• Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, enero 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estado
    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Alejandro Gutiérrez, La Coneja, volverá a la cárcel: un Tribunal lo condena a seis años por peculado agravado

    Alejandro Gutiérrez, La Coneja, volverá a la cárcel: un Tribunal lo condena a seis años por peculado agravado

    Denuncia Estado a Ricardo Mejía Berdeja por uso abusivo de facultades al retirar fuerzas federales

    Denuncia Estado a Ricardo Mejía Berdeja por uso abusivo de facultades al retirar fuerzas federales

    Corral ofrece a Maru Campos ser testigo protegido contra Duarte

    Corral ofrece a Maru Campos ser testigo protegido contra Duarte

    ¿Cuáles actividades económicas están permitidas con Semáforo Rojo en Chihuahua?

    ¿Cuáles actividades económicas están permitidas con Semáforo Rojo en Chihuahua?

    Oficial: Chihuahua retrocede a #SemáforoRojo a por contagios imparables

    Oficial: Chihuahua retrocede a #SemáforoRojo a por contagios imparables

    Productores y Gobierno del Estado cierran filas en defensa del agua, ante la ofensiva del Gobierno Federal

    Productores y Gobierno del Estado cierran filas en defensa del agua, ante la ofensiva del Gobierno Federal

    A cinco días de vencer el plazo para pagar Tratado de Aguas, Gobernación mantiene ofensiva contra Chihuahua

    A cinco días de vencer el plazo para pagar Tratado de Aguas, Gobernación mantiene ofensiva contra Chihuahua

    Células mixtas asegurarán se cumplen medidas sanitarias

    Células mixtas asegurarán se cumplen medidas sanitarias

  • Frontera
    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    La poesía es penitencia que búsca testigos

    La poesía es penitencia que búsca testigos

    Encienden Árbol de Navidad en el Parque Central de Ciudad Juárez

    Encienden Árbol de Navidad en el Parque Central de Ciudad Juárez

    Inauguran moderna Clínica Rural en San Agustín, en el Valle de Juárez

    Inauguran moderna Clínica Rural en San Agustín, en el Valle de Juárez

    Se gradúan 435 nuevos profesionistas de Ciencias Biomédicas de la UACJ

    Se gradúan 435 nuevos profesionistas de Ciencias Biomédicas de la UACJ

    Nombran a gimnasio de Ciudad Juárez «Raúl Palma Cano», uno de los mejores basquetbolistas mexicanos

    Nombran a gimnasio de Ciudad Juárez «Raúl Palma Cano», uno de los mejores basquetbolistas mexicanos

    Inauguran Javier Corral y Zoé Robledo nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Ciudad Juárez

    Inauguran Javier Corral y Zoé Robledo nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Ciudad Juárez

    Traficantes hacen boquetes en muro fronterizo para cruzar drogas y personas

    Traficantes hacen boquetes en muro fronterizo para cruzar drogas y personas

    Consolidamos una Universidad con rostro humano: Camargo Nassar

    Consolidamos una Universidad con rostro humano: Camargo Nassar

  • Nacional
    Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

    Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

    Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

    Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

    Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

    Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

    Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

    Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

    Arrestan a Genaro García Luna en Dallas; Estados Unidos lo acusa de trabajar para el Cártel de Sinaloa

    Arrestan a Genaro García Luna en Dallas; Estados Unidos lo acusa de trabajar para el Cártel de Sinaloa

    Javier Corral propone reforma Constitucional para redistribuir facultades y recursos en materia fiscal

    Javier Corral propone reforma Constitucional para redistribuir facultades y recursos en materia fiscal

    Javier Corral lleva el debate sobre nuevo federalismo fiscal a la CDMX

    Javier Corral lleva el debate sobre nuevo federalismo fiscal a la CDMX

    Enfrentamientos dejan 25 muertos en Villa Unión, Coahuila

    Enfrentamientos dejan 25 muertos en Villa Unión, Coahuila

    Militar asesina a cuatro personas cerca de Palacio Nacional

    Militar asesina a cuatro personas cerca de Palacio Nacional

  • Editorial
    México no es país para las mujeres

    México no es país para las mujeres

    No a la militarización del país

    No a la militarización del país

    Feliz Año Nuevo 2019

    Feliz Año Nuevo 2019

    El inentendible racismo de los mexicanos

    El inentendible racismo de los mexicanos

    En nuestro país abortar es cuestión de clase social

    En nuestro país abortar es cuestión de clase social

    Qué feo se ve y huele el centro histórico de Juárez

    Qué feo se ve y huele el centro histórico de Juárez

    Primer debate, más de lo mismo y péguenle a AMLO

    Primer debate, más de lo mismo y péguenle a AMLO

    Premio a las transas  del Bronco

    Premio a las transas del Bronco

    ¿De qué libertad de expresión habla el señor Vargas Llosa?

    ¿De qué libertad de expresión habla el señor Vargas Llosa?

  • Crónica
    Borges en Chihuahua

    Borges en Chihuahua

    En febrero, 8 años sin Steve Jobs

    En febrero, 8 años sin Steve Jobs

    100 años del asesinato de Emiliano Zapata: El legado del Caudillo del sur más vivo que nunca

    100 años del asesinato de Emiliano Zapata: El legado del Caudillo del sur más vivo que nunca

    Novela negra en Bodoni 40 puntos

    Novela negra en Bodoni 40 puntos

    La propina

    La propina

    “Soy alcohólico”

    “Soy alcohólico”

    La matanza del 2 de octubre: Guerra sucia, de la coyuntura a la política de Estado

    La matanza del 2 de octubre: Guerra sucia, de la coyuntura a la política de Estado

    En busca de un lead

    En busca de un lead

    El tema que otro explotó teatralmente

    El tema que otro explotó teatralmente

  • Opinión
    La olvidada Batalla de Carrizal

    La olvidada Batalla de Carrizal

    El Monumento Hipsográfico

    El Monumento Hipsográfico

    El Juicio a Galileo Galillei

    El Juicio a Galileo Galillei

    La Guerra de Los Pasteles

    La Guerra de Los Pasteles

    Champollion y la Escritura Jeroglífica Egipcia

    Champollion y la Escritura Jeroglífica Egipcia

    LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    Columbus, Estados Unidos, después del ataque del General Francisco Villa.

    El día en que Villa invadió a EU

    Para resolver la crisis de Ucrania

    Para resolver la crisis de Ucrania

    Ismos | MORENA en cerrada pelea en 5 Estados ya en Campaña

    Ismos | MORENA en cerrada pelea en 5 Estados ya en Campaña

    • Editorial
  • Entretenimiento
    Candice Renoir, la serie policial francesa que busca conquistar a la audiencia mexicana

    Candice Renoir, la serie policial francesa que busca conquistar a la audiencia mexicana

    Presentan «Felipe Ángeles. El Estratega», la gran biografía de Adolfo Gilly sobre el artillero de Pancho Villa

    Presentan «Felipe Ángeles. El Estratega», la gran biografía de Adolfo Gilly sobre el artillero de Pancho Villa

    Los libros digitales no son negocio en México

    Los libros digitales no son negocio en México

    A 170 años de la muerte de Poe, las redes lo recuerdan

    A 170 años de la muerte de Poe, las redes lo recuerdan

    Muere a los 97 años la actriz y cantante Doris Day

    Muere a los 97 años la actriz y cantante Doris Day

    Estrenarán en Italia y España el último filme de Woody Allen

    Estrenarán en Italia y España el último filme de Woody Allen

    Disney anuncia tres nuevas películas de la saga Star Wars

    Disney anuncia tres nuevas películas de la saga Star Wars

    «Niña llorando en la frontera» es la ganadora del World Press Photo 2019

    «Niña llorando en la frontera» es la ganadora del World Press Photo 2019

    Ex integrantes de Botellita de Jerez seguirán juntos en un nuevo proyecto y planean homenaje a Vega-Gil

    Ex integrantes de Botellita de Jerez seguirán juntos en un nuevo proyecto y planean homenaje a Vega-Gil

  • Impreso
    Número 06

    Número 06

    Número 05

    Número 05

    Número 04

    Número 04

    Número 03

    Número 03

    Número 02

    Número 02

    Número 01

    Número 01

Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacional

Fallan modelos de protección a los periodistas en América Latina

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
17 mayo, 2017
en > Nacional
Tiempo de Lectura: 5 minutos
Fallan modelos de protección a los periodistas en América Latina
29
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

MÉXICO, 26 abr 2017 (IPS) – El reportero mexicano Cecilio Pineda Brito cubría temas de narcotráfico en una región del sureño estado de Guerrero, conocida por el control que ostentan en ella los grupos criminales.

En septiembre de 2015 había sufrido un atentado y su condición de “altísimo riesgo” lo hizo beneficiario del mecanismo federal de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, que existe en México desde diciembre de 2012.

Le asignaron medidas de protección, que básicamente consistían en rondas policiales. Le ofrecieron irse a un refugio en Ciudad de México. Se negó.

En octubre de 2016, los responsables del mecanismo decidieron quitarle la protección; cinco meses después, Pineda Brito se convirtió en el primer periodista asesinado en 2017 en el país puntero en violencia contra la prensa en el continente.

Después del asesinato de Pineda Brito, el 2 marzo, siguieron seis semanas de terror en que fueron asesinados tres periodistas más, mientras otros dos fueron víctimas de graves atentados con armas de fuego en diferentes puntos de este país de 118 millones de personas.

El asesinato más impactante fue el ocurrido el 26 de marzo, de Miroslava Breach, una periodista con una larga y sólida trayectoria que enviaba información al diario La Jornada desde el norteño estado de en Chihuahua, en la frontera con Estados Unidos, y que cubría información política.

Pero el de Pineda Brito puso en evidencia la ineficacia de los mecanismos institucionales para la protección de los periodistas que existen en la región.

“Este último año ha quedado claro el fracaso del modelo de protección estatal exportado de Colombia a México y recientemente a Honduras”, dijo Ricardo González, oficial de Protección y Seguridad de la organización internacional Artículo 19, con su base central en Londres y dedicada a la defensa de la libertad de expresión.

“Los casos de periodistas asesinados en México que estaban bajo protección de diferentes mecanismos del Estado, así como la renuncia de la Fundación para la Libertad de Prensa a participar en la evaluación de casos en el mecanismo colombiano son cosas que deben preocupar”, insistió en diálogo con IPS.

Para González, la ausencia de un sistema de justicia y reparación hacen del modelo un instrumento “ineficaz, además de financieramente insostenible”.

Los números de México le dan la razón: según el último informe de Artículo 19, de las 427 agresiones registradas en 2016 a los medios y a los periodistas, 99,7 por ciento no tuvieron castigo.

Mientras, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión solo ha conseguido que tres casos hayan concluido en una sentencia a los agresores.

La mayor parte de las agresiones fueron contra periodistas que trabajan en medios pequeños fuera de la capital del país y al menos la mitad fueron cometidas por agentes del Estado.

En contraparte, el mecanismo federal de protección mantiene medidas a 509 personas (244 son periodistas y el resto defensores de derechos humanos).

Además, pese a que los riesgos lejos de disminuir, crecen, el gobierno y el Congreso legislativo le eliminaron los recursos para la protección, así que desde enero, el mecanismo funciona con los remanentes de un fideicomiso cuyas reservas de aproximadamente 9,5 millones de dólares se terminarán en septiembre.

Para Artículo 19, la imparable violencia contra de la prensa sigue siendo uno de los principales retos en toda la región y un punto de reflexión cuando el 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Expresión.

“Además de México, Honduras, Brasil y Colombia, ahora la situación en Paraguay y Venezuela, especialmente, han marcado el deterioro de la libertad de prensa en la región”, dijo González.

En el mismo sentido, la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2017 de Reporteros Sin Fronteras, publicada este miércoles 26, alerta sobre la inestabilidad política y económica registrada en varios países de América Latina, donde los periodistas que investigan temas que afectan a los intereses de dirigentes políticos o del crimen organizado suelen ser agredidos, perseguidos, asesinados.

“RSF lamenta el pernicioso y continuo deterioro de la situación de la libertad de prensa en América Latina”, dijo Emmanuel Colombié, director del Despacho América Latina de RSF, en la presentación de la Clasificación.

“Frente a una amenaza multifacética, con frecuencia los periodistas deben autocensurarse, incluso exiliarse, para sobrevivir. Esta es una situación intolerable en países democráticos”, agregó.

El informe de RSF destaca el caso de Nicaragua, país que “experimentó la mayor caída registrada en la Clasificación”, pues la prensa independiente y de oposición, la controvertida reelección de Daniel Ortega estuvo marcada por múltiples casos de censura, intimidación, acoso y detenciones arbitrarias. Bajó 17 puestos, para situarse en el 92.

También considera “otro caso preocupante” el de México, que en 15 años ha caído del lugar 75 al 147 y por sus condiciones de peligro se encuentra situado entre Siria y Afganistán. “México sigue gangrenado por la corrupción y la violencia del crimen organizado”, dice el informe.

De hecho, es el segundo país latinoamericano peor clasificado, después de Cuba, en el puesto 173, tras perder dos puntos, entre los 180 países analizados.

A nivel regional, los mejor situados en el ranking son Uruguay (puesto 25, perdiendo cinco), Chile (puesto 33, perdiendo dos) y Argentina (puesto 50, subiendo cuatro).

Se sofistican los medios de control

A pesar de todas las amenazas y riesgos, el periodismo independiente está avanzando en la región. En 2016, la organización Sembramedia creó el primer directorio de medios nativos digitales en América Latina que suma más de 500 plataformas independientes.

Pero del mismo modo, los medios de control de la prensa independiente están en “plena sofisticación”, destacó González.

El acoso judicial, laboral y en Internet, así como la censura indirecta vía el control de la publicidad estatal son las herramientas que gobiernos y grupos políticos y económicos utilizan de manera cada vez más recurrente en toda la región.

En México, el caso más emblemático es el de la periodista Carmen Aristegui, quien fue despedida junto con su equipo de investigación de MVS radio tras la publicación de una investigación sobre corrupción que involucra al presidente Enrique Peña Nieto.

Sin embargo, hay otros casos aún más increíbles, como la orden de un juez de que se aplique exámenes psicológicos al politólogo Sergio Aguayo, después de la publicación en diversas columnas periodísticas de información documentada sobre masacres en el estado de Coahuila que involucraban al ex gobernador Humberto Moreira.

La organización Fundar, Centro de Análisis e Investigación, ha documentado que el gobierno y los 32 estados en que se divide este país federal, gastan en promedio unos 800 millones de dólares anuales para comprar espacios en los medios de comunicación y difundir anuncios institucionales.

Otra organización mexicana de defensa de los derechos digitales, R3D, documentó que varios gobiernos regionales compraron programas de Hacking Team, una empresa italiana de tecnología de información, que vende herramientas de espionaje, bloqueo, control e intrusión a gobiernos y empresas en páginas digitales, redes sociales y servicios de correo electrónico

Según R3D, en México la intimidación y la vigilancia en línea han aumentado durante la presidencia de Peña Nieto

El patrón se repite en otros países de América Latina, donde las agresiones no solo no se han detenido, sino que van en aumento y ahora presentan nuevos retos.

“En el último año hemos visto como los riesgos de la violencia que antes estaban reservados a temas como el narcotráfico, ahora son enfrentados por quienes cubren temas relacionados con migración y tráfico de personas, además de ambientales y defensa comunitaria de la tierra frente a industrias extractivas”, dijo González.

Otro foco rojo está en la cobertura de asuntos fronterizos. “La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha tenido un efecto bastante negativo en términos de libertad de prensa, tanto interior, como internacional, en toda la región”, insistió.

Editado por Estrella Gutiérrez

Textos Relacionados

Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

Texto: Meridiano 107
98

En la Ciudad de México, se reunión un grupo de políticos y académicos dedicados al análisis político para crear el Comité Promotor de Frente Cívico Nacional, que busca un candidato o candidata...

Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

Texto: Meridiano 107
103

Los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN-PRI-MC-PRD, que formaron en la Cámara de Senadores un bloque de contención, se reunieron con gobernadores de la Alianza Federalista para dialogar sobre la reforma que...

Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

Texto: Meridiano 107
270

Las autoridades han capturado a siete presuntos responsables del asesinato de nueve integrantes de las familias LeBarón, Kenneth y Langford, entre ellos el jefe de la policía municipal de Janos. La Fiscalía...

Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

Texto: Meridiano 107
165

Adiós al TLCAN. Los representantes de Estados Unidos, Canadá y México firmaron en Palacio Nacional el protocolo modificatorio al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, (T-MEC), luego de alcanzar un acuerdo...

Opina

Lo más visto

  • La Guerra de Los Pasteles

    La Guerra de Los Pasteles

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • La última viuda de Villa

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • Red de corrupción duartista en el sector salud

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • Los Archimultimillonarios

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0

Impreso

Número 06
Impreso

Número 06

338
PUBLICIDAD
‍







...

Copyright © 2021 Desarrollos en La Nube |

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
  • Estado
  • Frontera
  • Nacional
  • Editorial
  • Crónica
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Revista

Copyright © 2021 Desarrollos en La Nube |