Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... Chihuahua entre los estados más atrasados en materia de derechos reproductivos - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chihuahua entre los estados más atrasados en materia de derechos reproductivos

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
17 octubre, 2018
en > Estado
Tiempo de Lectura: 4 minutos
Portada Estado
PUBLICIDAD

El pasado mes de junio se vivió en Argentina una jornada de júbilo, que se dejó sentir en el resto de América Latina, luego que el Congreso aprobara un proyecto de ley para la interrupción voluntaria del embarazo, el proyecto fue finalmente rechazado por el Senado, pero, la lucha por el derecho al aborto ha tomado nuevos bríos no sólo en el país sudamericano, sino en todo el continente. En nuestro país la única entidad que concede el derecho a las mujeres de abortar sin importar la causa, es la Ciudad de México.

Mientras tanto en el resto del país, 18 entidades, y más recientemente el estado de Sinaloa, han aprobado reformas que protegen la vida desde el momento de la concepción. Chihuahua, en su artículo 5 de la Constitución, reformado el 1 de octubre de 1994, dice: “Todo ser humano tiene derecho a la protección jurídica de su vida, desde el momento mismo de la concepción. En el Estado de Chihuahua no podrá establecerse la pena de muerte”.

En Chihuahua, sólo se contempla como causal de aborto, cuando el embarazo sea resultado de una violación, y dentro de las primeras 12 semanas de gestación. También es causal la inseminación artificial no consentida. Se contempla la interrupción voluntaria del embarazo cuando esté en riesgo la salud de la gestante, o sea resultado de un accidente o por causas ajenas a su voluntad.

Causales de aborto
Según datos del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), en nuestro país se contemplan ocho causales de aborto en los distintos códigos penales de las 32 entidades federativas.

La violación aparece como causa legal para interrumpir el embarazo en los 32 estados de la república, aun así, en el estado de San Luis Potosí y Tabasco, se requiere una “comprobación de los hechos”.

En otros estados como: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, se requiere autorización de un juez o del Ministerio Público.

PUBLICIDAD

Otra causa de aborto legal en 24 entidades del país, es que en el período de gestación exista el peligro de muerte para la mujer. En este caso, Chihuahua, no reconoce esto como causa para interrumpir el embarazo, al igual que los estados de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Guerrero y Campeche.

Le sigue como causa legal, el aborto imprudencial o culposo, el cual es reconocido en 29 códigos penales en el país, excepto en Nuevo León, Tabasco y Chiapas. Es decir que una mujer puede ir a la cárcel en estas tres entidades, si por un accidente se produce un aborto.

Otra causa de aborto es la inseminación artificial no consentida, la cual es causa legal para interrumpir el embarazo en sólo 13 estados de la república. En este caso, solamente Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos y Guerrero protegen a la mujer en esa situación.

Otra causa que permite la interrupción del embarazo es cuando su continuación genera peligro, y pone en riesgo la salud de la mujer. En este caso sólo 14 de las 32 entidades federativas del país lo consideran una causal para abortar, es decir que 18 estados lo prohíben, aun cuando esto ponga en riesgo a la gestante.

En el caso de alteraciones, genéticas o congénitas graves, sólo 16 estados lo consideran causa de aborto legal, Chihuahua no está en esta lista.

Las razones económicas son otra causal de aborto, pero sólo es reconocida por Michoacán y Yucatán.

Y por último está la voluntad de la mujer como causal de aborto, en este caso sólo la Ciudad de México, lo contempla en su código penal en los artículos del 144 al 148, que fueron reformados en el año 2002, en donde se contempla que no es delito la interrupción voluntaria del embarazo hasta las doce semanas de gestación.
La radiografía del aborto en el DF

Según las estadísticas del Gobierno de la Ciudad de México, del 2007 a la fecha se han llevado a cabo 120,000 procedimientos, 70{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} se ha realizado con medicación.

De las mujeres que se practican un aborto, 5 de cada 10 son solteras, las cuales están entre los 18 y 24 años; y la mayoría tienen educación de preparatoria o universitaria.

Penas de cárcel por abortar
Chihuahua, en su código penal, en su artículo 145 establece una pena de cárcel de seis meses a tres años de prisión a quien “voluntariamente practique su aborto o consienta en que otro la haga abortar”.

En Querétaro, en el artículo 138, establece que “a la mujer que se procure el aborto o consienta en que otro la haga abortar”, se le aplicarán de uno a tres años de prisión.

En el caso de Guanajuato, en el Artículo 159 se menciona que “a la mujer que provoque o consienta su aborto, se le impondrá de seis meses a tres años de prisión y de cinco a treinta días multa”.

En América Latina, los únicos lugares en los que la práctica del aborto es legal, sin importar la razón por la que la mujer decida interrumpir su embarazo están: Cuba, Uruguay, Guyana, Guyana Francesa y Puerto Rico.

*Información obtenida del sitio del Grupo de Información en Reproducción elegida (GIRE). Para mayor información visite: gire.org.mx

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

Peña Nieto: Castigo a la frontera, protección a Duarte

Siguiente

La matanza del 2 de octubre: Guerra sucia, de la coyuntura a la política de Estado

Textos Relacionados

Participan 10 mil chihuahuenses en la Clase Nacional de Boxeo en la Plaza del Ángel

Participan 10 mil chihuahuenses en la Clase Nacional de Boxeo en la Plaza del Ángel

Texto: Meridiano 107

Chihuahua, Chih.-En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, este domingo se llevó a cabo la Clase Nacional de Boxeo “Por la paz y contra las...

China responde a los aranceles con una fuerte represalia y se acentúan caídas de los mercados

China responde a los aranceles con una fuerte represalia y se acentúan caídas de los mercados

Texto: Meridiano 107

Ginebra, Suiza.- China tomó fuertes medidas contra Estados Unidos en represalia a los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, lo que generó una nueva jornada de pérdidas en los mercados bursátiles...

Wall Street se desploma casi un 6% por la guerra comercial

Wall Street se desploma casi un 6% por la guerra comercial

Texto: Meridiano 107

Nueva York, EU.- Resultado inmediato de los aranceles decretados por Donald Trump se dio la mayor caída desde el inicio de la pandemia en 2020, provocada por el terremoto arancelario del republicano....

Claudia Sheinbaum toma control del IMSS-Bienestar: Robledo pierde poder

Claudia Sheinbaum toma control del IMSS-Bienestar: Robledo pierde poder

Texto: Rodrigo Borja

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum reconfigura el poder en el IMSS-Bienestar al arrebatarle a Zoé Robledo la presidencia de su Junta de Gobierno, entregándosela a David Kershenobich, Secretario de Salud....

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist