• Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estado
    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Alejandro Gutiérrez, La Coneja, volverá a la cárcel: un Tribunal lo condena a seis años por peculado agravado

    Alejandro Gutiérrez, La Coneja, volverá a la cárcel: un Tribunal lo condena a seis años por peculado agravado

    Denuncia Estado a Ricardo Mejía Berdeja por uso abusivo de facultades al retirar fuerzas federales

    Denuncia Estado a Ricardo Mejía Berdeja por uso abusivo de facultades al retirar fuerzas federales

    Corral ofrece a Maru Campos ser testigo protegido contra Duarte

    Corral ofrece a Maru Campos ser testigo protegido contra Duarte

    ¿Cuáles actividades económicas están permitidas con Semáforo Rojo en Chihuahua?

    ¿Cuáles actividades económicas están permitidas con Semáforo Rojo en Chihuahua?

    Oficial: Chihuahua retrocede a #SemáforoRojo a por contagios imparables

    Oficial: Chihuahua retrocede a #SemáforoRojo a por contagios imparables

    Productores y Gobierno del Estado cierran filas en defensa del agua, ante la ofensiva del Gobierno Federal

    Productores y Gobierno del Estado cierran filas en defensa del agua, ante la ofensiva del Gobierno Federal

    A cinco días de vencer el plazo para pagar Tratado de Aguas, Gobernación mantiene ofensiva contra Chihuahua

    A cinco días de vencer el plazo para pagar Tratado de Aguas, Gobernación mantiene ofensiva contra Chihuahua

    Células mixtas asegurarán se cumplen medidas sanitarias

    Células mixtas asegurarán se cumplen medidas sanitarias

  • Frontera
    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    La poesía es penitencia que búsca testigos

    La poesía es penitencia que búsca testigos

    Encienden Árbol de Navidad en el Parque Central de Ciudad Juárez

    Encienden Árbol de Navidad en el Parque Central de Ciudad Juárez

    Inauguran moderna Clínica Rural en San Agustín, en el Valle de Juárez

    Inauguran moderna Clínica Rural en San Agustín, en el Valle de Juárez

    Se gradúan 435 nuevos profesionistas de Ciencias Biomédicas de la UACJ

    Se gradúan 435 nuevos profesionistas de Ciencias Biomédicas de la UACJ

    Nombran a gimnasio de Ciudad Juárez «Raúl Palma Cano», uno de los mejores basquetbolistas mexicanos

    Nombran a gimnasio de Ciudad Juárez «Raúl Palma Cano», uno de los mejores basquetbolistas mexicanos

    Inauguran Javier Corral y Zoé Robledo nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Ciudad Juárez

    Inauguran Javier Corral y Zoé Robledo nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Ciudad Juárez

    Traficantes hacen boquetes en muro fronterizo para cruzar drogas y personas

    Traficantes hacen boquetes en muro fronterizo para cruzar drogas y personas

    Consolidamos una Universidad con rostro humano: Camargo Nassar

    Consolidamos una Universidad con rostro humano: Camargo Nassar

  • Nacional
    Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

    Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

    Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

    Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

    Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

    Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

    Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

    Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

    Arrestan a Genaro García Luna en Dallas; Estados Unidos lo acusa de trabajar para el Cártel de Sinaloa

    Arrestan a Genaro García Luna en Dallas; Estados Unidos lo acusa de trabajar para el Cártel de Sinaloa

    Javier Corral propone reforma Constitucional para redistribuir facultades y recursos en materia fiscal

    Javier Corral propone reforma Constitucional para redistribuir facultades y recursos en materia fiscal

    Javier Corral lleva el debate sobre nuevo federalismo fiscal a la CDMX

    Javier Corral lleva el debate sobre nuevo federalismo fiscal a la CDMX

    Enfrentamientos dejan 25 muertos en Villa Unión, Coahuila

    Enfrentamientos dejan 25 muertos en Villa Unión, Coahuila

    Militar asesina a cuatro personas cerca de Palacio Nacional

    Militar asesina a cuatro personas cerca de Palacio Nacional

  • Editorial
    México no es país para las mujeres

    México no es país para las mujeres

    No a la militarización del país

    No a la militarización del país

    Feliz Año Nuevo 2019

    Feliz Año Nuevo 2019

    El inentendible racismo de los mexicanos

    El inentendible racismo de los mexicanos

    En nuestro país abortar es cuestión de clase social

    En nuestro país abortar es cuestión de clase social

    Qué feo se ve y huele el centro histórico de Juárez

    Qué feo se ve y huele el centro histórico de Juárez

    Primer debate, más de lo mismo y péguenle a AMLO

    Primer debate, más de lo mismo y péguenle a AMLO

    Premio a las transas  del Bronco

    Premio a las transas del Bronco

    ¿De qué libertad de expresión habla el señor Vargas Llosa?

    ¿De qué libertad de expresión habla el señor Vargas Llosa?

  • Crónica
    Borges en Chihuahua

    Borges en Chihuahua

    En febrero, 8 años sin Steve Jobs

    En febrero, 8 años sin Steve Jobs

    100 años del asesinato de Emiliano Zapata: El legado del Caudillo del sur más vivo que nunca

    100 años del asesinato de Emiliano Zapata: El legado del Caudillo del sur más vivo que nunca

    Novela negra en Bodoni 40 puntos

    Novela negra en Bodoni 40 puntos

    La propina

    La propina

    “Soy alcohólico”

    “Soy alcohólico”

    La matanza del 2 de octubre: Guerra sucia, de la coyuntura a la política de Estado

    La matanza del 2 de octubre: Guerra sucia, de la coyuntura a la política de Estado

    En busca de un lead

    En busca de un lead

    El tema que otro explotó teatralmente

    El tema que otro explotó teatralmente

  • Opinión
    La olvidada Batalla de Carrizal

    La olvidada Batalla de Carrizal

    El Monumento Hipsográfico

    El Monumento Hipsográfico

    El Juicio a Galileo Galillei

    El Juicio a Galileo Galillei

    La Guerra de Los Pasteles

    La Guerra de Los Pasteles

    Champollion y la Escritura Jeroglífica Egipcia

    Champollion y la Escritura Jeroglífica Egipcia

    LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    Columbus, Estados Unidos, después del ataque del General Francisco Villa.

    El día en que Villa invadió a EU

    Para resolver la crisis de Ucrania

    Para resolver la crisis de Ucrania

    Ismos | MORENA en cerrada pelea en 5 Estados ya en Campaña

    Ismos | MORENA en cerrada pelea en 5 Estados ya en Campaña

    • Editorial
  • Entretenimiento
    Candice Renoir, la serie policial francesa que busca conquistar a la audiencia mexicana

    Candice Renoir, la serie policial francesa que busca conquistar a la audiencia mexicana

    Presentan «Felipe Ángeles. El Estratega», la gran biografía de Adolfo Gilly sobre el artillero de Pancho Villa

    Presentan «Felipe Ángeles. El Estratega», la gran biografía de Adolfo Gilly sobre el artillero de Pancho Villa

    Los libros digitales no son negocio en México

    Los libros digitales no son negocio en México

    A 170 años de la muerte de Poe, las redes lo recuerdan

    A 170 años de la muerte de Poe, las redes lo recuerdan

    Muere a los 97 años la actriz y cantante Doris Day

    Muere a los 97 años la actriz y cantante Doris Day

    Estrenarán en Italia y España el último filme de Woody Allen

    Estrenarán en Italia y España el último filme de Woody Allen

    Disney anuncia tres nuevas películas de la saga Star Wars

    Disney anuncia tres nuevas películas de la saga Star Wars

    «Niña llorando en la frontera» es la ganadora del World Press Photo 2019

    «Niña llorando en la frontera» es la ganadora del World Press Photo 2019

    Ex integrantes de Botellita de Jerez seguirán juntos en un nuevo proyecto y planean homenaje a Vega-Gil

    Ex integrantes de Botellita de Jerez seguirán juntos en un nuevo proyecto y planean homenaje a Vega-Gil

  • Impreso
    Número 06

    Número 06

    Número 05

    Número 05

    Número 04

    Número 04

    Número 03

    Número 03

    Número 02

    Número 02

    Número 01

    Número 01

Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Estado

«Proceso» exhibe la red de corrupción que tejió César Duarte

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
29 mayo, 2017
en > Estado
Tiempo de Lectura: 7 minutos
«Proceso» exhibe la red de corrupción que tejió César Duarte
81
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

¿Quién integraba la red de corrupción de César Duarte Jáquez, actualmente prófugo de la justicia, y cuál era su modus operandi? La revista Proceso publica un extenso reportaje.

En su edición 2113, del 29 de abril de 2017, la revista cita los nombres de los operadores de Duarte Jáquez colocados en cargos clave, las dependencias desde las cuales se realizaban el saqueo a las arcas públicas y se endeudaba al estado.
El exgobernador César Duarte planeó paso a paso la estrategia para enriquecerse de manera ilícita a costa del patrimonio y el dolor de los chihuahuenses. Tejió –fino en algunas ocasiones y burdo en otras– una red de corrupción con funcionarios de varios niveles, parientes y empresarios elegidos desde antes de ser candidato del PRI a la gubernatura.

La Junta Central de Agua y Saneamiento y las municipales, la Comisión Estatal de Vivienda, Sustentabilidad e Infraestructura (Coesvi), las secretarías de Hacienda, Salud, Educación, Obras Públicas, la Consejería Jurídica y la Secretaría General fueron la plataforma para operar. Ahí colocó a colaboradores en puestos estratégicos desde los que era más fácil robar.

Otra dependencia a través de la que se planearon obras absurdas o con precios inflados fue Proyectos Especiales. En contraparte, la mayoría de los agentes de la Fiscalía General del Estado vivieron un infierno cuando les dejaron de dar uniformes, viáticos y debieron pagarlos de su bolsa, incluso el aceite para sus vehículos.
«Nos tenían trabajando casi las 24 horas, nos dejaban descansar sólo cuatro horas y nos vigilaban. En cada punto llegaban los comandantes cercanos a Rocha (Pablo Ernesto Rocha, exdirector de la Policía Estatal Única) iban a verificar que estuviéramos realmente despiertos. A veces cuidábamos para dormir un poco y turnarnos», recuerda un agente entrevistado. Se trataba de generar un ambiente de terrorismo, someter a los agentes y simular seguridad.

La primera legislatura que trabajó con César Duarte aprobó las primeras normativas a modo. Avaló las cuentas públicas sin observaciones, a pesar de las irregularidades exhibidas por políticos de oposición, académicos, medios de comunicación y activistas.

Y después de esos votos de confianza, varios diputados brincaron a cargos estratégicos: Enrique Serrano Escobar, coordinador de la bancada del PRI, fue alcalde de Juárez; Liz Aguilera García, quien era presidenta de la Comisión de Fiscalización, se convirtió en la secretaria de la Contraloría del Estado y posteriormente en secretaria general del PRI estatal (ahora también es investigada por omisión). Alejandro Lebarón fungió como delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y posteriormente como diputado federal; Brenda Ríos (del PVEM y esposa de Lebarón) devino delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Francisco Salcido fue nombrado director de Turismo, delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y coordinador de la campaña a la gubernatura de Enrique Serrano; Alejandro Domínguez fue presidente del PRI estatal y ahora es diputado federal; Jorge Abraham Ramírez (muy cercano a Duarte) fue designado director del Centro Estatal para la Instrumentación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (Cispen) y posteriormente se convirtió en uno de los magistrados cuestionados por imposición y negociación entre el PRI y el PAN para proteger a Duarte; Gabriel Sepúlveda se volvió presidente del Tribunal Superior de Justicia, y Fernando Mendoza fue nombrado secretario general del Poder Judicial.

Esa legislatura aprobó 140 modificaciones a las leyes del Sistema Penal Acusatorio y creó la pena de prisión vitalicia para delitos de extorsión y secuestro, pero después fue derogada. Para las organizaciones civiles, los cambios al Sistema Penal Acusatorio en realidad fueron una contrarreforma; favorecieron las detenciones arbitrarias y la tortura –hechos que se incrementaron, por el aumento de quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm) y el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte también documentaron y denunciaron varios casos.

De la Consejería Jurídica del gobierno estatal –dirigida por Mario Trevizo Salazar– salieron 97 iniciativas esos primeros años, que fueron respaldadas por el Congreso del Estado. En enero de 2014, cuando entró la siguiente legislatura, también controlada por el duartismo, los diputados aprobaron una iniciativa enviada por la Secretaría General de Gobierno para impulsar un programa de reordenamiento de la hacienda estatal, basada supuestamente en la austeridad. Pero de eso, nada: la deuda que dejó la administración anterior es de más de 55 mil millones de pesos y un déficit de 8 mil millones.

La red de corrupción de Duarte colocó en cargos clave a familiares y paisanos de Parral y Balleza, y tejió complicidades con empresarios favorecidos con contratos discrecionales y millonarios para obra pública y medicamentos, entre otros. Como primer secretario de Comunicaciones y Obras Públicas colocó a Javier Garfio Pacheco, quien en la segunda mitad del gobierno duartista se convirtió en el alcalde de Chihuahua. En su lugar quedó Eduardo Esperón González y, como subsecretario, Everardo Medina (primo de Duarte).

A la Secretaría de Hacienda llegó, en octubre de 2012, Jaime Herrera, quien era director del polémico banco Unión Progreso, donde fueron depositados más de 80 mil millones de pesos de las arcas estatales. Los ahorradores principales de esa institución fueron César Duarte y colaboradores y empresarios cercanos.
Raúl Enrique Javalera, oriundo de Balleza (de donde es Duarte fue director de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) y su empresa Finca fue beneficiada en la opaca construcción del aeropuerto regional de Creel. Posteriormente fue nombrado director de la Coesvi, cuyos exfuncionarios enfrentan penas de cárcel por favorecer a empresarios con la venta de terrenos del gobierno estatal a costos muy por abajo del precio catastral.

En la misma Secretaría de Hacienda durante la primera mitad del sexenio se desempeñó como director de Administración Sergio Medina (cercano a Duarte).
En la Secretaría de Salud, Pedro Genaro Hernández Flores, de Parral, operó en cargos administrativos. Luego ocupó la dirección del Seguro Popular (de donde se desviaron cantidades millonarias, según auditorías locales y federales) y fue el último secretario de la dependencia.

Carlos Hermosillo tuvo cargos estratégicos hasta que el duartismo lo convirtió en diputado federal por el Distrito 9. Dirigió el Fideicomiso Estatal de las Actividades Productivas en el Estado de Chihuahua (Fideapech) luego encabezó la dirección general de Administración de Hacienda y posteriormente la presidencia de la JCAS donde solicitó licencia para contender por la diputación.

Hermosillo Arteaga estuvo cerca de Duarte desde hace años, cuando ambos consolidaban su carrera en Parral. Ambos coincidieron en la Unión Ganadera División del Norte, fundada por el exgobernador cuando era diputado federal. Esa organización compartió domicilio con proveedores de medicamentos del gobierno del estado, en una situación claramente irregular (Proceso 2075).

La Secretaría de Desarrollo Rural tiene documentos que evidencian que en 2015 Duarte desvió recursos para favorecer a sus allegados y a familiares del gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, con apoyos para ganaderos a través de Unión Ganadera División del Norte, según las unidades de producción pecuarias 80072096001 y 180122628002 (enviadas a San Blas, Nayarit) y la 0180022796002.

Modus operandi de la red de corrupción
La secretaria de la Función Pública estatal, Rocío Stefany Olmos, explica en entrevista que la manera en que operó la red de corrupción de Duarte fue simple: concentró una gran capacidad de decisión en pocas instituciones: «Empoderaron a la Secretaría de Hacienda en sus funciones, principalmente en las compras. Fue un organismo centralizado. Ahí concentraron todo para hacer negocios, para crear empresas.

«Eso lo hicieron (Gerardo) Villegas (actualmente preso por peculado) y (Antonio) Tarín, que son parte del grupo cercano de la familia de Duarte. También operaron desde Educación, Salud, en las direcciones de Adquisición y Administración».
Otra clave: 60{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} de las compras las otorgaron por adjudicación directa o invitación a tres empresas.

Paralelamente, «hubo órdenes simuladas, en las que compraban algo, firmaban contrato y no entregaban nada a gobierno. Emitían cheques y luego simulaban el contrato. Crearon empresas fantasma principalmente de 2013 a 2016, por lo menos cuatro. Las crearon todas, el mismo día, la misma dirección, les pagaron el mismo día. Y compraron con sobreprecio», abunda.

A través de las juntas de agua y de la Coesvi también favorecieron a varios medios de comunicación, ya que mediante esas dependencias cumplieron compromisos de publicidad contraídos por la Coordinación de Comunicación Social.

En la Secretaría de Educación utilizaron sobre todo el Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa, por medio del cual simularon obras y dejaron adeudos con proveedores. Además, a éstos les hacían pagar cuotas de hasta 30{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} por cada adjudicación que les daban: «Les daban el cheque y luego gente del gobierno los acompañaba al banco, retiraban el dinero y depositaban a la cuenta que los enviados indicaban», asevera Olmos.

Un contratista de la Ciudad Judicial confirma que para dicha obra les cobraron 30{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} de cuota para otorgarles licitaciones o adjudicaciones. La tenían que pagar en efectivo, generalmente durante alguna comida en el hotel Soberano, del que Duarte se hizo socio.

«Las adquisiciones directas se hacían a través de la Dirección de Adquisiciones, que estuvo controlada los seis años por la familia del exgobernador», consigna.
En tanto, para el abogado Jaime García Chávez, quien tiene demandados a Duarte, Hermosillo y Herrera Corral desde septiembre de 2014, el exmandatario sólo utilizó a Chihuahua como «fachada para operar toda una red de corrupción».

Este fenómeno, asevera, no es privativo de la entidad e implica enormes riesgos para la estabilidad nacional.

«Se puede recrudecer la política, los crímenes a políticos van en aumento. A estas alturas, un golpe de Estado puede ser un narcogolpe de Estado. Los políticos deben pasar a tener medidas de seguridad extrema. Ya no es como ocurrió con Luis Donaldo Colosio (asesinado en 1994): es de dimensiones profundas. La ciudadanía ha sido replegada a las decisiones electorales, la clase política es penosa. No hay visión para incorporar a la ciudadanía en grandes decisiones», finaliza.
Fuente: Proceso

Textos Relacionados

Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

Texto: Meridiano 107
190

El histórico edificio de Correos, ubicado en Lerdo e Ignacio de la Peña, fue entregado por la Federación al Gobierno del Estado, para la creación de una Biblioteca Pública Regional, según consigna...

Alejandro Gutiérrez, La Coneja, volverá a la cárcel: un Tribunal lo condena a seis años por peculado agravado

Alejandro Gutiérrez, La Coneja, volverá a la cárcel: un Tribunal lo condena a seis años por peculado agravado

Texto: Meridiano 107
170

Un Tribunal de Apelación confirmó la sentencia condenatoria por el delito de peculado agravado cometido por Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, revocó la pena impuesta de tres años por un Juez de Control y...

Denuncia Estado a Ricardo Mejía Berdeja por uso abusivo de facultades al retirar fuerzas federales

Denuncia Estado a Ricardo Mejía Berdeja por uso abusivo de facultades al retirar fuerzas federales

Texto: Meridiano 107
114

La Controversia Constitucional presentada por Chihuahua ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de seguridad, busca revertir la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador y del subsecretario...

Corral ofrece a Maru Campos ser testigo protegido contra Duarte

Corral ofrece a Maru Campos ser testigo protegido contra Duarte

Texto: Meridiano 107
209

El gobernador Javier Corral Jurado rechazó categóricamente que exista una persecución política en contra de María Eugenia Campos Galván, ni en contra de nadie más, y lamentó la apuesta lanzada por la...

Opina

Lo más visto

  • La Guerra de Los Pasteles

    La Guerra de Los Pasteles

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • La última viuda de Villa

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • El Monumento Hipsográfico

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • El día en que Villa invadió a EU

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • De cuando don Armando B. Chávez presentó su «Diccionario de Hombres de la Revolución en Chihuahua»

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0

Impreso

Número 06
Impreso

Número 06

340
PUBLICIDAD
‍







...

Copyright © 2021 Desarrollos en La Nube |

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
  • Estado
  • Frontera
  • Nacional
  • Editorial
  • Crónica
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Revista

Copyright © 2021 Desarrollos en La Nube |