Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... La Federación avienta a estados el combate al crimen organizado, pero sin recursos: Peniche - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Federación avienta a estados el combate al crimen organizado, pero sin recursos: Peniche

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
8 noviembre, 2018
en > Internacional
Tiempo de Lectura: 3 minutos
Portada Internacional
PUBLICIDAD

La Federación avienta a los estados la responsabilidad de combatir a la delincuencia organizada, pero ni les da recursos suficientes ni distribuye equitativamente lo que hay, denunció el fiscal general César Augusto Peniche Espejel.

Al participar en una mesa de análisis con los secretarios de Seguridad Pública Maribel Cervantes y Alberto Capella, del Estado de México y Quintana Roo, respectivamente, el fiscal de Chihuahua señaló que se ha creado una situación perversa con una Federación fuerte, donde el salario de un ministro de la Corte es 100 veces más de lo que gana un policía municipal.

La mesa de análisis fue convocada por el periodista Carlos Loret de Mora y transmitida en televisión nacional.

Loret de Mola expuso que los invitados representaban las regiones del norte, centro y sur del país, con la finalidad de analizar en su conjunto la problemática de la seguridad pública, “el reto gigantesco que representa y que este año ha roto muchísimos récords de sangre”.

Al respecto, el fiscal César Peniche expuso que hay un grave problema de diseño estructural que no funciona, donde por un lado, la Federación avienta a los estados la responsabilidad de combatir a la delincuencia organizada pero no da los recursos suficientes y no hay una distribución equitativa de esos recursos.

“Tenemos un centralismo disfrazado de federalismo, de tal manera que todos los recursos se concentran en un solo lado y te dan únicamente a través del FAS (Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública) determinados recursos que puedes utilizar bajo las condiciones que ellos ponen”, señaló.

PUBLICIDAD

Añadió que eso ha creado una situación perversa: “una Federación fuerte, en donde un ministro de la Corte gana 100 veces más de lo que gana un policía municipal, y todavía nos echan la culpa de lo que está sucediendo en los estados”.

El grave problema, dijo, viene por un lado, en que quieren que combatamos la delincuencia organizada, y lo estamos haciendo en los estados pero sin las herramientas legales que se necesitan; y por otro lado, que entra en vigor un Código Nacional de Procedimientos Penales que necesita actualizarse.

“Mientras no tengamos más herramientas como policías, como ministerios públicos, para combatir al crimen, esto va a avanzar muy lentamente”, sostuvo.

Peniche Espejel indicó además que otro problema es la reforma penal, donde Chihuahua ya tenía 10 años con el Sistema Acusatorio en segunda y tercera generación, pero con la entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal en el país, la entidad retrocedió al menos 10 años y presenta problemas que tienen que ver, por ejemplo, con la detención en flagrancia.

Aunque señaló que el nuevo Sistema Acusatorio llegó para quedarse, insistió que tiene problemas en el diseño, ya que cuando se detona un hípergarantismo dentro de la misma ley y no se tiene la capacitación ni la formación equivalente en los operadores del sistema, es donde vienen las incongruencias.

¿Qué es lo que necesitamos?, cuestionó, “pues acortar las brechas, pero también hay que tropicalizar el Sistema Acusatorio para hacerlo asequible a nuestro sistema. ¿Por qué razón? porque difícilmente puedes colocar a un testigo en un tribunal a enfrentarse cara a cara con un delincuente o con un homicida”.

Hay temas, dijo muy sensibles en el tema acusatorio como: la prueba anticipada, la disponibilidad de la prueba, el catálogo de delitos que merecen prisión preventiva oficiosa, que se tienen que modificar, actualizar o corregir y con eso, aseguró, “puede volar el sistema”.

Por otra parte, al referirse a las expectativas con el próximo gobierno federal, el fiscal Augusto Peniche consideró que hay temas interesantes como el de la pacificación, de la justicia transicional, la legalización de la droga, el salario de los policías, que se deben colocar sobre la mesa y debatirlos.

También dijo, entender que la delincuencia organizada no es nada más las drogas como se tiende a ver, sino que se ha transformado y opera también en minas, la tala ilegal de los bosques, en la pesca y hasta en el fenómeno de la migración ilegal hacia Estados Unidos, que deben ser revisados.

“Es decir, la delincuencia organizada se ha metido en todo, y el problema es la cantidad de recursos que maneja, entonces si la delincuencia organizada a final de cuentas es factura federal, pues tenemos que contribuir todo a atender este tema”, concluyó.

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

Ordenan reconteo de votos en Florida

Siguiente

Alfredo Lozoya, alcalde de Parral, presenta iniciativa para modernizar la Carretera 45 entre Chihuahua y Durango

Textos Relacionados

Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína de buque que salió de México

Corea del Sur incauta dos toneladas de cocaína de buque que salió de México

Texto: Meridiano 107

Seúl, Corea del Sur.- Corea del Sur descubrió e incautó dos toneladas de cocaína ocultas a bordo de un barco con bandera noruega, informaron las autoridades a AFP el 4 de abril,...

Protestas en EEUU y el mundo por las políticas de Trump

Texto: Meridiano 107

Protestas en New York. "No queremos reyes": miles de personas protestan en diversas ciudades de EE.UU. en la primera movilización masiva contra el gobierno de Trump, en otras...

Stellantis, dueña de Jeep y Ram, frena operación en México

Stellantis, dueña de Jeep y Ram, frena operación en México

Texto: Meridiano 107

La empresa estadounidense Stellantis, dueña de Jeep y Ram, confirmó que a consecuencia de los aranceles de Donald Trump tiene que pausar ‘de forma inmediata’ su operación en México y Canadá. Stellantis...

EU grava a la cerveza mexicana. lo que más exporta el país 

EU grava a la cerveza mexicana. lo que más exporta el país 

Texto: Meridiano 107

Ciudad de México.- EU impone aranceles a la cerveza, el agroalimento más exportado de México. Según datos del Departamento de Comercio de EU, en 2024 ese país importó cerveza por un valor...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist