Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... Ni perdón, ni olvido, ni impunidad contra la corrupción: Corral - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ni perdón, ni olvido, ni impunidad contra la corrupción: Corral

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
11 octubre, 2018
en > Estado
Tiempo de Lectura: 5 minutos
Portada Estado
PUBLICIDAD

“En Chihuahua lo seguimos sosteniendo como desde hace dos años, ni perdón, ni olvido, ni impunidad, la corrupción es el problema de problemas de México y no cejaremos en enfrentarlo”, declaró el gobernador Javier Corral al inaugurar el Encuentro Nacional Anticorrupción 2018, que reúne en Chihuahua a 47 reconocidos especialistas y activistas del país, además de representantes de la academia y organizaciones de 28 estados.

El gobernador señaló que para los hechos de corrupción que afectan mucho más quienes menos tienen, no debe haber ni perdón ni olvido, puesto que la base de un verdadero cambio político jamás ha sido la impunidad y frente al tema de la corrupción en el país “no puede ni debe haber una sola voz, somos muchas las voces y somos más las que exigimos el fin del pacto de impunidad”.

Javier Corral identificó el reto más importante para quienes toman parte en el Encuentro Nacional es el de que: “Que tras las conclusiones, seamos capaces de articular un esfuerzo social organizado para llevar a cabo las acciones debidas por deber patriótico, frente a la corrupción y un plan integral para acabar con la impunidad”.

El titular del Ejecutivo estatal destacó que se busca que Chihuahua se convierta no solo en la capital del combate a la corrupción, sino en el referente nacional del combate efectivo a la corrupción y a la impunidad.

Ante la presencia de destacados politólogos e intelectuales del país, el mandatario estatal dio la bienvenida a los invitados y expertos que estarán presentes en el foro, dentro de los cuales destacó la presencia del fiscal provincial de Perú, José Domingo Pérez Gómez, responsable de investigaciones del caso Odebrecht y del caso de Keiko Fujimori.

Celebró que se han inscrito en diferentes conferencias, paneles, talleres y películas de este Encuentro, mexicanos y mexicanas de 28 estados del país.

PUBLICIDAD

Lamentó que la administración federal a punto de concluir deja una herencia de corrupción e impunidad: “Qué mejor muestra de esta ignominia que el actuar del Gobierno de Peña Nieto que nos deja casos emblemáticos de corrupción como la Casa Blanca, la Casa de Malinalco, la Estafa Maestra, OHL, Odebrech y por supuesto el Caso Chihuahua. Es urgente visibilizar todos estos temas, es urgente que nadie los olvide, para exigir justicia, reparación y no repetición”.

El mandatario estatal expuso que de acuerdo a la investigación “México: Anatomía de la Corrupción”, 79 por ciento de los mexicanos consideran la corrupción como un problema serio.

Comentó que en esta misma investigación refiere que tan solo de 2000 a 2013, fueron exhibidos 71 casos de corrupción por parte de 41 gobernadores, de los 63 que hubo en ese periodo y de esos 41 un total de 16 fueron investigados y solo 4 gobernadores fueron procesados. El mismo reporte hace una comparación con Estados Unidos, en donde en el mismo periodo 9 gobernadores fueron investigados, 9 fueron procesados y 9 detenidos.

“No hay en México un caso de corrupción o cifra sobre las dimensiones de este grave problema que nos sea ajeno o que no nos indigne. La corrupción está al centro de las preocupaciones de los ciudadanos, y justo por eso, porque nos toca, nos ofende y nos afecta a todos, es que estamos hoy aquí”, expresó.

Señaló que en esta serie de conferencias y mesas paneles se hablará de información, estadística y datos para entender la corrupción y tomar mejores decisiones, de redes de corrupción en las contrataciones públicas, de economía del comportamiento, de competencia económica y corrupción, del papel crítico del periodismo de investigación, de la corrupción como un gran entramado social donde se tolera y normaliza esa práctica.

Dijo también que se hablará de la captura de los puestos y las decisiones públicas para intereses privados, de la impunidad en la persecución penal de los delitos y del papel crítico de las instituciones de procuración de justicia y de los jueces, de corrupción y elecciones como origen e inicio del ciclo que continúa después y de la debilidad de las instituciones dedicadas a combatir este fenómeno.

“Nuestro llamado es, sin embargo, a ir más allá de lo que tradicionalmente se espera de un foro de esta naturaleza, donde se escucha mucho, se simula otro tanto, y no se cambia nada. Me refiero a ir más allá en el sentido más crítico y autocrítico posible”, indicó.

El gobernador hizo un llamado a reconocer que la corrupción se trata no solo de grandes personajes, ex gobernadores o personas aisladas que cometen estos actos indebidos en el secreto.

“Reconozcamos que la corrupción opera en grandes y sofisticadas redes de beneficios que incluyen a empresarios, legisladores, jueces, diferentes niveles de gobierno e incluso algunos medios de comunicación. Reconozcamos que son estas mismas redes las que protegen y sobreviven a cualquier esfuerzo institucional que hayamos emprendido antes”, señaló Javier Corral.

“Entenderlo así –indicó– como un fenómeno de redes, estructural y soportado socialmente, nos permite suponer que los esfuerzos para combatirlo deben ser también, una suma de muchas voluntades y esfuerzos, y de decisiones difíciles de tomar para hacer la diferencia y marcar un precedente”.

Resaltó que Chihuahua ha dado importantes pasos para demostrar que esto es posible y por ello se le ha castigado de manera injusta.

Dijo que desmantelar estas redes de corrupción y llevar a operadores nacionales de desvíos de cientos de millones de pesos ante la justicia, ha sido una de las tareas más difíciles, temerarias y solitarias del actuar público del Gobierno de Chihuahua.

Comentó que cuando Chihuahua decidió tocar las altas esferas del poder público, se le dejó solo en su batalla por la justicia.

“Nos negaron no sólo la colaboración de las autoridades federales, sino que enfrentamos el despliegue completo de un aparato de protección de estas redes de complicidad. Solos porque, aun con la evidencia de que lo que pasó en Chihuahua, pasó en otros estados, ninguna otra entidad llevó estos casos ante la justicia con tal contundencia”, destacó.

Señaló que la Operación Zafiro involucra al actual canciller y al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, solamente se investigó en Chihuahua, cuando se tienen elementos de que esta operación se desarrolló por lo menos en otros nueve estados del país.

El gobernador celebró la consulta pública sobre Política Nacional Anticorrupción que cerrará las actividades del día de mañana con la presencia de la doctora Irma Eréndira Sandoval, próxima Secretaria de la Función Pública Federal, quien tiene el gran reto de transformar los problemas en intervenciones de política pública que modifiquen la devastadora realidad de la corrupción en México.

En su participación, la presidenta del Comité de participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción Mariclaire Acosta Urquidi, celebró estar reunida con muchas personas que buscan terminar con la corrupción en este país.

Indicó que Chihuahua ha dado lecciones fundamentales para la construcción del estado de derecho, con hechos como la caravana encabezada por Luis H. Álvarez desde Chihuahua hasta la Ciudad de México, así como la huelga de hambre que realizó por la negación de recursos por parte del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado, la sentencia del campo algodonero que generó políticas públicas para evitar feminicidios y la pacificación de Juárez luego de ser considerada una de las ciudades más peligrosas del mundo.

Manifestó que la corrupción en muchos casos representa la esencia del sistema, por eso expresó su beneplácito por formar parte de este foro, para trabajar en busca de un mejor país.

El encuentro que se tiene actividades jueves, viernes y sábado, es organizado por el Gobierno del Estado de Chihuahua con la colaboración del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Estatal Anticorrupción, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la Red por la Rendición de Cuentas, la iniciativa Nosotros, México Evalúa, la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico de Monterrey, el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, Integralia Consultores, y el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas.

Autor

  • Meridiano 107

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

Los compadres del Gobernador

Siguiente

Chihuahua, alerta sísmica contra la impunidad: Ricardo Raphael

Textos Relacionados

Participan 10 mil chihuahuenses en la Clase Nacional de Boxeo en la Plaza del Ángel

Participan 10 mil chihuahuenses en la Clase Nacional de Boxeo en la Plaza del Ángel

Texto: Meridiano 107

Chihuahua, Chih.-En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, este domingo se llevó a cabo la Clase Nacional de Boxeo “Por la paz y contra las...

China responde a los aranceles con una fuerte represalia y se acentúan caídas de los mercados

China responde a los aranceles con una fuerte represalia y se acentúan caídas de los mercados

Texto: Meridiano 107

Ginebra, Suiza.- China tomó fuertes medidas contra Estados Unidos en represalia a los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, lo que generó una nueva jornada de pérdidas en los mercados bursátiles...

Wall Street se desploma casi un 6% por la guerra comercial

Wall Street se desploma casi un 6% por la guerra comercial

Texto: Meridiano 107

Nueva York, EU.- Resultado inmediato de los aranceles decretados por Donald Trump se dio la mayor caída desde el inicio de la pandemia en 2020, provocada por el terremoto arancelario del republicano....

Claudia Sheinbaum toma control del IMSS-Bienestar: Robledo pierde poder

Claudia Sheinbaum toma control del IMSS-Bienestar: Robledo pierde poder

Texto: Rodrigo Borja

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum reconfigura el poder en el IMSS-Bienestar al arrebatarle a Zoé Robledo la presidencia de su Junta de Gobierno, entregándosela a David Kershenobich, Secretario de Salud....

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist