Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... Conversación para las candidaturas - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conversación para las candidaturas

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
9 febrero, 2018
en > Opinión
Tiempo de Lectura: 4 minutos
Portada Opinión
PUBLICIDAD

¿Cuáles son las cuestiones más urgentes que debemos exigir a los candidatos? No hay que alarmarse si muchos escenarios de la política mexicana actual parecen más un circo de tropiezos en público, acusaciones y chismes entre personajes.

Lamentablemente estos mismos escenarios carecen de sustancia o de una ideología clara que vaya más allá de la izquierda y la derecha. Lo que hay son proyectos de sociedad limitados, abstractos cuando no ambiguos. Lo que hay son precampañas y campañas presidenciales que construyen más bien a personajes para concursos de popularidad que a líderes o figuras representativas de la mayoría.

Es necesario poner los pies en la tierra y entender que esa es la política mexicana. No hay mucho que hacer al respecto. Indignarse es oportuno pero es apenas el principio. Mientras en el circo aparecen los animales, los malabaristas y los repartidores de pan; los gobernados, es decir, los que mantienen al sistema con sus impuestos y su fuerza de trabajo, deben asumir la conversación que no se propicia o que se propicia poco desde las candidaturas. Hay poco material que proviene desde ellos y ellas, pero hay. ¿Cuál es ese material, poco o mucho, que debe conquistar la conversación pública? ¿Cuáles son las cuestiones más urgentes que deben discutir a profundidad las candidaturas?

Estos asuntos no son complicados de descifrar. La conversación sobre seguridad pública es común pero hay que sobrepasar la superficie. No hay que dejar de poner atención a la resolución que dará la Corte Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a las impugnaciones hechas a la recientemente aprobada Ley de Seguridad Interior (LSI). Impugnaciones hechas desde algunos partidos como el Partido Movimiento Ciudadano, pero también desde la CNDH y el INAI. Se apela a la naturaleza inconstitucional de dicha ley. Y dado que el Ejecutivo le dejó toda la responsabilidad a la SCJN es de vital importancia atender a lo que se discuta en dicho organismo. Esta corte desechó el pasado 24 enero la impugnación hecha desde el partido político antes mencionado.

Es difícil vislumbrar que esta ley continúe tras en el siguiente sexenio, aún en el escenario de la victoria del PRI o el PAN (sus principales promotores en el senado y la cámara). El continuismo, en términos de proyecto político, no caracteriza a los cambios de sexenio. Algunas cosas se mantienen, pero la constante es que no hay mucha constante. A pesar de esto no hay que ignorar lo cerca que está la LSI de aplicarse e ignorar la situación al confiar que el siguiente presidente la deseche por completo. Incluso aunque entre en vigor por un período reducido (seis meses o menos), la cantidad de poder que atribuye la LSI al Ejecutivo y a las Fuerzas Armadas es tal, que el desastre y los atropellos estarán ahí, sin duda. Esta ley, por todos lados, es inadmisible y cualquier partido o candidatura que le dé el visto bueno o que lo apruebe por omisión, es irresponsable y partidario del autoritarismo militarizado. Hay que llamarles por lo que son.

¿Cuál es la otra salida? ¿Una política que propone una especie de «conciliación» como lo ha sugerido AMLO? ¿Impulsar de una vez por todas políticas que mitiguen los motivos del crimen organizado, como la legalización general de la marihuana? Lo cierto es que en materia de seguridad, el clima es muy poco alentador. Hay análisis que sugieren que puede tardar décadas en revertirse esta tendencia de crimen e inmensa violencia, puesto que los organismos de seguridad pública, las instituciones y el sistema penal se prestan para que se perpetúe por muchos años esta avalancha de violencia y muerte. No hay que permitir que la desesperación y la tristeza vuelvan admisible el autoritarismo militarizado.

PUBLICIDAD

Otro tema que urge conversar es la corrupción. Tema que a veces da flojera. Tópico que suena a cliché en México y que su presencia se ha naturalizado en exceso. Aceptada como elemento de la naturaleza de la sociedad mexicana y tildada de defecto incorregible. Una de las cruces permanentes los mexicanos. No podemos simplemente hartarnos y dejarlo a un lado. Existen maneras. Hay ejemplos, como el de Brasil, que demuestran que la corrupción aunque difícil de evadir, sí que es castigable. Es un asunto que entintará a las elecciones de 2018.

Evidencia de esto es la «Caravana por la Dignidad», que recrudeció la insostenible imagen del Ejecutivo, del candidato oficial y del PRI. La reacción de Meade ha sido la promesa perseguir y castigar a la corrupción y las risas estallaron a lo largo y ancho del país ¿Cómo creerle cuando a principios de 2018 este mismo personaje reaccionó torpemente a un artículo de Sin Embargo que sugería posibles conexiones con triangulaciones de recursos a instituciones educativas? ¿Cómo creerle cuando su candidatura se cristalizó con el «dedazo» de Peña Nieto? Para carcajearse.

La misma cuestión hay que pensarla hacia el favorito de no pocos, AMLO. ¿De verdad perseguirá la corrupción en México cuando Morena está aceptando militantes del mismo sistema que critica? ¿Cómo diantres creerle a AMLO cuando le da la bienvenida a René Bejarano (quien no finalmente no se incorporó) y a elementos del PVEM?

No podemos ignorar que la estrategia electoral facilita estas extrañas movilizaciones (como la alianza PRD y PAN por ejemplo). Y aunque gustamos de pensar en los partidos como contenedores de ideología, la verdad es que son organizaciones que se dedican a la lucha por el poder y que aspiran a gozar de una identidad política auténtica, en el mejor de los casos.

Seguridad y corrupción son, a mi parecer, las grandes conversaciones que se deben emprender cuando nos enfrentemos a los partidos y a los candidatos. Y son estos dos, porque una propicia a la otra. Una alimenta a la otra. Es cierto que hay que madurar y entender que no se puede dar soluciones absolutas en plazos de unos pocos años. Es irreal pensar que se pueden mitigar estos dos problemas haciendo a un lado la creciente pobreza o los agujeros negros que hay en el sistema educativo. Pero por algún lado hay que empezar y esperar excelencia de la clase política (en estos temas o en cualquier otro) no debería ser una esperanza ingenua. Ya no podemos darnos el lujo de ser ingenuos más.

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

Una cena incómoda

Siguiente

Urge debatir legalización de la marihuana

Textos Relacionados

Erdogan aprovechó la agitación global para encarcelar al alcalde de Estambul, su principal opositor

Erdogan aprovechó la agitación global para encarcelar al alcalde de Estambul, su principal opositor

Texto: Meridiano 107

Por Andrew Wilks El encarcelamiento del alcalde opositor de Estambul ha ocurrido en un momento en el que Turquía se encuentra en el centro de una agitación geopolítica que, según observadores, ha...

Sí, existe una alianza entre el estado mexicano y los cárteles

Sí, existe una alianza entre el estado mexicano y los cárteles

Texto: Joshua Treviño

El impacto para los informados no es que Trump haya declarado a México como un narco-régimen, sino que esto no haya sucedido hace años Texto: Joshua Treviño The Spectator https://thespectator.com/mexico/mexican-state-cartel-alliance-amlo/ Lunes, 3...

Trump y las próximas acciones para México

Trump y las próximas acciones para México

Texto: Marcela Ortiz Aznar

El día de ayer, 7 de enero de 2025, el próximo presidente de EUA, Donald Trump hizo, para variar, declaraciones que despertaron reacciones en redes sociales y debieron de haber encendido focos...

El fin de una generación de escritores chihuahuenses en México

El fin de una generación de escritores chihuahuenses en México

Texto: Jesús Vargas

En mayo del año pasado escribí un artículo referente a Carlos Montemayor y su participación en la fundación del grupo de escritores chihuahuenses en México. Para precisar algunos datos, busqué a Joaquín...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist