CHIHUAHUA, Chih. La red de corrupción que tejió el ex gobernador César Horacio Duarte Jáquez, conformada por gran número de familiares y paisanos (entre Balleza y Parral) ,se ha comenzado a revertir contra él y así lo demuestran más de 70 amparos de ex funcionarios y empresarios relacionados con presuntos actos ilícitos y alrededor de 40 (siete secretarios) que decidieron revelar información para obtener beneficios jurídicos.
El gobernador Javier Corral Jurado dio a conocer la semana pasada, que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ha mostrado voluntad para lograr la detención de César Duarte, anuncio que constituye el primer deslinde al más alto nivel del gobierno de la República, «de este prófugo de la justicia».
Luego de una serie de diferencias con la federación, el panista dijo que el gobierno federal mostró una forma clara y nítida de colaboración con el gobierno de Chihuahua, para la aprehensión de Duarte, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia y al parecer, se refugia en El Paso, Texas.
Previamente, Osorio Chong dijo en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, que están pidiendo la colaboración de las autoridades norteamericanas para la detención de César Duarte.
El ex gobernador priista presentó previamente, una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por presunta persecución política, que le habría ocasionado tortura psicológica y afectación de su imagen pública, pero Corral asentó que no está prófugo por persecución política sino por peculado, por daños al patrimonio de Chihuahua y por uso indebido de atribuciones y facultades.
«Lo vamos a agarrar, lo vamos a detener», sostuvo Corral, quien declaró que la PGR fue expedita y eficaz para cumplementar la solicitud de colaboración de la Interpol. «Es deslinde muy importante, porque no lo habíamos visto, no será la PGR (quien lo detenga) pero será la colaboración de gobierno federal con nosotros, que convenzan a las autoridades estadounidenses del carácter de indeseable y prófugo de la justicia para que no le otorguen beneficios que está solicitando, como asilo político o la visa permanente de negocios».
Al referirse a la condición de prófugo de Duarte, el gobernador indicó que «es el mismo que ofrecía voz en cuello, hace todavía hace un año, que aquí estaría para enfrentar y para recibir… incluso si querían irse a tomar un cafecito a Parral, pues ya vimos que no”.
CON COLABORACIÓN DE EX SECRETARIOS, CIERRAN EL CERCO A DUARTE
El cerco contra César Duarte se cerró aún más, cuando fueron detenidos tres de los cuatro ex funcionarios cómplices del ex gobernador, hecho que generó una cascada de amparos de otros ex colaboradores, para evitar ser detenidos y otra avalancha de quienes se acogieron a la figura de criterio de oportunidad.
Alrededor de 40 ex funcionarios (unos ocho ex secretarios duartistas, según información extraoficial de la Fiscalía General del Estado) se acogieron al beneficio jurídico llamado criterio de oportunidad, que es una especie de testigos protegidos, para brindar información privilegiada y beneficiarse en el supuesto de procesos que se sigan en su contra.
Al mismo tiempo, ex servidores públicos del gobierno anterior (14 ex secretarios) han promovido amparos para evitar ser detenidos.
En marzo pasado, fueron detenidos el ex alcalde de Chihuahua y compadre de Duarte, Javier Garfio Pacheco; el ex director de Administración de la Secretaría de Hacienda, Gerardo Villegas Madriles, quien también es su sobrino político; Ricardo Yáñez Herrera, ex director de la Comisión Estatal de Suelo, Vivienda e Infraestructura (Coesvi) y ex secretario de Educación, Cultura y Deporte.
El cuarto colaborador preso, Antonio Enrique Tarín García. fue aprehendido el domingo 7 de mayo en la Ciudad de México. Él es primo de Duarte, fue director de Adquisiciones y Servicios de la Secretaría de Hacienda, desde donde se convirtió en pieza clave para la operación de corrupción público-privada del gobierno duartista.
Tarín está acusado de peculado peculado, el mismo delito que enfrentan los otros tres ex funcionarios pero por distintos hechos y él pretendió infructuosamente rendir protesta el pasado 28 de marzo, como diputado federal, luego de la muerte en accidente automovilístico en la carretera a Parral, de Carlos Gerardo Hermosillo Arteaga, ya que era su suplente por el Distrito 9, con sede en Parral.
La Cámara de Diputados rechazó en dos ocasiones, tomarle protesta porque fueron advertidos por la Fiscalía General del Estado, de la investigación que le siguen por el delito de peculado.
El gobernador Javier Corral Jurado confirmó, que ex funcionarios del primer nivel del gobierno duartista, se han acogido al criterio de oportunidad que contempla la legislación, para dar información sobre la red de corrupción del ex gobernador César Duarte Jáquez y que en los cateos de las propiedades de éste, encontraron evidencias de la nómina secreta que sirvió para pagar campañas políticas pasadas y a candidatos.
Entrevistado por medios locales en la ciudad de Chihuahua, Corral refirió que desde el inicio de su gestión como gobernador, integran la red de corrupción política para reunir todos los elementos para las investigaciones.
«Hemos recibido la colaboración de muchos servidores públicos, que trabajan con nosotros y ex funcionarios públicos de la administración de Duarte, que se han acogido a criterios de oportunidad. Esto es algo que invariablemente lo mencioné hace varios meses, que a quienes solicitaran criterio de oportunidad que la legislación plantea, lo íbamos a aceptar, toda vez que lo que nos interesa es recuerpar al patrimonio de Chihuahua».
Agregó que varias personas de las que han colaborado en la investigación y varios de quienes se han acogido a la figura legal, han confirmado cómo, en muchas de dichas asignaciones de obras, o de contratos o en compras se pedía un porcentaje que era entregado directamente al César Duarte.
«Constan en obras de investigación, incluso algunas de estas declaraciones se han presentado como prueba anticipada, de tal manera que estamos cercanos por todos lados a esta red de corrupción política que encabezó César Duarte», reiteró Javier Corral.
El panista aclaró que su gobierno no ha ofrecido a nadie impunidad, ya que el creiterio de oportunidad que prevé la legislación sólo tiene que ver con generar unas consideraciones en torno al proceso que en determinado momento se le siguiera a quienes se acogen a ese beneficio.
Al hablar de los «moches» que recibió Duarte, dijo que aún no pueden establecer la cantidad, porque aún están en curso distintas investigaciones y testimonios que están recogiendo.
«Debo decir que hemos recibido mucha información, de hecho las primeras detenciones nos permitieron contar con información que no teníamos, no propiamente de los detenidos, que por supuesto también ahí estamos recabando información, sino de otros que tuvieron la disposición de acercarse para decir cómo estaban realmente las cosas.
«Luego en lo cateos del rancho (El Saucito ubicado en el municipio de Balleza) y de la casa del ex gobernador, varios documentos que encontramos, que efectivamente estaban ahí y nos han permitido iniciar líneas de investigación. La misma nómina secreta es ahora una fuente muy valiosa, para la Fiscalía General del Estado. En ese sentido, mucha información que habían dado, se han confirmado, efectivamente (los documentos) estaban ahí», afirmó Corral.
´Sobre los nombres de la lista de la nómina secreta, el gobernador respondió que hasta ahora no pueden hacer afirmaciones sobre los beneficiarios que cobraban de manera irregular, mensualmente, pero informó que más que una nómina, son pruebas de los retiros que hacían funcionarios de gobierno del estado, para hacer pagos para fines de vinculados con actividades político electorales.
«De hecho en ese tipo de pagos, desvíos que se hicieron, se pagaron muchos actos de campaña y a muchos actores políticos de diversa índole, así que una vez que concluyan las investigaciones y declaraciones de ellos que colaboran con nosotros, podemos tener sobre ese tema, una carpeta acabada e iremos a presentarla ante los jueces. Ahora no podemos dar mayores detalles de eso, pero sí en varias de las actuaciones de la fiscalía, hizo aseguramientos, encontramos documentos de destinatarios de retiros cuantiosos que se hacían cada mes, desde inicio de la administración».
Javier Corral dio a conocer que César Duarte comenzó a saquear el estado a los cuatro meses de haber asumido la gubernatura: «Empezó a haber retiros muy grandes, cientos de millones de pesos en los seis años para financiar campañas políticas, candidatos y otros. Tenemos muchos ex funcionarios, los detalles los reservo, pero tenemos declaraciones contundentes, testimonios contundentes dentro del primer círculo del ex gobernador, que hacen ineluctable su aprehensión y que pague las consecuencias de lo que hizo en Chihuahua»
EX FUNCIONARIOS AMPARADOS Y BAJO CRITERIO DE OPORTUNIDAD
La Fiscalía General del Estado ha recibido la notificación de por lo menos 76 amparos promovidos por ex funcionarios, incluido César Duarte, una vez que Corral informó que tenían por lo menos 50 expedientes abiertos que representaban por hasta ese momento, un desfalco de 6 mil millones de pesos.
Con los amparos, el fiscal general, César Augusto Peniche Espejel, informó que abrieron más investigaciones, ya que a varios de los ex funcionarios que promovieron amparos entre el 4 y 24 de abril, no los tenían contemplados en éstas.
Entre otros, se han amparado el ex secretario de Hacienda, Jaime Herrera Corral, quien promovió un amparo pero se desistió, situación que evidencia que es uno de quienes se adhirieron al criterio de oportunidad.
Otros ex secretarios amparados son Fidel Pérez Romero, ex secretario del Trabajo y Previsión Social; Eduardo Esperón González, ex secretario de Comunicaciones y Obras Públicas; José Miguel Salcido Romero, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia y ex secretario de Educación, Cultura y Deporte y Manuel Russek, ex secretario de Economía, entre otros.
Cercanos a Duarte también se ampararon Raúl Javalera Leal, ex director de la Coesvi y ex presidente de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) y quien además es paisano de Duarte; la viuda de Carlos Hermosillo, Mayra Julieta Urbina Arzola (de Parral) y el mismo día que ella, promovió otro amparo, el piloto personal de Duarte, Julio Berlanga Fuentes, quien piloteaba la avioneta en la que se accidentaron en septiembre de 2015, cuando viajaban al rancho de Duarte en Balleza.
Otros familiares de César Duarte que se ampararon, son sus hermanos Alejandro y Mario Héctor Duarte Jáquez; su primo Federico Duarte Medina, que se hacía cargo del sector ganadero desde lo privado, a través de la asociación que creó el ex gobernador, Unión Ganadera División del Norte.
Otros ex secretarios amparados son Leonel de la Rosa Carrera, quien apoyó fuertemente la campaña de Duarte y ex titular de Desarrollo Rural; el ex director de Ganadería, el parralense y muy cercano al ballezano, Eloy Soto Payán; los dos ex secretarios generales, Raymundo Romero Maldonado y Mario Trevizo Salazar (ex consejero jurídico).
Intentaron el amparo además, el ex secretario de Desarrollo Social, José Luis García Rodríguez y ex director del Colegio de Bachilleres; la ex contralora Liz Aguilera García y ex presidenta de la comisión de fiscalización en el Congreso del Estado y actual secretaria general del PRI estatal; David Dajlala, ex secretario de Economía; Fidel Pérez Romero, ex titular del Trabajo y Previsión Social
Asimismo, Marcelo González Tachiquín; el secretario general de la sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alejandro Villarreal Aldaz, entre otros de áreas administrativas de la SECyD.
Del sector privado promovieron amparos María Luisa Tagle Jiménez, principal accionista Grupo Industrial y Constructora; Benito Adolfo Tagle Rodríguez, representante Grupo Industrial y Constructora; Jaime Galván Guerrero; Parrish Cárdenas Mata, apoderado legal Prometeo Proyectos Ejecutivos, empresa de Galván; Ana Edith Lozoya, representante Grupo Fritag y Eugenio Baeza (además es ex alcalde suplente de Chihuahua).
Opina