• Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, enero 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estado
    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Alejandro Gutiérrez, La Coneja, volverá a la cárcel: un Tribunal lo condena a seis años por peculado agravado

    Alejandro Gutiérrez, La Coneja, volverá a la cárcel: un Tribunal lo condena a seis años por peculado agravado

    Denuncia Estado a Ricardo Mejía Berdeja por uso abusivo de facultades al retirar fuerzas federales

    Denuncia Estado a Ricardo Mejía Berdeja por uso abusivo de facultades al retirar fuerzas federales

    Corral ofrece a Maru Campos ser testigo protegido contra Duarte

    Corral ofrece a Maru Campos ser testigo protegido contra Duarte

    ¿Cuáles actividades económicas están permitidas con Semáforo Rojo en Chihuahua?

    ¿Cuáles actividades económicas están permitidas con Semáforo Rojo en Chihuahua?

    Oficial: Chihuahua retrocede a #SemáforoRojo a por contagios imparables

    Oficial: Chihuahua retrocede a #SemáforoRojo a por contagios imparables

    Productores y Gobierno del Estado cierran filas en defensa del agua, ante la ofensiva del Gobierno Federal

    Productores y Gobierno del Estado cierran filas en defensa del agua, ante la ofensiva del Gobierno Federal

    A cinco días de vencer el plazo para pagar Tratado de Aguas, Gobernación mantiene ofensiva contra Chihuahua

    A cinco días de vencer el plazo para pagar Tratado de Aguas, Gobernación mantiene ofensiva contra Chihuahua

    Células mixtas asegurarán se cumplen medidas sanitarias

    Células mixtas asegurarán se cumplen medidas sanitarias

  • Frontera
    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    La poesía es penitencia que búsca testigos

    La poesía es penitencia que búsca testigos

    Encienden Árbol de Navidad en el Parque Central de Ciudad Juárez

    Encienden Árbol de Navidad en el Parque Central de Ciudad Juárez

    Inauguran moderna Clínica Rural en San Agustín, en el Valle de Juárez

    Inauguran moderna Clínica Rural en San Agustín, en el Valle de Juárez

    Se gradúan 435 nuevos profesionistas de Ciencias Biomédicas de la UACJ

    Se gradúan 435 nuevos profesionistas de Ciencias Biomédicas de la UACJ

    Nombran a gimnasio de Ciudad Juárez «Raúl Palma Cano», uno de los mejores basquetbolistas mexicanos

    Nombran a gimnasio de Ciudad Juárez «Raúl Palma Cano», uno de los mejores basquetbolistas mexicanos

    Inauguran Javier Corral y Zoé Robledo nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Ciudad Juárez

    Inauguran Javier Corral y Zoé Robledo nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Ciudad Juárez

    Traficantes hacen boquetes en muro fronterizo para cruzar drogas y personas

    Traficantes hacen boquetes en muro fronterizo para cruzar drogas y personas

    Consolidamos una Universidad con rostro humano: Camargo Nassar

    Consolidamos una Universidad con rostro humano: Camargo Nassar

  • Nacional
    Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

    Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

    Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

    Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

    Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

    Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

    Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

    Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

    Arrestan a Genaro García Luna en Dallas; Estados Unidos lo acusa de trabajar para el Cártel de Sinaloa

    Arrestan a Genaro García Luna en Dallas; Estados Unidos lo acusa de trabajar para el Cártel de Sinaloa

    Javier Corral propone reforma Constitucional para redistribuir facultades y recursos en materia fiscal

    Javier Corral propone reforma Constitucional para redistribuir facultades y recursos en materia fiscal

    Javier Corral lleva el debate sobre nuevo federalismo fiscal a la CDMX

    Javier Corral lleva el debate sobre nuevo federalismo fiscal a la CDMX

    Enfrentamientos dejan 25 muertos en Villa Unión, Coahuila

    Enfrentamientos dejan 25 muertos en Villa Unión, Coahuila

    Militar asesina a cuatro personas cerca de Palacio Nacional

    Militar asesina a cuatro personas cerca de Palacio Nacional

  • Editorial
    México no es país para las mujeres

    México no es país para las mujeres

    No a la militarización del país

    No a la militarización del país

    Feliz Año Nuevo 2019

    Feliz Año Nuevo 2019

    El inentendible racismo de los mexicanos

    El inentendible racismo de los mexicanos

    En nuestro país abortar es cuestión de clase social

    En nuestro país abortar es cuestión de clase social

    Qué feo se ve y huele el centro histórico de Juárez

    Qué feo se ve y huele el centro histórico de Juárez

    Primer debate, más de lo mismo y péguenle a AMLO

    Primer debate, más de lo mismo y péguenle a AMLO

    Premio a las transas  del Bronco

    Premio a las transas del Bronco

    ¿De qué libertad de expresión habla el señor Vargas Llosa?

    ¿De qué libertad de expresión habla el señor Vargas Llosa?

  • Crónica
    Borges en Chihuahua

    Borges en Chihuahua

    En febrero, 8 años sin Steve Jobs

    En febrero, 8 años sin Steve Jobs

    100 años del asesinato de Emiliano Zapata: El legado del Caudillo del sur más vivo que nunca

    100 años del asesinato de Emiliano Zapata: El legado del Caudillo del sur más vivo que nunca

    Novela negra en Bodoni 40 puntos

    Novela negra en Bodoni 40 puntos

    La propina

    La propina

    “Soy alcohólico”

    “Soy alcohólico”

    La matanza del 2 de octubre: Guerra sucia, de la coyuntura a la política de Estado

    La matanza del 2 de octubre: Guerra sucia, de la coyuntura a la política de Estado

    En busca de un lead

    En busca de un lead

    El tema que otro explotó teatralmente

    El tema que otro explotó teatralmente

  • Opinión
    La olvidada Batalla de Carrizal

    La olvidada Batalla de Carrizal

    El Monumento Hipsográfico

    El Monumento Hipsográfico

    El Juicio a Galileo Galillei

    El Juicio a Galileo Galillei

    La Guerra de Los Pasteles

    La Guerra de Los Pasteles

    Champollion y la Escritura Jeroglífica Egipcia

    Champollion y la Escritura Jeroglífica Egipcia

    LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    Columbus, Estados Unidos, después del ataque del General Francisco Villa.

    El día en que Villa invadió a EU

    Para resolver la crisis de Ucrania

    Para resolver la crisis de Ucrania

    Ismos | MORENA en cerrada pelea en 5 Estados ya en Campaña

    Ismos | MORENA en cerrada pelea en 5 Estados ya en Campaña

    • Editorial
  • Entretenimiento
    Candice Renoir, la serie policial francesa que busca conquistar a la audiencia mexicana

    Candice Renoir, la serie policial francesa que busca conquistar a la audiencia mexicana

    Presentan «Felipe Ángeles. El Estratega», la gran biografía de Adolfo Gilly sobre el artillero de Pancho Villa

    Presentan «Felipe Ángeles. El Estratega», la gran biografía de Adolfo Gilly sobre el artillero de Pancho Villa

    Los libros digitales no son negocio en México

    Los libros digitales no son negocio en México

    A 170 años de la muerte de Poe, las redes lo recuerdan

    A 170 años de la muerte de Poe, las redes lo recuerdan

    Muere a los 97 años la actriz y cantante Doris Day

    Muere a los 97 años la actriz y cantante Doris Day

    Estrenarán en Italia y España el último filme de Woody Allen

    Estrenarán en Italia y España el último filme de Woody Allen

    Disney anuncia tres nuevas películas de la saga Star Wars

    Disney anuncia tres nuevas películas de la saga Star Wars

    «Niña llorando en la frontera» es la ganadora del World Press Photo 2019

    «Niña llorando en la frontera» es la ganadora del World Press Photo 2019

    Ex integrantes de Botellita de Jerez seguirán juntos en un nuevo proyecto y planean homenaje a Vega-Gil

    Ex integrantes de Botellita de Jerez seguirán juntos en un nuevo proyecto y planean homenaje a Vega-Gil

  • Impreso
    Número 06

    Número 06

    Número 05

    Número 05

    Número 04

    Número 04

    Número 03

    Número 03

    Número 02

    Número 02

    Número 01

    Número 01

Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

La AMI: asunto de leyes y de educación

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
24 agosto, 2017
en > Opinión
Tiempo de Lectura: 5 minutos
La AMI: asunto de leyes y de educación
47
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

Una de las características con las que seguramente nos entenderán las mujeres y los hombres del futuro será que, con la masificación de internet, llegamos al Siglo XXI como una sociedad saturada de información. Es inmensa la cantidad de ésta, su diversidad, los medios para su acceso, los soportes y los usos. La saturación también implica la enorme cantidad de variantes en torno al mar de información: su vigencia, su calidad, su origen, sus intenciones, su formato, su alcance, su impacto, el grado de penetración, etcétera. Lo que vimos en la mañana en el diario puede ser corregido, extendido o incluso caducado en pocas horas. Tal vez en pocos minutos después. La verdad y el mundo se vuelven otros para la tarde del mismo día.

Ante tal saturación, los usos perversos de este río revuelto se han manifestado. Desde los problemas más clásicos como la información sin fundamento, el amarillismo, la omisión o la inclinación de unos hechos por otros (voluntariamente o no); hasta fenómenos más recientes y alarmantes como el uso político de las llamadas fake news (resultando éstas en la llamada post-truth), la explotación excesiva del clickbait, la creación e impulso de tendencias en redes sociales, la facilidad para la llegada y desarrollo de movimientos violentos con la raza, el género o la etnia así como la masificación de sus agendas de propaganda y acción, el espionaje a escala masiva pero con precisión quirúrgica, el aprovechamiento de la información particular de las personas por las corporaciones para el diseño de estrategias de mercadeo y violentando así nuestra capacidad de elección y acceso a la información que nos incumbe y que requerimos.

La tecnología por supuesto no es la culpable por el uso que le damos. La respuesta a este reto no es remitir a los Estados o empresas el control de contenidos y de accesos a la información, pues esto sería otorgarles la concesión a los agentes ideales para limitar uno de los derechos humanos básicos. ¿Cómo abordar este reto entonces?

La Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) es una propuesta educacional ubicada en el marco del Modelo por Competencias y del campo del conocimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La UNESCO lleva por lo menos unos diez años estudiando cómo abordar la problemática anterior con propuestas desde la educación y la pedagogía. Según esta organización, la Alfabetización Mediática e Informacional «provee a los ciudadanos las competencias que necesitan para buscar y gozar de todos los beneficios de este derecho humano fundamental.» Se refiere aquí al Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos sobre la libertad de expresión. No hay una definición específica de las AMI pero en pocas palabras es un complemento educativo para modificar la relación de las masas con esos mares de información, buscando que las personas se formen para comprender y evaluar todos los aspectos de los medios con un pensamiento crítico y reflexivo sobre el potencial de los mensajes mediáticos sobre sus vidas cotidianas. Básicamente, es formar en los estudiantes una consciencia reflexiva y crítica frente a las fuentes de información que enfrentan diariamente.

La UNESCO ofrece una caja muy completa de herramientas para integrar estos complementos y aunque en su documento oficial afirma que se encuentra más allá del alcance de dicho currículum el uso de la información para la resolución de problemas o la toma de decisiones en temas de política o economía. Para la organización, estas recomendaciones tienen fines más prácticos que culturales o filosóficos, a pesar de ser evidente que en un asunto como este, es ineludible el problema de la verdad. Las AMI buscan que las masas encaren a la información como se hace desde la investigación que se lleva a cabo en el periodismo, la sociología, la antropología o la historia, es decir, con una postura crítica, exigente y suspicaz. Convertir en un proceso más o menos natural el sospechar intelectualmente de cada fuente de información a las que nos enfrentemos, comparar, triangular, discutir, criticar y señalar todos los aspectos, negativos o positivos de cada oleada de datos y presunciones emergentes.

Es un paso mínimo, necesario, aunque no original. La novedad (aunque tiene por lo menos unos siete años ensayándose) es que esta postura se masifique y se incorpore como un campo de conocimiento urgente entre estudiantes y docentes. En México aparentemente este asunto se ha tratado y ensayado de manera incipiente por algunas universidades y por el Instituto federal de Telecomunicaciones (IFT).
Ésta última ha hecho, aunque tímidas, necesarias recomendaciones para mejorar la calidad del contenido en radio y televisión y con la intención de ensayar una alfabetización. La Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) manifestó a principios de este año, mucha polémica y resistencia respecto a pequeños cambios solicitados como: «Acciones para diferencia los hechos noticiosos» o «El uso de plecas o mensajes para diferenciar la publicidad del contenido programático». Lineamientos que se siguen comúnmente en la televisión de paga o en el radio. ¿Por qué la resistencia a estos pequeños cambios en la enferma televisión abierta mexicana? Después de todo el contenido programático no se vería afectado en tiempos o calidad.

Acciones minúsculas como éstas son unos buenos primeros pasos para intentar una alfabetización masiva. El marco legal es crucial para que una efectiva AMI se intente aplicar y aquí es donde entran dilemas y contradicciones de la libertad de expresión. ¿Dónde empieza la responsabilidad estatal y corporativa sobre el contenido informativo que emiten o facilitan? ¿Debe limitarse el contenido de los medios en pos de un proyecto educativo o este proyecto educativo debe operar con o sin apoyo de las corporaciones mediáticas?

Hay periodistas y analistas políticos que hablan de una «restauración autoritaria», es decir, la ilusión del pluralismo, la apertura política y la democratización se ha esfumado, pues el partido de Estado, logra (además) posiciones dentro de los medios para fortalecer y garantizar su posición de poder y privilegio. Tan sólo hay que recordar el penoso asunto con la periodista Carmen Aristegui en la actual administración tras revelar un escandaloso agujero de corrupción donde el ejecutivo es el protagonista o podemos considerar también el control que ejerce el gobierno venezolano sobre los medios en su dolorosa crisis. Tal vez la UNESCO no lo diga claramente, pero estas iniciativas de AMI no son sólo necesarias sino urgentes para contrarrestar uno de los síntomas de enfermedad más profundos de las democracias actuales: el control y explotación de la información para adecuar el sistema a las necesidades de los poderosos.

Textos Relacionados

La olvidada Batalla de Carrizal

La olvidada Batalla de Carrizal

Texto: José Luis Muñoz Pérez
414

Investigación y texto de José Luis Muñoz Pérez Está claro que los gobiernos ensalzan y encumbran como héroes sólo a aquellos personajes que les significan un dividendo político. Es y ha sido...

El Monumento Hipsográfico

El Monumento Hipsográfico

Texto: José Luis Muñoz Pérez
494

Investigación y texto: José Luis Muñoz Pérez CIUDAD DE MEXICO.- Caminando frente a la Catedral Metropolitana me dirigí a la esquina surponiente de la Plazoleta del Marqués, al norponiente del Zócalo,  para...

El Juicio a Galileo Galillei

El Juicio a Galileo Galillei

Texto: José Luis Muñoz Pérez
346

“El fin de la ciencia no es abrir la puerta al saber eterno, sino poner límite al error eterno”. Investigación y Edición de José Luis Muñoz Pérez Entre abril y junio de...

La Guerra de Los Pasteles

La Guerra de Los Pasteles

Texto: José Luis Muñoz Pérez
558

Investigación y edición, José Luis Muñoz Pérez Su nombre pintoresco la convirtió en una de las más famosas guerras que ha enfrentado México; es la más corta, la de menor trascendencia histórica...

Opina

Lo más visto

  • La Guerra de Los Pasteles

    La Guerra de Los Pasteles

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • La última viuda de Villa

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • Red de corrupción duartista en el sector salud

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • Los Archimultimillonarios

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0

Impreso

Número 06
Impreso

Número 06

338
PUBLICIDAD
‍







...

Copyright © 2021 Desarrollos en La Nube |

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
  • Estado
  • Frontera
  • Nacional
  • Editorial
  • Crónica
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Revista

Copyright © 2021 Desarrollos en La Nube |