Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... MORENA censa en Parral - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

MORENA censa en Parral

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
23 noviembre, 2018
en > Estado
Tiempo de Lectura: 6 minutos
Portada Estado
PUBLICIDAD

Será a partir del 1 de enero cuando empiecen a funcionar las delegaciones regionales federales mismas que desde ahorita llevan a cabo censos, con el fin de ver las necesidades que hay en cada municipio, el licenciado Fernando Duarte González Delegado regional de los programas integrales de desarrollo del próximo gobierno federal, destaca que la relación con los municipios es tersa y que la principal problemática en Parral, es la generación de empleo, además de que da a conocer los tres ejes primordiales en los que ese apoyará a los ciudadanos: jóvenes, adultos mayores y personas discapacitadas.

Convencido de que las expectativas de los programas sociales se van a superar, el licenciado Fernando Duarte, manifiesta que actualmente un grupo de 60 personas, son quienes realizan las encuestas para levantar los censos de cada uno de los programas.

HAY CON LOS MUNICIPIOS UNA RELACIÓN TERSA-TERSA

Se ha platicado con los presidentes municipales de la región, y no los ven como competencia, hay una relación tersa-tersa, a pesar de que algunos reflectores estarán en las delegaciones.

Cuándo se crean las delegaciones, ¿se ven como competencia por las presidencias, qué les dicen los presidentes?

No somos competencia porque el llamado del presidente de la república electo Andrés Manuel López Obrador, es para que todos participemos con honestidad. La corrupción será considerada sin delito a fianza(sic).

Ustedes tendrán varios reflectores…

Lo importante es que se va a sacar adelante a la gente, y eso beneficiará los presidentes de la región. Por ejemplo en Parral ya hemos entablado comunicación con el presidente Alfredo Lozoya

¿ Y con los demás presidentes ya han tenido pláticas?

Si, todos están en la disposición de trabajar bien, nos han manifestado su apoyo.

¿Nadie les ha reclamado este nuevo sistema?

No, hasta ahorita tenemos una relación tersa.

¿Tersa –tensa, o tersa -tersa?

Tersa-tersa, incluso el presidente de Parral está muy interesado en el crecimiento exponencial, y si la gente de la región está contenta, todos salimos ganando.

¿Cuántos municipios abarca la región?

Son 13 del distrito local 21, sin Nonoava

EL EMPLEO, LA PRINCIPAL NECESIDAD QUE HAY EN PARRAL, SEGÚN LAS ENCUESTAS

Según las encuestas que han llevado a cabo, el empleo es la principal necesidad que hay en el municipio, sin importar si la persona gana bien o mal, son pocas las personas que buscan un trabajo bien remunerado.

¿Cuáles son las necesidades mas fuertes en Parral?
Hay mucha pobreza y personas con algún tipo de discapacidad. La gente está desesperada por conseguir empleo. Todos quieren un empleo en donde puedan.

¿En dónde pueda o donde gane bien?

En donde pueda, es poca la gente que eleva sus expectativas económicas y busca ganar más.

Después de que se detecta la falta de empleo, ¿Qué sigue?

El programa “Jóvenes construyendo el futuro”, es un programa a base de convenios, con empresas, personas de la sociedad civil, de gobierno, que se inscriben en una plataforma y ven a quienes puede contratar y recibir en el trabajo. El gobierno les paga la nómina a cambio de que les de capacitación en el trabajo, de que monitoree su crecimiento, que envíe un reporte a la Secretaria de Trabajo, en donde informe si la persona está aprendiendo de manera regular, la plataforma ya está abierta.

¿De Parral y la región ya hay empresa inscritas?

Desconozco el dato, porque es una plataforma nivel nacional

¿La primera necesidad es empleo, y la segunda y tercera?

Jóvenes que quieren estudiar y no pueden por no tener recursos. El tercero es las personas con discapacidad.

TRES PROGRAMAS PRINCIPALES EN EL INICIO DEL NUEVO GOBIERNO: JOVENES, ADULTOS MAYORES Y PERSONAS DISCAPACITADAS
Este 1 de enero iniciarán formalmente las delegaciones regionales de gobierno de la república, en donde habrá tres programas principales para los ciudadanos, entre los que se encuentran el apoyo a los jóvenes, a los adultos mayores y a las personas discapacitadas

¿Ya arrancaron los programas integrales?

No, empezarán el 1 de enero del 2019, que es cuando los beneficiarios empezarían a recibir sus apoyos.

¿Cuales son los programas más importantes que tiene hasta el momento?

Los fijados por el Presidente electo, “Jóvenes construyendo el futuro”, que pretende ingresar al campo laboral a jóvenes que no trabajan y que no han podido estudiar, por si quieren continuar sus estudios.

El programa de pensiones para adultos mayores, en donde la pensión que reciben se va a duplicar a partir de los 68 años de manera universal, pero si hay un adulto de 64 años que pretenda acceder a estos programas el próximo año también lo puede hacer, solicitándolo, ya que será un mecanismo distinto. Mientras que al apoyo de los 65 a los 68 años, es como hasta hoy, de 68 en delante, es cuando se va a pagar el doble a partir de enero.

¿Cuánto se pagará?

Actualmente reciben 1,160 pesos, van a recibir 2,400 pesos mensuales.
El otro programa es de atención a personas con discapacidad, a los niños y niñas sobre todo a los más marginados y la mayor parte de los beneficiarios, es de los pueblos originarios que serán prioridad.

LAS ENCUESTAS SE REALIZAN CON 60 VOLUNTARIOS

Para llevar a cabo la aplicación de encuestas hay 60 voluntarios, mismos que recorrerán toda la ciudad para llevar a cabo la aplicación de las encuestas y ver lo que se requiere.

¿Cómo realizan las encuestas?

Con voluntarios que recorrerán toda la ciudad.

¿Andan por amor al arte?

Son voluntarios, gente que saben que en determinado momento se les tomará en cuenta.

¿Cuántas son?

Son 60 personas.

Su plantilla de trabajo ya entrando ¿de cuántas personas será?

Las dependencias federales ya entrando van a ser coordinadas por las delegaciones a nivel regional entre las que se encuentran Sedesol, Sagarpa, Profeco, son alrededor de 15, más las que se sumen, porque se va a instalar la Subsecretaría de Minas en el estado.

¿Habrá recortes con el inicio del nuevo gobierno en las dependencias federales?

Sí, en los altos mandos, en lo que es primer nivel, puestos que estén sobre pagados. En personal de base y sindicalizados no.

Hay muchas expectativas en relación al gobierno entrante, ¿qué les dice la gente cuando acuden a censar?

Están a la expectativa, reconocen que este movimiento generó mucha esperanza y están a la espera de que puedan cumplirles. Hemos ido al medio rural y nos han dicho que la gente estaba decepcionada de cómo se distribuían los programas, de que a veces necesitaban tener una afiliación partidista.

Ahora, ¿cómo se van a distribuir?

Como hacemos el censo, casa por casa, entregando tarjeta y dándole el apoyo, la idea es que el apoyo le llegue a la casa.

¿Se va a cambiar las formas?

Sí. Se puede tener la percepción de que es difícil, imposible, sin embargo no es así, en México con Andrés Manuel en el programa de replaqueo, a la gente le llegaron las placas a su domicilio.

¿Las expectativas se van a cumplir o a superar?

Se van a superar, porque la gente piensa que es imposible, el licenciado López Obrador, apuesta que a final de su sexenio, el país va a estar mucho mejor en varios rubros.

Las personas se decepcionaron de la gente que estaba en determinado partido, ¿qué pasa con aquellos morenistas entre comillas, que emigraron de otros partidos con no muy buena fama?

Hay que identificar que esta gente está llegando a Morena, y cuando uno llega a otro lado, hay que ajustarse a las reglas, a las normas. El partido va a crecer exponencialmente de manera natural, hay una orden de comisión y justicia que si se infringen los estatutos se actuará.

No nos cegamos de que no todo va a ser perfecto, habrá personas que puedan fallar, pero no se van a dejar de lado esas fallas, por la comisión que le manifiesto.

DEL 2005 EN DELANTE ENTRE A MORENA, BUSCANDO LOS PORQUES

El próximo delegado regional manifiesta que empezó en Morena desde el 2005, buscando los por que del ataque que se daba a Andrés Manuel López, de ahí en delante empezó a coordinar las actividades de organización del Movimiento.

¿Cómo llega usted a esta coordinación?

Me encargaron coordinar todas las labores de organización del movimiento, dar seguimiento, formar una estructura que diera gobernabilidad, que la gente entendiera el proyecto y ver lo que proponíamos y fuimos al distrito federal 09, conocimos la zona serrana y después de eso pudimos participar y fue como se dio esta oportunidad ahora de ser delegado regional.

¿Siempre ha sido morenista?

Siempre.

¿Desde cuándo anda en la política?

Participe en política, luego de que mis catedráticos en la universidad no podían decirme, ¿por que se le criticaba tanto a Andrés Manuel?

¿Cuáles catedráticos?

En la escuela que estudié en Chihuahua.

¿Qué estudió?

Ciencias de la comunicación.

¿De ahí quiso participar?

Sí, empecé a buscar los por qué, se abrieron luego las plataformas, empecé a leer.

¿De qué año hablamos de esta participación?

Del 2005 en delante, y empecé como simpatizante, luego conocí el movimiento, me metí de lleno en el 2012 en lo que estaba el despertar de la juventud, que se venía viendo aletargada.

¿Qué mensaje le daría a la gente ahora que surgen las nuevas delegaciones?

Que tenga confianza en el nuevo gobierno, que vea los equipos, que tenga claro que la gente está entrando al equipo de trabajo, y que no va a pasar algo incorrecto sin que tenga su reprimienda y que las instituciones van a trabajar de buena manera.

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD
comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

La triangulación de recursos públicos de la…

Siguiente

¡Qué paquete!

Textos Relacionados

Participan 10 mil chihuahuenses en la Clase Nacional de Boxeo en la Plaza del Ángel

Participan 10 mil chihuahuenses en la Clase Nacional de Boxeo en la Plaza del Ángel

Texto: Meridiano 107

Chihuahua, Chih.-En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, este domingo se llevó a cabo la Clase Nacional de Boxeo “Por la paz y contra las...

China responde a los aranceles con una fuerte represalia y se acentúan caídas de los mercados

China responde a los aranceles con una fuerte represalia y se acentúan caídas de los mercados

Texto: Meridiano 107

Ginebra, Suiza.- China tomó fuertes medidas contra Estados Unidos en represalia a los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, lo que generó una nueva jornada de pérdidas en los mercados bursátiles...

Wall Street se desploma casi un 6% por la guerra comercial

Wall Street se desploma casi un 6% por la guerra comercial

Texto: Meridiano 107

Nueva York, EU.- Resultado inmediato de los aranceles decretados por Donald Trump se dio la mayor caída desde el inicio de la pandemia en 2020, provocada por el terremoto arancelario del republicano....

Claudia Sheinbaum toma control del IMSS-Bienestar: Robledo pierde poder

Claudia Sheinbaum toma control del IMSS-Bienestar: Robledo pierde poder

Texto: Rodrigo Borja

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum reconfigura el poder en el IMSS-Bienestar al arrebatarle a Zoé Robledo la presidencia de su Junta de Gobierno, entregándosela a David Kershenobich, Secretario de Salud....

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist