Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... Chapingo - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chapingo

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
4 septiembre, 2017
en > Frontera
Tiempo de Lectura: 3 minutos
Portada Frontera
PUBLICIDAD

Pedro de Alvarado (1485-1541), oriundo de Badajoz, Extremadura en España, fue un hombre valiente, franco, inteligente, buen jinete, muy ágil, audaz, cruel y con mucha avaricia.

En 1518 en la expedición de Juan de Grijalva (1590-1527), dio su nombre al río procedente de la Meseta Central de Chiapas, el cual atraviesa el estado de Tabasco y se une al Río Usumacinta, desembocando en el Golfo de México.

Pedro de Alvarado contrajo matrimonio con Francisca de la Cueva sobrina nieta del dominico Bernardo Alburquerque, al quedar viudo se casó con la hermana de Francisca llamada Beatriz.

Pedro de Alvarado provocó la matanza de nobles aztecas, entre ellos a Moctezuma II, que originó el trágico episodio de la Noche Triste, en su huida por la calzada de Tlacopan, cayó muerto su corcel, escapándose en la grupa del caballo del soldado Gamboa.

Pacificó la provincia de la Mixteca, emprendió la conquista del Soconusco, de Guatemala y El Salvador de 1523 a 1526. Recibió un flechazo que lo dejó cojo por el resto de sus días, se le honró con el hábito de Calatrava, nombrándosele Gobernador y Capitán General de Guatemala.

En la barranca de Yahualica, Jal., la mula que montaba el pésimo jinete de Baltazar Montoya se resbaló, precipitándose quince metros por un barranco cayendo la mula encima de Pedro de Alvarado, quedando él más ancho que largo, falleció el 4 de julio de 1541.

PUBLICIDAD

Se dice que Pedro de Alvarado era vecino de Hernán Cortés en Coyoacán, a la fecha existe una mansión enclavada en Francisco Sosa esquina con Santa Rosalía, dicha construcción antañosa, cuenta con un patio sevillano, en donde todos los pasillos del jardín están adornados con azulejos de mayólica.

Diego Rivera (1896-1957) vivió en Coyoacán, él se divorció de su primera esposa Lupe Marín (1857-1991) por cierto, conocí a su hija, muy amiga de la Yaya Ramírez quién habitó la casa de Álvaro Obregón.

El guanajuatense Diego Rivera amparó en 1927 a León Trotsky (1897-1940) quién junto con su esposa Natalia Sedova (1882-1962) se hospedaron en la casa de Diego y de su esposa Frida Kahlo (1910-1954), quienes eran propietarios de una casa con superficie de dos mil metros cuadrados en Coyoacán, el verdadero nombre de Trotski era Lev Davídovich Bronstein quien salió de Rusia por la amenaza de muerte por parte de Stalin (1879-1953), su seudónimo era Jossif Vissarionovich Djoug Atchili al peligrar sus vidas, viajó en 1925 a Viena, París, Noruega y México, siendo hospedados por el matrimonio de Diego y Frida. Trotsky compró en la misma calle una casa en donde fue asesinado en 1940 por un sujeto de nombre Ramón Mercader, regresando él a Moscú donde fue premiado por Stalin.

Admiré los primeros dibujos de Diego Rivera, realizados en el edificio de La Castañeda localizado en mi pueblo de Mixcoac, otras pinturas fueron en la Ex Capilla de la Hacienda de Chapingo, construida por los jesuitas militantes de la Compañía de Jesús, posteriormente fue propiedad de un conde en la época virreinal y a fines del siglo XIX, la adquirió el Lic. Manuel González Ortega quien fue presidente de la República Mexicana de 1880 a 1884, siendo su secretario mi bisabuelo el Lic. José Ramón del Pando, en dicha hacienda efectuaban bacanales, por los excesos cometidos falleció en su hacienda de Chapingo el Lic. González el 8 de abril de 1893, mi bisabuelo se trasladó a la Ciudad de Chihuahua, explotando una veta de mineral en la barranca localizada en el inmenso corazón de las barrancas del Cobre, mi ancestro tuvo mucha inclinación por el sexo femenino, dejando su huella en el estado de Chihuahua por los muchos descendientes que lleven el apellido Pando.

En 1924 Álvaro Obregón Salido ordenó el traslado a Chapingo de la Escuela de Agricultura que estaba establecida en San Jacinto.

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

1271

Siguiente

Garantiza desarrollo rural apoyo a cultivos afectados por las lluvias

Textos Relacionados

15 mil juarenses en clase de box en la Plaza de la Mexicanidad

15 mil juarenses en clase de box en la Plaza de la Mexicanidad

Texto: Meridiano 107

Ciudad Juárez, Chih.- Con la presencia de 15 mil juarenses, el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, encabezó en esta frontera la Clase Nacional de Boxeo, evento masivo con sede en el Zócalo...

Cierran la Vicente Guerrero desde hoy y hasta el próximo lunes

Cierran la Vicente Guerrero desde hoy y hasta el próximo lunes

Texto: Meridiano 107

Ciudad Juárez, Chih.- Debido a las actividades que se llevan a cabo como parte del Festival Control, encabezadas por la Coordinación del Centro Fundacional del Municipio, desde esta mañana y hasta el...

Invitan al recital de piano “DO-Mi-ngo de Música y Arte”en el Museo de El Chamizal

Invitan al recital de piano “DO-Mi-ngo de Música y Arte”en el Museo de El Chamizal

Texto: Meridiano 107

Ciudad Juárez, Chih.- El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) hace una cordial invitación a la comunidad para disfrutar del recital de piano “DO-Mi-ngo de Música y Arte”, que...

Invitan a la edición 49 del “Festival Internacional de Drama Español Siglo de Oro”

Invitan a la edición 49 del “Festival Internacional de Drama Español Siglo de Oro”

Texto: Meridiano 107

Ciudad Juárez, Chih.- El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) invita a la comunidad a disfrutar de la 49ª edición del Festival Internacional de Drama Español del Siglo de...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist