Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... Morena discrimina a Chihuahua al aprobar Presupuesto de Egresos de la Federación - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

Morena discrimina a Chihuahua al aprobar Presupuesto de Egresos de la Federación

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
24 diciembre, 2018
en > Nacional
Tiempo de Lectura: 4 minutos
Portada Nacional
PUBLICIDAD

Los diputados federales de Morena en la Cámara de Diputados no escucharon la demanda del gobernador Javier Corral Jurado de asignar de manera justa mayores partidas federales al estado de Chihuahua y dejaron fuera los proyectos con los que inclusive se había comprometido el presidente López Obrador, como los hospitales de especialidades de Ciudad Juárez.

A las 03:40 horas de este lunes 24 de diciembre, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019 (PEF), por un monto de cinco billones 838 mil 59.7 millones de pesos (mdp).

La cifra corresponde al total de los recursos previstos en la Ley de Ingresos de la Federación 2019.

El dictamen se aprobó en lo general, a las 00:35 horas, con 312 votos a favor, 154 en contra y cero abstenciones; y en lo particular, con 303 votos en pro, siete en contra y cero abstenciones.

El Ramo 23, que fue cuestionado por casos de corrupción, se mantuvo en el PEF, pero sin que se aprobaran reglas claras para su distribución, como lo solicitaron gobernadores, entre ellos el de Chihuahua.

Al Fondo Regional, que también pertenece al Ramo 23, se le etiquetaron mil 868.7 mdp, la mitad de los cuales se destinará a los estado de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, y la otra mitad a siete entidades federativas con menor índice de desarrollo humano.

PUBLICIDAD

En este apartado, al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) se le asignaron tres mil 644 mdp, y al Fondo de Prevención de Desastres Naturales (Fopreden) 180.9 mdp.

Se estipuló que los estados y municipios que realicen proyectos de infraestructura con recursos de este Ramo deberán reportar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la información de los contratos, ubicación geográfica, avances y evidencias de conclusión.

También quedó establecido que los recursos asignados al desarrollo integral de los pueblos, comunidades y municipios indígenas, cuando corresponda, puedan ser transferidos directamente a éstos, de conformidad con los convenios que para tal efecto se celebren en términos de las disposiciones aplicables, con la participación que corresponda a la entidad federativa.

A los programas 3×1 para Migrantes y de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), que no habían sido considerados en la propuesta del Ejecutivo federal, se les asignaron 60.6 mdp y 278.5 mdp, respectivamente.

La Mesa Directiva turnó el documento del PEF 2019 al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), tras poco más de cinco horas y media de discusión.

Luego de la aprobación en lo general, los grupos parlamentarios del PRI y del PAN, a las 01:00 horas, anunciaron que se retiraban del Pleno por falta de debate.

25 minutos después hicieron lo propio los diputados de MC, con excepción de la diputada Martha Tagle Martínez, quien permaneció en el salón del Pleno para exponer su reserva, la cual fue desechada.

La presidenta en funciones de la Mesa Directiva, Dolores Padierna Luna, informó que se registraron 285 reservas para su discusión en lo particular, las cuales serían presentadas por 100 diputados.

Indicó que las reservas se hicieron a 22 artículos del PEF 2019, a seis preceptos transitorios y a 28 anexos. También se presentaron para adicionar dos artículos.

Se aceptaron nueve reservas, de las cuales cinco fueron de Morena, una del PES, una del PT y dos del PRD.

La discusión inició en el Pleno a las 22:00 horas de ayer domingo –luego de un receso de casi nueve horas– con la fundamentación del dictamen, en tribuna, por parte del diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Ramírez Cuéllar sostuvo que el proyecto hace realidad la exigencia de reducir costos de los gobiernos y que su columna vertebral es el apoyo a los jóvenes, adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad, así como la organización eficiente del gasto y la inversión social.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública realizó cambios a la propuesta del Ejecutivo federal, entre ellos disminuciones presupuestales a órganos del Poder Judicial y organismos autónomos constitucionales.

El presupuesto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) disminuyó de cuatro mil 782.3 mdp a cuatro mil 657.9 mdp, y el del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de dos mil 606.4 mdp a dos mil 538.6 mdp.

El del Instituto Nacional Electoral (INE) pasó de 16 mil 313 mdp a 15 mil 363 mdp; el del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) decreció de 997.3 mdp a 697.3 mdp, y el de la Comisión de los Derechos Humanos (CNDH) de mil 971.3 mdp a mil 809.4 mdp.

Por el contrario, entre las dependencias del gobierno federal que tuvieron incrementos están las secretarías de Cultura, de Gobernación, de Salud, de Bienestar, de Marina, de Educación Pública, de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales. También figura la Procuraduría General de la República.

En el PEF 2019 se establecen tabuladores con remuneraciones de los servidores públicos de los poderes Legislativo y Ejecutivo. En el caso del Presidente de la República, su remuneración total líquida quedó fijada en 108 mil 656 pesos mensuales.

Para los ministros de la SCJN que están en funciones desde antes del inicio del año de 2010, la remuneración de cada cual ha de ser igual a la que tuvieron durante el año de 2009, aunque sea superior a la del Presidente de la República.

Lo anterior se fundamenta en que, de acuerdo con el artículo 94 de la Constitución, en su párrafo undécimo, la remuneración de los ministros, magistrados de circuito, jueces de distrito y consejeros de la Judicatura Federal, así como los magistrados electorales, no podrá ser disminuida durante su encargo.

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

Miles de niños de la periferia asisten por primera vez al teatro en el CCPN

Siguiente

Rafael Moreno Valle y Erika Alonso mueren al caer el helicóptero en el viajaban

Textos Relacionados

El Corredor Interoceánico del Istmo, tiene el gran potencial: Sheinbaum 

El Corredor Interoceánico del Istmo, tiene el gran potencial: Sheinbaum 

Texto: Rodrigo Borja

Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina del jueves 3 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el futuro del Corredor Interoceánico y su posible competencia con el Canal de...

Sheinbaum presenta plan de 18 puntos para fortalecer el “Plan México”

Sheinbaum presenta plan de 18 puntos para fortalecer el “Plan México”

Texto: Meridiano 107

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy 3 de abril de 2025 los 18 programas y acciones para acelerar y fortalecer el Plan México, la tan anunciada respuesta a...

Aseguran 10 millones de litros de huachicol en decomiso histórico en Altamira y Tampico

Aseguran 10 millones de litros de huachicol en decomiso histórico en Altamira y Tampico

Texto: Rodrigo Borja

Altamira, Tamaulipas.- Histórico decomiso de diésel ilegal, en el estado de Tamaulipas, el segundo de estas dimensiones en la semana, el primero fue en Ensenada Baja California, la semana pasada. Autoridades federales...

Decomisan 8 millones de litros de huichicol en predio de ex senador de Morena en BC

Decomisan 8 millones de litros de huichicol en predio de ex senador de Morena en BC

Texto: Rodrigo Borja

Ensenada, B.C.-  Gerardo Novelo Osuna, ex senador de Morena dijo que el predio asegurado era de su propiedad, en el mismo fueron encontrados 8 millones de litros de hidrocarburos robados, mejor conocidos...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist