Activan red para registrar agresiones a periodistas durante campañas electorales

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
19 abril, 2018
en > Nacional
Tiempo de Lectura: 3 minutos
Portada Nacional
PUBLICIDAD

La Red #RompeElMiedo está coordinada por las organizaciones ARTICLE 19, Data Cívica y R3D para monitorear y agresiones a periodistas y defensores, en un esfuerzo sin precedentes a nivel nacional. Los ataques documentados serán publicados en www.informaterompeelmiedo.mx y las cuentas de Twitter y Facebook @RompeMiedo.

En el marco del inicio de las campañas electorales y frente al contexto de violencia, agresiones contra la prensa y estrategias de desinformación, este miércoles 4 de abril se ha activado la Red #RompeElMiedo 2018, con el objetivo de proteger a periodistas, personas defensoras de derechos humanos y observadoras electorales frente a agresiones, y contribuir a la defensa del flujo informativo durante el proceso electoral 2018.

Desde 2015, la organización ARTICLE 19 ha documentado un aumento de agresiones contra la prensa en el contexto electoral, siendo considerada la cobertura electoral, una de las de mayor riesgo en México.

Desde su primer activación en ese mismo año la Red #RompeElMiedo ha documentado al menos 131 agresiones contra periodistas relacionadas con esta cobertura: 40 en 2016; 37 en 2016, de las cuales 19 sucedieron tan solo el día de las elecciones; 41 en las elecciones de 2017, incluyendo 19 el 4 de junio tan sólo en Estado de México y Coahuila; y 13 en los primeros meses de 2018.

Además, en dicho contexto se ha documentado un aumento de agresiones por parte de integrantes de partidos políticos, siendo ellos y los funcionarios públicos, los principales presuntos agresores de la prensa durante la cobertura de elecciones.

Ante esta realidad, la Red #RompeElMiedo se constituye como una plataforma nacional de articulación de medios de comunicación y colectivos de periodistas y personas defensoras de derechos humanos que busca proteger la seguridad de las personas de las cuales depende el ejercicio del derecho a la información de la sociedad.

PUBLICIDAD

Durante el proceso electoral 2018, la Red #RompeElMiedo coordinará acciones de prevención frente a posibles agresiones a periodistas, personas defensoras de derechos humanos y observadoras electorales; y desarrollará e implementará estrategias que permitan mitigar los efectos de las agresiones realizadas. La red también emprenderá acciones que hagan frente a las campañas de desinformación que busquen inhibir el voto o el ejercicio periodístico.

Para lograr su objetivo, la Red #RompeElMiedo se encuentra monitoreando y documentando de manera permanente las agresiones que, cometidas por particulares o funcionarios públicos, atenten contra la integridad de las y los periodistas, y de las personas que integran la Red; así como aquellos actos que interfieran directa o indirectamente con el derecho de las personas a recibir información de interés público, incluyendo las acciones u omisiones que obstaculicen el ejercicio libre de la actividad periodística.

El domingo 1 de julio, día de la jornada electoral, la Red #RompeElMiedo establecerá́ un Centro de Monitoreo Nacional, así como Centros de Monitoreo Estatales en al menos diez entidades de la Republica.

A partir de estos Centros, se establecerán y coordinarán redes de protección (nodos) conformadas por periodistas, personas defensoras de derechos humanos y observadoras electorales.

Estos nodos permitirán articular medidas de prevención y protección, así́ como documentar, verificar y visibilizar las agresiones, así́ como los actos que pretendan entorpecer el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y a la información.
La Red #RompeElMiedo está coordinada por las organizaciones ARTICLE 19, Data Cívica y R3D.

Está conformada por periodistas, colectivos y organizaciones de derechos humanos como el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero; el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); el Centro de Defensoría Técnica de Derechos Humanos de Baja California; el Centro de Justicia para la Paz y Desarrollo (CEPAD); el Colectivo por la Libertad de Expresión de Guanajuato; el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad; el Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”; el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; Iniciativa Sinaloa; Servicios Universitarios y Redes de Conocimiento en Oaxaca A.C“Surco”; SocialTIC; y YoCiudadano.

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

Hombres Ilustres (2da parte)

Siguiente

Ready Player One

Textos Relacionados

El Corredor Interoceánico del Istmo, tiene el gran potencial: Sheinbaum 

El Corredor Interoceánico del Istmo, tiene el gran potencial: Sheinbaum 

Texto: Rodrigo Borja

Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina del jueves 3 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el futuro del Corredor Interoceánico y su posible competencia con el Canal de...

Sheinbaum presenta plan de 18 puntos para fortalecer el “Plan México”

Sheinbaum presenta plan de 18 puntos para fortalecer el “Plan México”

Texto: Meridiano 107

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy 3 de abril de 2025 los 18 programas y acciones para acelerar y fortalecer el Plan México, la tan anunciada respuesta a...

Aseguran 10 millones de litros de huachicol en decomiso histórico en Altamira y Tampico

Aseguran 10 millones de litros de huachicol en decomiso histórico en Altamira y Tampico

Texto: Rodrigo Borja

Altamira, Tamaulipas.- Histórico decomiso de diésel ilegal, en el estado de Tamaulipas, el segundo de estas dimensiones en la semana, el primero fue en Ensenada Baja California, la semana pasada. Autoridades federales...

Decomisan 8 millones de litros de huichicol en predio de ex senador de Morena en BC

Decomisan 8 millones de litros de huichicol en predio de ex senador de Morena en BC

Texto: Rodrigo Borja

Ensenada, B.C.-  Gerardo Novelo Osuna, ex senador de Morena dijo que el predio asegurado era de su propiedad, en el mismo fueron encontrados 8 millones de litros de hidrocarburos robados, mejor conocidos...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist