• Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estado
    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Alejandro Gutiérrez, La Coneja, volverá a la cárcel: un Tribunal lo condena a seis años por peculado agravado

    Alejandro Gutiérrez, La Coneja, volverá a la cárcel: un Tribunal lo condena a seis años por peculado agravado

    Denuncia Estado a Ricardo Mejía Berdeja por uso abusivo de facultades al retirar fuerzas federales

    Denuncia Estado a Ricardo Mejía Berdeja por uso abusivo de facultades al retirar fuerzas federales

    Corral ofrece a Maru Campos ser testigo protegido contra Duarte

    Corral ofrece a Maru Campos ser testigo protegido contra Duarte

    ¿Cuáles actividades económicas están permitidas con Semáforo Rojo en Chihuahua?

    ¿Cuáles actividades económicas están permitidas con Semáforo Rojo en Chihuahua?

    Oficial: Chihuahua retrocede a #SemáforoRojo a por contagios imparables

    Oficial: Chihuahua retrocede a #SemáforoRojo a por contagios imparables

    Productores y Gobierno del Estado cierran filas en defensa del agua, ante la ofensiva del Gobierno Federal

    Productores y Gobierno del Estado cierran filas en defensa del agua, ante la ofensiva del Gobierno Federal

    A cinco días de vencer el plazo para pagar Tratado de Aguas, Gobernación mantiene ofensiva contra Chihuahua

    A cinco días de vencer el plazo para pagar Tratado de Aguas, Gobernación mantiene ofensiva contra Chihuahua

    Células mixtas asegurarán se cumplen medidas sanitarias

    Células mixtas asegurarán se cumplen medidas sanitarias

  • Frontera
    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    La poesía es penitencia que búsca testigos

    La poesía es penitencia que búsca testigos

    Encienden Árbol de Navidad en el Parque Central de Ciudad Juárez

    Encienden Árbol de Navidad en el Parque Central de Ciudad Juárez

    Inauguran moderna Clínica Rural en San Agustín, en el Valle de Juárez

    Inauguran moderna Clínica Rural en San Agustín, en el Valle de Juárez

    Se gradúan 435 nuevos profesionistas de Ciencias Biomédicas de la UACJ

    Se gradúan 435 nuevos profesionistas de Ciencias Biomédicas de la UACJ

    Nombran a gimnasio de Ciudad Juárez «Raúl Palma Cano», uno de los mejores basquetbolistas mexicanos

    Nombran a gimnasio de Ciudad Juárez «Raúl Palma Cano», uno de los mejores basquetbolistas mexicanos

    Inauguran Javier Corral y Zoé Robledo nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Ciudad Juárez

    Inauguran Javier Corral y Zoé Robledo nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Ciudad Juárez

    Traficantes hacen boquetes en muro fronterizo para cruzar drogas y personas

    Traficantes hacen boquetes en muro fronterizo para cruzar drogas y personas

    Consolidamos una Universidad con rostro humano: Camargo Nassar

    Consolidamos una Universidad con rostro humano: Camargo Nassar

  • Nacional
    Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

    Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

    Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

    Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

    Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

    Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

    Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

    Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

    Arrestan a Genaro García Luna en Dallas; Estados Unidos lo acusa de trabajar para el Cártel de Sinaloa

    Arrestan a Genaro García Luna en Dallas; Estados Unidos lo acusa de trabajar para el Cártel de Sinaloa

    Javier Corral propone reforma Constitucional para redistribuir facultades y recursos en materia fiscal

    Javier Corral propone reforma Constitucional para redistribuir facultades y recursos en materia fiscal

    Javier Corral lleva el debate sobre nuevo federalismo fiscal a la CDMX

    Javier Corral lleva el debate sobre nuevo federalismo fiscal a la CDMX

    Enfrentamientos dejan 25 muertos en Villa Unión, Coahuila

    Enfrentamientos dejan 25 muertos en Villa Unión, Coahuila

    Militar asesina a cuatro personas cerca de Palacio Nacional

    Militar asesina a cuatro personas cerca de Palacio Nacional

  • Editorial
    México no es país para las mujeres

    México no es país para las mujeres

    No a la militarización del país

    No a la militarización del país

    Feliz Año Nuevo 2019

    Feliz Año Nuevo 2019

    El inentendible racismo de los mexicanos

    El inentendible racismo de los mexicanos

    En nuestro país abortar es cuestión de clase social

    En nuestro país abortar es cuestión de clase social

    Qué feo se ve y huele el centro histórico de Juárez

    Qué feo se ve y huele el centro histórico de Juárez

    Primer debate, más de lo mismo y péguenle a AMLO

    Primer debate, más de lo mismo y péguenle a AMLO

    Premio a las transas  del Bronco

    Premio a las transas del Bronco

    ¿De qué libertad de expresión habla el señor Vargas Llosa?

    ¿De qué libertad de expresión habla el señor Vargas Llosa?

  • Crónica
    Borges en Chihuahua

    Borges en Chihuahua

    En febrero, 8 años sin Steve Jobs

    En febrero, 8 años sin Steve Jobs

    100 años del asesinato de Emiliano Zapata: El legado del Caudillo del sur más vivo que nunca

    100 años del asesinato de Emiliano Zapata: El legado del Caudillo del sur más vivo que nunca

    Novela negra en Bodoni 40 puntos

    Novela negra en Bodoni 40 puntos

    La propina

    La propina

    “Soy alcohólico”

    “Soy alcohólico”

    La matanza del 2 de octubre: Guerra sucia, de la coyuntura a la política de Estado

    La matanza del 2 de octubre: Guerra sucia, de la coyuntura a la política de Estado

    En busca de un lead

    En busca de un lead

    El tema que otro explotó teatralmente

    El tema que otro explotó teatralmente

  • Opinión
    La olvidada Batalla de Carrizal

    La olvidada Batalla de Carrizal

    El Monumento Hipsográfico

    El Monumento Hipsográfico

    El Juicio a Galileo Galillei

    El Juicio a Galileo Galillei

    La Guerra de Los Pasteles

    La Guerra de Los Pasteles

    Champollion y la Escritura Jeroglífica Egipcia

    Champollion y la Escritura Jeroglífica Egipcia

    LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    Columbus, Estados Unidos, después del ataque del General Francisco Villa.

    El día en que Villa invadió a EU

    Para resolver la crisis de Ucrania

    Para resolver la crisis de Ucrania

    Ismos | MORENA en cerrada pelea en 5 Estados ya en Campaña

    Ismos | MORENA en cerrada pelea en 5 Estados ya en Campaña

    • Editorial
  • Entretenimiento
    Candice Renoir, la serie policial francesa que busca conquistar a la audiencia mexicana

    Candice Renoir, la serie policial francesa que busca conquistar a la audiencia mexicana

    Presentan «Felipe Ángeles. El Estratega», la gran biografía de Adolfo Gilly sobre el artillero de Pancho Villa

    Presentan «Felipe Ángeles. El Estratega», la gran biografía de Adolfo Gilly sobre el artillero de Pancho Villa

    Los libros digitales no son negocio en México

    Los libros digitales no son negocio en México

    A 170 años de la muerte de Poe, las redes lo recuerdan

    A 170 años de la muerte de Poe, las redes lo recuerdan

    Muere a los 97 años la actriz y cantante Doris Day

    Muere a los 97 años la actriz y cantante Doris Day

    Estrenarán en Italia y España el último filme de Woody Allen

    Estrenarán en Italia y España el último filme de Woody Allen

    Disney anuncia tres nuevas películas de la saga Star Wars

    Disney anuncia tres nuevas películas de la saga Star Wars

    «Niña llorando en la frontera» es la ganadora del World Press Photo 2019

    «Niña llorando en la frontera» es la ganadora del World Press Photo 2019

    Ex integrantes de Botellita de Jerez seguirán juntos en un nuevo proyecto y planean homenaje a Vega-Gil

    Ex integrantes de Botellita de Jerez seguirán juntos en un nuevo proyecto y planean homenaje a Vega-Gil

  • Impreso
    Número 06

    Número 06

    Número 05

    Número 05

    Número 04

    Número 04

    Número 03

    Número 03

    Número 02

    Número 02

    Número 01

    Número 01

Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Soliloquio | Mariguana, bien y mal

José Luis Muñoz Pérez Texto: José Luis Muñoz Pérez
22 noviembre, 2020
en > Opinión
Tiempo de Lectura: 6 minutos
Soliloquio | Mariguana, bien y mal
307
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

El enorme mal que hacen lo hacen bien y el escaso bien lo hacen muy mal.

Aplica sin duda al trabajo legislativo del oficialismo lopista.

Un ejemplo calientito, recién salido del horno camaral después del fideicomicidio, es lo referente al «consumo adulto» de la cannabis con fines lúdicos y -¡aleluya!-, de su aprovechamiento industrial, lo cuál puede calificarse como medianamente bien hecho. Ya veremos las torpezas e incongruencias en las que incurrieron.

Pero lo que hicieron los legisladores absolutamente mal fue ignorar la urgencia de incluir su uso medicinal.

Aprovechamiento como diversión, sí. Aprovechamiento industrial, también. Pero medicinal no.

La minuta, remitida el fin de semana por el Senado a la Cámara de Diputados para su revisión, refiere que se permitirá, entre otras actividades, almacenar, aprovechar, comercializar, consumir, cosechar, cultivar, distribuir, empaquetar, etiquetar, exportar, importar, vender, plantar, sembrar, portar, tener o poseer marihuana…excepto para uso medicinal.

La semana pasada se cumplieron 41 meses desde que entraron en vigor las modificaciones a la Ley General de Salud que legalizaron el consumo medicinal de la marihuana y su uso con fines de investigación. Pero no están operando porque las tiene frenadas lópez.
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5487335&fecha=19/06/2017

El reformado Artículo 235 Bis, ordena textualmente:

«La Secretaría de Salud deberá diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana, entre los que se encuentra el tetrahidrocannabinol, sus isómeros y variantes estereoquímicas, así como normar la investigación y producción nacional de los mismos».

El gobierno de Peña emitió algunas reglas y a través de Cofepris otorgó permisos específicos para que empresas privadas comercializaran productos de importación. En enero de 2019 el gobierno de lópez echó abajo reglamentos y autorizaciones con un original argumento: hubo corrupción. Por supuesto, la argumentación no se probó, como es costumbre, pero el desarrollo se estancó.

Desde entonces lópez ha eludido darle seguimiento y ha bloqueado los acercamientos en el legislativo e ignorado los apremios del Poder Judicial.

Ha decididamente entorpecido lópez la obligación de darle vida y reglamentación a las reformas a la Ley de Salud y las ha destinado a yacer en letra muerta.

Han sido lópez y su gobierno absolutamente insensibles -también- ante el dolor, el sufrimiento y la muerte de miles de mexicanos, de todas las edades, que pudieran beneficiarse de la medicina cannabica.

Las enfermedades y los cuadros sintomatológicos que se han tratado exitosamente con cannabinoides en el último lustro conforman un amplio abanico, que incluye a varias -como Epilepsia, dolor crónico, Artritis, Alzheimer, Cáncer- sobresalientes por el suplicio, las convulsiones y la generación de crisis en el entorno de los sufrientes.

Más de una docena de países han avanzado sorprendentemente en la investigación científica y el desarrollo de la industria de la cannabis farmacéutica y un amplio potencial se abre inumerables posibilidades.

México ya estuvo cerca de avanzar legislativamente en ese primordial aspecto en marzo de este año, cuando el legislativo discutió un dictamen – surgido de una iniciativa de la hoy senadora con licencia y Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero- que finalmente no prosperó por posturas aparentemente irreconciliables en el aspecto lúdico, que parecía el flanco más polémico.

Pero en aquel entonces hubo consenso de los legisladores en lo relativo al uso medicinal. Por eso es más sorprendente que la semana pasada se hayan aprobado reformas sin incluir lo que es de vida o muerte, de sufrimiento o bienestar, y que ya estaba concertado en el senado.

Sin embargo todo se desechó.

El dictamen que se aprobó en esa misma cámara la pasada semana y que ya está en la cancha de los diputados, fue otro distinto al de principios de año, ahora sin el tema medicinal.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó desde el año pasado al Congreso que legisle al respecto y le ha puesto tres ultimátums. El primero fue ignorado sin excusa. El segundo, culpando a la pandemia y el tercero se vence el día 15 de diciembre. Pero todo indica que tampoco será atendido.

También como consecuencia de amparos promovidos por particulares,- específicamente por padres de niños con graves dolencias que han sido atenuadas y en algunos casos abatidas por productos derivados de la cannabis- la Suprema Corte ha ordenado al legislativo y a la Secretaría de Salud que resuelvan lo necesario para garantizar el derecho a la salud de los mexicanos.

La Segunda Sala de la SCJN emitió sentencia en el juicio de Amparo en Revisión 57/2019, en la que ordenó:

https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/listas/documento_dos/2019-07/A.R.%2057-2019..pdf

» A la Secretaría de Salud, que cumpla con la obligación establecida en el artículo cuarto transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal publicado en el Diario Oficial de la Federación el diecinueve de junio de dos mil diecisiete y, en consecuencia, proceda a armonizar, en los términos expuestos en el apartado 8 de esta resolución, los reglamentos y normatividad en el uso terapéutico de la cannabis y sus derivados, entre los que se encuentran el THC de los siguientes isómeros: ∆6a (10a), ∆6a (7), ∆7, ∆8, ∆9, ∆10, ∆9 (11) y sus variantes estereoquímicas.

«A la COFEPRIS por conducto del Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y del Coordinador General Jurídico y Consultivo, que despliegue sus facultades para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo cuarto transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal
Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el diecinueve de junio de dos mil diecisiete, en términos de lo dispuesto por los artículos 10 y 18, fracciones II y XIX, del Reglamento de la COFEPRIS.

«Estas autoridades darán cumplimiento a lo anterior, dentro de los noventa días siguientes a que surta efectos la notificación de esta sentencia» .

Hasta ahí párrafos textuales de la resolución. La fecha exacta está suprimida en la versión pública para proteger los datos personales del demandante, a quien se identifica como un adolescente.

El artículo 4 transitorio al que se refiere, dice textualmente:

«Cuarto.- La Secretaría de Salud tendrá 180 días a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, para armonizar los reglamentos y normatividad en el uso terapéutico del TETRAHIDROCANNABINOL de los siguiente isómeros: â6a (10a), â6a (7), â7, â8, â9, â10, â9 (11) y sus variantes estereoquímicas».

Todo esto ha sido inexplicablemente ignorado en perjuicio de quienes ansían una cura. Cada vez más pacientes recurren a tratarse con cannabis conforme a la información y la oferta que surge en varios países donde se está investigando. Su única opción es adquirir esos productos en el mercado negro, de contrabando, a precios elevadísimos, o adquiriendo productos ofertados en internet y elaborados ilegalmente en el país, sin la mínima certeza.

Es obligación de Cofepris prevenir los riesgos sanitarios como lo indica su nombre, pero en lugar de acatar las disposiciones judiciales ha también omitido su obligación constitucional.

Sin esas reglas, los médicos seguirán sin animarse a atender a pacientes que se están auto tratando con cannabis con buenos resultados, pero sin saber si tendrán reacciones a futuro. Y los médicos que se arriesguen a darles acompañamiento se están rifando su licencia y su libertad.

Los colectivos de personas demandantes de medicamentos y suplementos derivados de la cannabis esperaban que en esta ocasión en la que el legislativo se dignó a atender los pendientes en materia de cannabis, desahogaran la ley reglamentaria respectiva.

Se quedarán esperando. Otra vez.

Fuentes no oficiales mencionan que la única propuesta de reglamentación al respecto espera firma en la oficina jurídica de lópez desde hace meses.

Este miércoles los diputados subirán al pleno, discutirán y lo más probable es que aprobarán una nueva y defectuosa Ley Federal para la Regulación del Cannabis.

Le explico lo defectuoso:

La senadora morenista Jesusa Rodríguez Ramírez expuso que en el dictamen permanecen disposiciones que siguen estigmatizando y criminalizando a los consumidores, aunque se diga lo contrario.

También se critica que un consumidor puede cultivar en su casa hasta seis plantas de cannabis, pero si en casa viven dos, sólo podrán tener 8. ¿Se discrimina a los casados? ¿Tienen mas derecho los solteros o aquellos cuyas parejas no sean consumidores?

Si los ajustes legales son para evitar el agravio a los derechos humanos en materia de la libre personalidad, la discriminación es un obvio retroceso.

Otro elemento impugnado por los propios legisladores es que un club de consumidores de cannabis pueda integrarse «con un mínimo de dos y un máximo de 20» afiliados. ¿Por qué 20 y no 10 o 40, o 100?, no hay explicación. Es simplemente una decisión arbitraria.

Pero algo más: los autorizados podrán cultivar, pero en toda la legislación aprobada no hay especificación para hacerse legalmente de las semillas.

Es decir, pueden sembrar, pero sigue prohibido y penado comprar o intercambiar semillas.

Confirmado: lo hecho medianamente bien está mal y lo mal hecho está con toda la mano.

Especialidad de la casa lópez.

Textos Relacionados

La olvidada Batalla de Carrizal

La olvidada Batalla de Carrizal

Texto: José Luis Muñoz Pérez
370

Investigación y texto de José Luis Muñoz Pérez Está claro que los gobiernos ensalzan y encumbran como héroes sólo a aquellos personajes que les significan un dividendo político. Es y ha sido...

El Monumento Hipsográfico

El Monumento Hipsográfico

Texto: José Luis Muñoz Pérez
415

Investigación y texto: José Luis Muñoz Pérez CIUDAD DE MEXICO.- Caminando frente a la Catedral Metropolitana me dirigí a la esquina surponiente de la Plazoleta del Marqués, al norponiente del Zócalo,  para...

El Juicio a Galileo Galillei

El Juicio a Galileo Galillei

Texto: José Luis Muñoz Pérez
302

“El fin de la ciencia no es abrir la puerta al saber eterno, sino poner límite al error eterno”. Investigación y Edición de José Luis Muñoz Pérez Entre abril y junio de...

La Guerra de Los Pasteles

La Guerra de Los Pasteles

Texto: José Luis Muñoz Pérez
397

Investigación y edición, José Luis Muñoz Pérez Su nombre pintoresco la convirtió en una de las más famosas guerras que ha enfrentado México; es la más corta, la de menor trascendencia histórica...

Lo más visto

  • La última viuda de Villa

    La última viuda de Villa

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • El Monumento Hipsográfico

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • Conoce los roster de los 10 equipos que participan en el Campeonato Estatal de Beisbol 2019 en Chihuahua

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • La Guerra de Los Pasteles

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • La Sagrada Familia

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0

Impreso

Número 06
Impreso

Número 06

326
PUBLICIDAD
‍







...

Copyright © 2021 Desarrollos en La Nube |

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
  • Estado
  • Frontera
  • Nacional
  • Editorial
  • Crónica
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Revista

Copyright © 2021 Desarrollos en La Nube |