Redirigiendo a meridiano107.com.mx en 5 segundos... El bosque de Aldama y el Templo de Chinarras en la atención Echeverría - Meridiano 107
  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides
Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados

El bosque de Aldama y el Templo de Chinarras en la atención Echeverría

Antonio Pinedo Cornejo Texto: Antonio Pinedo Cornejo
3 agosto, 2017
en > Crónica
Tiempo de Lectura: 2 minutos
Portada Crónica
PUBLICIDAD

Ya con anterioridad a 1973 el alcalde de Aldama, Chihuahua, Francisco «Paco» Jáquez y el periodista allí radicado Manuel Herrera Carde le habían dado a conocer a la Asociación Estatal de Periodistas Chihuahuenses (AEPCH) el peligro de derrumbe del histórico Templo de Santa Ana de Chinarras por falta total de mantenimiento, y el peligro de que el bosque pudiera llegar a desaparecer por el abandono en que se le tenía y la tala de que era objeto su arbolado de álamos, no obstante de que legalmente era zona protegida por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho, que refrendó a su vez, el ya emitido en 1934 por Lázaro Cárdenas declarándolos Parque Nacional al conjunto boscoso y al templo de Chinarras.

Paco Jáquez, excelente amigo y amoroso del pueblo en quien nació; y Manuel Herrera avecindado en Aldama por su amistad con el inolvidable piloto aviador Jesús José «Cheché» Ruiz que sí era aldamense, insistían en que los entonces periodistas agrupados en la AEPCH podían salvar el bosque y templo de Aldama como lo habían hecho en otros lugares de la entidad chihuahuense.

La oportunidad grata, amistosa de hacerlo, se llegó la tarde de 28 de febrero de 1973 cuando Aurelio Páez Chavira, presidente en turno de la AEPCH, entre los otros muchos asuntos que ya se le habían planteado al presidente Echeverría, sentados con él en la sala Colima de Los Pinos, le habló sobre el bosque y el templo, describiéndoselos al mandatario, que escuchaba con suma atención no sólo a Páez sino a todas las expresiones que le hicieron durante tres días la veintena de periodistas chihuahuenses en Los Pinos.

–Mañana vendrá a desayunar aquí el subsecretario de Bienes Nacionales para que le expliquen ustedes mismos la gravedad de ambos asuntos relativos a Aldama–, le decía Echeverría a don Aurelio pero volteando a vernos a los demás periodistas allí presentes.

Y así fue. Y así salieron las órdenes para atender la conservación científica y técnica del bosque y la reconstrucción total con respeto a su originalidad, del templo de Chinarras.

En menos de seis meses, los álamos se podaron, se limpió el predio, se extrajo el muérdago (plaga parasitaria que se pega a las ramas de los álamos), y se reconstruyó con rapidez el templo, fundado en 1716 por los misioneros españoles que apacentaron a los indios chinarras.

PUBLICIDAD

Ahora, templo y bosque requieren otra voluntad como la de Luis Echeverría.

Chihuahua, 2017
*Premio Nacional de Periodismo 1973

Autor

  • Antonio Pinedo Cornejo

    Ver todas las entradas

¡Descubre las columnas exclusivas de Meridiano107!

Sumérgete en el periodismo que conecta con tu interés:

🔹 Abalorios: Un espacio que reflexiona sobre los temas sociales más relevantes.
🔹 De Fuentes Confiables: Conoce el pulso y el beat de los actores sociales que mueven al país.
🔹 Tras las Huellas De...: Perfiles únicos y reveladores de los protagonistas de la vida política.
🔹 Alquimia: El análisis político profundo de Antonio Pinedo Cornejo.

Suscríbete al boletín de Meridiano107 y no te pierdas estas columnas llenas de investigación, análisis y relax.

📩 ¡Es gratis! Regístrate ahora.
Meridiano107: Periodismo de Investigación, Análisis y Relax.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

comparteTweetEnviar
PUBLICIDAD
Anterior

1268

Siguiente

Un enfrentamiento deja al menos 15 muertos en Madera

Textos Relacionados

Guadalupe y Calvo, 60 años o más en manos del narco

Guadalupe y Calvo, 60 años o más en manos del narco

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

A mi casa empezaron a llegar los libros cuando me gradué de primaria, pero me recuerdo lector de periódicos, revistas e incluso de un libro sin pastas, sin lomo y sin pie...

La justicia pronta y expedita de don Jesús Chacón Prieto

La justicia pronta y expedita de don Jesús Chacón Prieto

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

Era media mañana, de las vacaciones largas entre tercero de secundaria y primero de prepa, verano de 1973. En los últimos doce meses había pasado todo el tiempo posible en la redacción...

El proceso creativo de Mahoma y de Aldana

El proceso creativo de Mahoma y de Aldana

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

Nadie que no haya nacido para ser periodista puede serlo en el cabal sentido del término, y cualquiera que haya nacido periodista, así se prepare como astronauta para viajar a la Luna,...

Guillén Zelaya, el joven mexicano del Granma

Guillén Zelaya, el joven mexicano del Granma

Texto: Antonio Pinedo Cornejo

Lo vi llegar desde el primer piso de Semanario del Meridiano 107, en donde estaba la redacción: pantalón de mezclilla y camiseta deslavada de color azul. Desde esa distancia parecía un gringo...

Opina

Meridiano 107

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Conocenos

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad

Siguenos

  • Alquimia
  • Abalorios
  • De fuentes confiables
  • Tras las huellas…
  • Frontera
  • Estado
  • Nacional
  • Internacional
  • Efemérides

Copyright © Meridiano107 | Un desarrollo de

Bienvenido!

Ponga sus credenciales

Olvido la contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Entrar

Add New Playlist