Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... Chihuahua y la violencia que no cesa - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chihuahua y la violencia que no cesa

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
23 marzo, 2017
en > Editorial
Tiempo de Lectura: 2 minutos
Portada Editorial
PUBLICIDAD

Hace diez años se desató en Chihuahua una ola de violencia nunca vista en nuestro estado, que sumió a los ciudadanos en una zozobra y pesadumbre constante. Hoy nuevamente los chihuahuenses estamos siendo testigos de un resurgimiento de la violencia, que amenaza de nuevo la tranquilidad en la entidad.

Tan sólo entre el 2008 y 2011, el período de más violencia en Chihuahua, se registraron en el estado 16 mil 456 homicidios. Esta cifra llegó a disminuir hasta llegar a las 1,151 muertes en 2015. En 2016 desgraciadamente esta cifra aumentó en 2016 y llegó a 1,470, es decir 319 asesinatos más con respecto al año anterior. Esto según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Desde que inició la actual administración estatal, en octubre, a enero de este año, se han registrado 620 asesinatos, lo que equivale al 53 {1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} del total de homicidios en 2015.

De la totalidad de estos homicidios, el 50 por ciento se han registrado en Ciudad Juárez y Chihuahua. Otras de las regiones más afectadas por la violencia están en la sierra, entre estos municipios están: Madera, Guachochi, Namiquipa, El Largo Maderal, y Aquiles Serdán.

Entre las muertes también se cuentan con elementos del orden: Ocho agentes has sido asesinados y cuatro policías preventivos han sido heridos.

Todas estas cifras ponen al estado como una de las entidades más violentas, Chihuahua se encuentra en el tercer lugar, tan sólo por detrás del estado de México y Guerrero.

PUBLICIDAD

Esta ola de violencia, según algunos se debe en gran medida a la reorganización de La Línea, el brazo armado del Cartel de Juárez.

Urge que el gobernador, tome cartas en el asunto y lleve a cabo medidas urgentes, antes que la violencia alcance los límites de hace ocho años, el estado aún no se repone de aquella ola de terror y sus secuelas las empezamos a sufrir apenas. Otro episodio como el vivido hace diez años resulta impensable.

Mientras esto sucede en nuestro estado, el presidente de la república, Enrique Peña Nieto se ha dedicado a presumir una supuesta disminución en los índices de criminalidad en el país y un supuesto decremento en el número de muertos, pero el presidente se equivoca al pensar que la violencia ha cesado, sólo porque Gómez Leyva ya no lleve un «ejecutómetro» no significa que los muertos no se cuenten, si cuentan y cuentan mucho.

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

El daño es irreparable

Siguiente

Nuevo artículo N° 104

Textos Relacionados

México no es país para las mujeres

México no es país para las mujeres

Texto: Meridiano 107

Desde hace 43 años, cada 8 de marzo se celebra el Día internacional de la Mujer, fecha instaurada por la ONU en 1975, para conmemorar la lucha y la búsqueda de las...

No a la militarización del país

No a la militarización del país

Texto: Meridiano 107

Andrés Manuel López Obrador ha aprovechado la mayoría que tiene en ambas Cámaras para sacar adelante la iniciativa que militarizará y ampliará las facultades del Ejército en el combate a la violencia...

Feliz Año Nuevo 2019

Feliz Año Nuevo 2019

Texto: Meridiano 107

Como cada año, siempre sucede alrededor de estas fechas, que empezamos a hacer planes y propósitos: esta vez sí, leer más, ahorrar más, sacar a pasear al perro en las mañanas, hacer...

El inentendible racismo de los mexicanos

El inentendible racismo de los mexicanos

Texto: Meridiano 107

Una ola de racismo y clasismo recorre en los últimos días las redes sociales, el paso de la Caravana migrante por nuestro país, desde que cruzara a territorio mexicano en medio de...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist