Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... Soliloquio | Bloqueos y tomas = a 3 aviones - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

Soliloquio | Bloqueos y tomas = a 3 aviones

José Luis Muñoz Pérez Texto: José Luis Muñoz Pérez
13 octubre, 2020
en > Opinión
Tiempo de Lectura: 5 minutos
Portada Opinión
PUBLICIDAD

Juró respetar y hacer respetar la ley.

Ha dicho lópez cientos de veces que sobre la ley, nadie.

Hay docenas ¿cientos? de violaciones a la ley que ha encabezado y otras tantas, o más, que solapa e incita.

Para nadie son un secreto.

Tampoco son inventos de los medios de comunicación ni de sus adversarios.

El Estado de Derecho está más debilitado que nunca.

PUBLICIDAD

Son tan frecuentes, que algunas de estas violaciones se han convertido en cotidianas y ya se practican hasta por diversión y entretenimiento.

Veamos por hoy sólo dos temas:

Los bloqueos a las vías ferroviarias y las «tomas» de casetas de peaje.

Desde el primero de diciembre de 2018 hasta el último de septiembre de 2020 las pérdidas por bloqueos al tránsito de ferrocarriles han causado pérdidas a la industria y a la economía nacional por alrededor de mil trescientos millones de dólares.

Equivalen dichas pérdidas al valor de cuatro aviones presidenciales.

Pero por lo frecuente y recurrente, y porque lópez lo oculta y lo minimiza, el problema casi no conmueve al gran público mexicano.

Los bloqueos al tránsito de ferrocarriles han sucedido en lo que va del año en los estados de México Sonora, Chihuahua, Michoacán, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.

Han aumentado 207 por ciento respecto a 2019.

En lo que va del año se han registrado 46 bloqueos por un total de 147 días.

En Michoacán en este año se han registrado 17 bloqueos, todos organizados por maestros de la CNTE en demanda de dinero, plazas para recién egresados y pago de adeudos del Gobierno del Estado.

Los bloqueos en Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Edomex e Hidalgo también han sido perpetrados por sindicalistas del magisterio, incluyendo a integrantes del SNTE y de la fracción de Elba Esther Gordillo.

Sólo la CNTE en Michoacán se ha llevado más de 5 mil millones de pesos como «pago» para que liberen las vías.

Pero después de cobrar, las vuelven a tomar y a plantear nuevas exigencias.

La CNTE es una agrupación protegida por lópez. Los ha recibido en Palacio Nacional como sus aliados y para congraciarse con ellos destruyó la Reforma Educativa que repudiaban principalmente por obligarlos a evaluaciones de conocimiento y capacidad para enseñar.

El bloqueo en Meoqui por agricultores que defienden el agua de las presas, arriba hoy al día número 50. Con ellos lópez sólo ha tenido muestras de desprecio y los ha acusado de «ser manipulados». En su reciente visita a Ciudad Juárez se negó a escucharlos y los volvió a insultar.

Conocedores de la región y de sus habitantes me confirman que quienes mantienen el bloqueo en la región central de Chihuahua son efectivamente agricultores que desde hace mucho luchan por el agua. A esa comunidad pertenecía Jessy Silva, la joven señora asesinada por la Guardia Nacional el 9 de septiembre luego de protestar en la presa La Boquilla en compañía de su esposo, que resultó herido en el ataque que sufrieron ambos por la espalda.

Aunque algunos de los manifestantes se han estado deslindando de los bloqueos, los que insisten argumentan que ante la cerrazón de lópez no les quedan otras trincheras.

En Sonora integrantes de la tribu Yaqui obstruyeron la vía que conecta el occidente del país con Nogales y Mexicali durante 40 días, en dos períodos. También bloquearon intermitentemente la carretera que cruza el estado y permite llegar a la frontera. Su protesta es por incumplimiento de acuerdos del gobierno federal en materia de tierra y agua.

El 7 de agosto lópez visitó a la comunidad Yaqui en Vícam y les ofreció restituirles tierras y agua e incluirlos en sus programas «de bienestar».

Unos días después los yaquis volvieron a bloquear las vías.

Las pérdidas de los bloqueos se reparten entre las industrias automotriz, del acero, metal-mecánica, química, de autopartes, agrícola, frutícola, naviera, Pemex, cementera, cervecera, tiendas de autoservicio, textil, siderúrgica y por supuesto a las empresas ferrocarrileras.

Muchas de las mercancías que movilizan estas industrias deben pagar sobrecostos de almacenaje o por el cambio de modo de transporte. Los bloqueos paralizan las cadenas de producción y de comercio y cientos de toneladas de alimentos se han descompuesto en los puertos y en los vagones.

Además del grave conflicto que se genera de desabasto en las diferentes regiones, se corre el riesgo de cerrar algunas plantas por falta de materia prima y por supuesto de faltar a contratos internacionales.

A lópez parece no importarle las pérdidas.

Las industrias afectadas por la omisión del gobierno en la aplicación de la ley deben asumirlas y no reciben ninguna indemnización.

Las respuestas de lópez a los constantes bloqueos de la CNTE han sido dos:

1.- Ordenó a su director jurídico interponer una denuncia en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (que archivó la carpeta) y,

2.- Les advirtió a los «maestros» que si volvían a tomar las vías… perderían base de apoyo popular.

¡De carcajada!

Las cámaras empresariales han requerido de mil maneras la intervención del gobierno federal para resolver el grave problema.

La CANACINTRA le ha planteado que solo es aplicar el Estado de Derecho. No ha pedido que vayan y los desalojen, sino que el gobierno tiene los elementos, el diálogo y recursos coercitivos y puede decidir cuándo usarlos.

Las agrupaciones de comercio han dicho: «Nos preocupa ver el titubeo del nivel federal, puede hacer que más grupos en otras latitudes lo tomen como una alternativa de presión, que es innecesaria».

«Lo importante es que actúen y que hagan algo, para evitar que continúen este tipo de afectaciones…»

Pero lópez ha mostrado oídos sordos.

Ni respeta ni hace respetar la ley.

Por otra parte, la «toma» de casetas de peaje se ha convertido en un deporte nacional.

No hay día que no suceda en lo que va del año.

En los últimos 9 meses se han registrado 673 «tomas» y sólo en una ocasión la policía ha arrestado a los autores, que resultaron ser jóvenes que se hacían pasar por «estudiantes de Ayotzinapa» pero en realidad se estaban «divirtiendo».

A las pocas horas quedaron libres con una multa de 200 pesos.

Sólo el pasado domingo se registraron 20 en Sinaloa, Sonora, Morelos, Estado de México, Puebla, Hidalgo y la Ciudad de México.

Los grupos tienen como rutina apoderarse de las casetas, abrir las plumas y pedir «cooperación», que en realidad es una extorsión a los automovilistas y camioneros.

Decenas de periódicos del país han publicado escenas en las que los extorsionadores operan al lado de agentes de la Guardia Nacional, que simplemente los ven y los acompañan.

La práctica se ha generalizado al grado de que varios grupos se reparten turnos para cobrar en la misma caseta.

Algunos acumulan hasta mil pesos por minuto en casetas como las de México-Cuernavaca que opera varios carriles.

Grupos estudiantiles acuden por horas a casetas de menor tránsito y cuotas bajas, juntan 4 o 5 mil pesos y regresan al día siguiente, con la comodidad que brinda la certeza de que nadie se los impedirá ni sufrirán ninguna consecuencia.

Un grupo de conductores de camiones que afirman que fueron despedidos hace 4 meses van diariamente a hacer su colecta en la caseta de Tlalpan.

Se turnan con un grupo de jóvenes que dicen ser «de Ayotzinapa».

Cafupe reportó el lunes que en esa caseta perdió medio millón de pesos el 2 de Octubre y que ese fin de semana sus pérdidas fueron de más de 3 millones de peso.

El 21 de septiembre lópez dijo en su mañanera que ese delito se iba a acabar…

«Ya no se permite y estamos en un plan para ir recuperando todas las casetas. Eso ya se terminó…

Y culminó:

«Porque si a unos sí se les pide que cumplan con la ley y a otros no, entonces no va a haber Estado de Derecho»

«No va a haber…» Así lo dijo: en futuro. Como si en el presente hubiera.

Luego cambió de tema, hacia el pasado

Autor

  • José Luis Muñoz Pérez

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

Ocho chihuahuenses en la olimpiada nacional de tecnologia y programación

Siguiente

Inician campaña cubrebocas obligatorio

Textos Relacionados

Erdogan aprovechó la agitación global para encarcelar al alcalde de Estambul, su principal opositor

Erdogan aprovechó la agitación global para encarcelar al alcalde de Estambul, su principal opositor

Texto: Meridiano 107

Por Andrew Wilks El encarcelamiento del alcalde opositor de Estambul ha ocurrido en un momento en el que Turquía se encuentra en el centro de una agitación geopolítica que, según observadores, ha...

Sí, existe una alianza entre el estado mexicano y los cárteles

Sí, existe una alianza entre el estado mexicano y los cárteles

Texto: Joshua Treviño

El impacto para los informados no es que Trump haya declarado a México como un narco-régimen, sino que esto no haya sucedido hace años Texto: Joshua Treviño The Spectator https://thespectator.com/mexico/mexican-state-cartel-alliance-amlo/ Lunes, 3...

Trump y las próximas acciones para México

Trump y las próximas acciones para México

Texto: Marcela Ortiz Aznar

El día de ayer, 7 de enero de 2025, el próximo presidente de EUA, Donald Trump hizo, para variar, declaraciones que despertaron reacciones en redes sociales y debieron de haber encendido focos...

El fin de una generación de escritores chihuahuenses en México

El fin de una generación de escritores chihuahuenses en México

Texto: Jesús Vargas

En mayo del año pasado escribí un artículo referente a Carlos Montemayor y su participación en la fundación del grupo de escritores chihuahuenses en México. Para precisar algunos datos, busqué a Joaquín...

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist