Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... ¿Para qué sirve la Comisión Nacional para el Diálogo? - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Para qué sirve la Comisión Nacional para el Diálogo?

Antonio Pinedo Cornejo Texto: Antonio Pinedo Cornejo
16 noviembre, 2016
en > Crónica
Tiempo de Lectura: 2 minutos
Portada Crónica
PUBLICIDAD

Entre la infinita fauna de la inútil burocracia federal acabo de saber que existe una tal «Comisión Nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas» y a la que envían, «para su inmediata y debida atención» a las personas indígenas, o a los grupos indígenas que van a la capital del país a plantear y demandar, solución a sus nuevos o a su ancestrales problemas.

Dos integrantes de la llamada «Caravana por la Justicia» que fueron en marzo pasado al Senado de la República a denunciar la inoperancia de la Ley de los Derechos Indígenas en Chihuahua, sobre todo en el área de los grupos indígenas, me comentan que eso fue lo único que lograron: el diálogo, sólo el diálogo, pero ni siquiera con el titular de la tal «comisión» sino con el secretario particular que ni rango oficial ostenta.

Me dicen:
–Todo planteamiento. Toda demanda de atención de parte de los indígenas, que da en eso, en puro diálogo porque tal comisión al carecer de facultades u atribuciones, no tiene jerarquía para exigirles a las dependencias correspondientes, la solución a los problemas planteados.

Lamentan que no se respeta la Ley de los Derechos Indígenas y por tal motivo surgen dificultades como la del la aeropista de Creel y el tendido de los gasoductos sin la anuencia precia de las comunidades indígenas respectivas.

Fui testigo varias veces en que al enterarse el presidente don Luis Echeverría de que en el Instituto Nacional Indigenista (INI) no se otorgaba la debida atención a los pueblos indígenas del país, mandaba personal de la Presidencia de la República a llevarlos a la residencia de Los Pinos, donde los escuchaba con atención y con paciencia, y luego ordenaba la presencia allí mismo, del o los funcionarios que desatendían a los indígenas, y les ordenaba resolverles todos sus planteamientos.

Eran otros tiempos, de política social, sobre todo la relacionada con los pueblos indígenas, un poco menos burocratizada y elitista como la de ahora.

PUBLICIDAD

Autor

  • Antonio Pinedo Cornejo

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

¿Cuántos «Paco» habrá en este país?

Siguiente

Don Chinguetas

Textos Relacionados

Guadalupe y Calvo, 60 años o más en manos del narco

Guadalupe y Calvo, 60 años o más en manos del narco

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

A mi casa empezaron a llegar los libros cuando me gradué de primaria, pero me recuerdo lector de periódicos, revistas e incluso de un libro sin pastas, sin lomo y sin pie...

La justicia pronta y expedita de don Jesús Chacón Prieto

La justicia pronta y expedita de don Jesús Chacón Prieto

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

Era media mañana, de las vacaciones largas entre tercero de secundaria y primero de prepa, verano de 1973. En los últimos doce meses había pasado todo el tiempo posible en la redacción...

El proceso creativo de Mahoma y de Aldana

El proceso creativo de Mahoma y de Aldana

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

Nadie que no haya nacido para ser periodista puede serlo en el cabal sentido del término, y cualquiera que haya nacido periodista, así se prepare como astronauta para viajar a la Luna,...

Guillén Zelaya, el joven mexicano del Granma

Guillén Zelaya, el joven mexicano del Granma

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

Lo vi llegar desde el primer piso de Semanario del Meridiano 107, en donde estaba la redacción: pantalón de mezclilla y camiseta deslavada de color azul. Desde esa distancia parecía un gringo...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist