Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... López Dóriga al Teatro de la República de Querétaro, como patrimonio de mexicanos - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

López Dóriga al Teatro de la República de Querétaro, como patrimonio de mexicanos

Antonio Pinedo Cornejo Texto: Antonio Pinedo Cornejo
14 septiembre, 2017
en > Crónica
Tiempo de Lectura: 2 minutos
Portada Crónica
PUBLICIDAD


N de la R
. Reproducimos esta nota de junio del 2016, para ilustrar las condiciones de desamparo en que se encuentran construcciones e inmuebles que deberían formar parte de nuestro patrimonio histórico y que se encuentran en el abandono por parte de nuestras autoridades de los tres niveles.

•Se intenta venderlo para sostener un asilo para sostener de discapacitados, pese a tener una enorme e indiscutible carga histórica •Allí se juzgó a Maximiliano, por lo que en 1867 Benito Juárez inició la verdadera independencia de México

Muy elogiable la intervención del comunicador Joaquín López Dóriga en defensa del histórico Teatro de la República en la ciudad de Querétaro, que sorpresivamente se puso a la venta (1) como si fuera un vulgar inmueble por sus dueños, los sucesores de la familia Vergara, para obtener recursos a fin de sostener la acción de su patronato que atiende a discapacitados y realiza otras labores sociales en la capital queretana

López Dóriga le propone a la fundación Vergara que la venta del Teatro sea al Municipio de Querétaro, al gobierno estatal, o al gobierno de la República, para preservar el altísimo valor histórico nacional y su real pertenencia, como tal al pueblo mexicano.

El presidente municipal, Marco Aguilera Vega, expresó a López Dóriga la incapacidad económica del Ayuntamiento para comprarlo; y ya se exhortó al gobernador a buscar la forma de adquirirlo e incorporarlo, así, al patrimonio estatal.

El cronista de Querétaro, historiador y escritor Andrés Garrido, en su opinión a López Dóriga le hiso hincapié que en 1867, al fusilar el gobierno de Benito Juárez a Maximiliano, en consejo de guerra realizado precisamente en el teatro, llamado entonces Iturbide, allí empezó la verdadera independencia de México.

PUBLICIDAD

«Moralmente hablando el Teatro de la República es patrimonio nacional si se agrega que en su recinto se realizaron todas la sesiones parlamentarias que produjeron la Constitución Política de 1917, que con todas y sus múltiples reformas, rige todavía, y por mucho tiempo, las instituciones nacionales mexicanas, puntualizó el cronista Garrido.

Al finalizar su programa de radio y televisión el mediodía del viernes 3 de junio de 2016 López Dóriga dijo: «Pues como sea pero vamos a salvar el Teatro de la República que es valiosa joya histórica».

Chihuahua junio de 2016
*Premio Nacional de Periodismo

Autor

  • Antonio Pinedo Cornejo

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

Siete proyectos para dar solución pluvial al centro de ciudad

Siguiente

Juego de Tronos

Textos Relacionados

Guadalupe y Calvo, 60 años o más en manos del narco

Guadalupe y Calvo, 60 años o más en manos del narco

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

A mi casa empezaron a llegar los libros cuando me gradué de primaria, pero me recuerdo lector de periódicos, revistas e incluso de un libro sin pastas, sin lomo y sin pie...

La justicia pronta y expedita de don Jesús Chacón Prieto

La justicia pronta y expedita de don Jesús Chacón Prieto

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

Era media mañana, de las vacaciones largas entre tercero de secundaria y primero de prepa, verano de 1973. En los últimos doce meses había pasado todo el tiempo posible en la redacción...

El proceso creativo de Mahoma y de Aldana

El proceso creativo de Mahoma y de Aldana

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

Nadie que no haya nacido para ser periodista puede serlo en el cabal sentido del término, y cualquiera que haya nacido periodista, así se prepare como astronauta para viajar a la Luna,...

Guillén Zelaya, el joven mexicano del Granma

Guillén Zelaya, el joven mexicano del Granma

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

Lo vi llegar desde el primer piso de Semanario del Meridiano 107, en donde estaba la redacción: pantalón de mezclilla y camiseta deslavada de color azul. Desde esa distancia parecía un gringo...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist