• Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estado
    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Alejandro Gutiérrez, La Coneja, volverá a la cárcel: un Tribunal lo condena a seis años por peculado agravado

    Alejandro Gutiérrez, La Coneja, volverá a la cárcel: un Tribunal lo condena a seis años por peculado agravado

    Denuncia Estado a Ricardo Mejía Berdeja por uso abusivo de facultades al retirar fuerzas federales

    Denuncia Estado a Ricardo Mejía Berdeja por uso abusivo de facultades al retirar fuerzas federales

    Corral ofrece a Maru Campos ser testigo protegido contra Duarte

    Corral ofrece a Maru Campos ser testigo protegido contra Duarte

    ¿Cuáles actividades económicas están permitidas con Semáforo Rojo en Chihuahua?

    ¿Cuáles actividades económicas están permitidas con Semáforo Rojo en Chihuahua?

    Oficial: Chihuahua retrocede a #SemáforoRojo a por contagios imparables

    Oficial: Chihuahua retrocede a #SemáforoRojo a por contagios imparables

    Productores y Gobierno del Estado cierran filas en defensa del agua, ante la ofensiva del Gobierno Federal

    Productores y Gobierno del Estado cierran filas en defensa del agua, ante la ofensiva del Gobierno Federal

    A cinco días de vencer el plazo para pagar Tratado de Aguas, Gobernación mantiene ofensiva contra Chihuahua

    A cinco días de vencer el plazo para pagar Tratado de Aguas, Gobernación mantiene ofensiva contra Chihuahua

    Células mixtas asegurarán se cumplen medidas sanitarias

    Células mixtas asegurarán se cumplen medidas sanitarias

  • Frontera
    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    La poesía es penitencia que búsca testigos

    La poesía es penitencia que búsca testigos

    Encienden Árbol de Navidad en el Parque Central de Ciudad Juárez

    Encienden Árbol de Navidad en el Parque Central de Ciudad Juárez

    Inauguran moderna Clínica Rural en San Agustín, en el Valle de Juárez

    Inauguran moderna Clínica Rural en San Agustín, en el Valle de Juárez

    Se gradúan 435 nuevos profesionistas de Ciencias Biomédicas de la UACJ

    Se gradúan 435 nuevos profesionistas de Ciencias Biomédicas de la UACJ

    Nombran a gimnasio de Ciudad Juárez «Raúl Palma Cano», uno de los mejores basquetbolistas mexicanos

    Nombran a gimnasio de Ciudad Juárez «Raúl Palma Cano», uno de los mejores basquetbolistas mexicanos

    Inauguran Javier Corral y Zoé Robledo nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Ciudad Juárez

    Inauguran Javier Corral y Zoé Robledo nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Ciudad Juárez

    Traficantes hacen boquetes en muro fronterizo para cruzar drogas y personas

    Traficantes hacen boquetes en muro fronterizo para cruzar drogas y personas

    Consolidamos una Universidad con rostro humano: Camargo Nassar

    Consolidamos una Universidad con rostro humano: Camargo Nassar

  • Nacional
    Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

    Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

    Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

    Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

    Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

    Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

    Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

    Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

    Arrestan a Genaro García Luna en Dallas; Estados Unidos lo acusa de trabajar para el Cártel de Sinaloa

    Arrestan a Genaro García Luna en Dallas; Estados Unidos lo acusa de trabajar para el Cártel de Sinaloa

    Javier Corral propone reforma Constitucional para redistribuir facultades y recursos en materia fiscal

    Javier Corral propone reforma Constitucional para redistribuir facultades y recursos en materia fiscal

    Javier Corral lleva el debate sobre nuevo federalismo fiscal a la CDMX

    Javier Corral lleva el debate sobre nuevo federalismo fiscal a la CDMX

    Enfrentamientos dejan 25 muertos en Villa Unión, Coahuila

    Enfrentamientos dejan 25 muertos en Villa Unión, Coahuila

    Militar asesina a cuatro personas cerca de Palacio Nacional

    Militar asesina a cuatro personas cerca de Palacio Nacional

  • Editorial
    México no es país para las mujeres

    México no es país para las mujeres

    No a la militarización del país

    No a la militarización del país

    Feliz Año Nuevo 2019

    Feliz Año Nuevo 2019

    El inentendible racismo de los mexicanos

    El inentendible racismo de los mexicanos

    En nuestro país abortar es cuestión de clase social

    En nuestro país abortar es cuestión de clase social

    Qué feo se ve y huele el centro histórico de Juárez

    Qué feo se ve y huele el centro histórico de Juárez

    Primer debate, más de lo mismo y péguenle a AMLO

    Primer debate, más de lo mismo y péguenle a AMLO

    Premio a las transas  del Bronco

    Premio a las transas del Bronco

    ¿De qué libertad de expresión habla el señor Vargas Llosa?

    ¿De qué libertad de expresión habla el señor Vargas Llosa?

  • Crónica
    Borges en Chihuahua

    Borges en Chihuahua

    En febrero, 8 años sin Steve Jobs

    En febrero, 8 años sin Steve Jobs

    100 años del asesinato de Emiliano Zapata: El legado del Caudillo del sur más vivo que nunca

    100 años del asesinato de Emiliano Zapata: El legado del Caudillo del sur más vivo que nunca

    Novela negra en Bodoni 40 puntos

    Novela negra en Bodoni 40 puntos

    La propina

    La propina

    “Soy alcohólico”

    “Soy alcohólico”

    La matanza del 2 de octubre: Guerra sucia, de la coyuntura a la política de Estado

    La matanza del 2 de octubre: Guerra sucia, de la coyuntura a la política de Estado

    En busca de un lead

    En busca de un lead

    El tema que otro explotó teatralmente

    El tema que otro explotó teatralmente

  • Opinión
    La olvidada Batalla de Carrizal

    La olvidada Batalla de Carrizal

    El Monumento Hipsográfico

    El Monumento Hipsográfico

    El Juicio a Galileo Galillei

    El Juicio a Galileo Galillei

    La Guerra de Los Pasteles

    La Guerra de Los Pasteles

    Champollion y la Escritura Jeroglífica Egipcia

    Champollion y la Escritura Jeroglífica Egipcia

    LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    Columbus, Estados Unidos, después del ataque del General Francisco Villa.

    El día en que Villa invadió a EU

    Para resolver la crisis de Ucrania

    Para resolver la crisis de Ucrania

    Ismos | MORENA en cerrada pelea en 5 Estados ya en Campaña

    Ismos | MORENA en cerrada pelea en 5 Estados ya en Campaña

    • Editorial
  • Entretenimiento
    Candice Renoir, la serie policial francesa que busca conquistar a la audiencia mexicana

    Candice Renoir, la serie policial francesa que busca conquistar a la audiencia mexicana

    Presentan «Felipe Ángeles. El Estratega», la gran biografía de Adolfo Gilly sobre el artillero de Pancho Villa

    Presentan «Felipe Ángeles. El Estratega», la gran biografía de Adolfo Gilly sobre el artillero de Pancho Villa

    Los libros digitales no son negocio en México

    Los libros digitales no son negocio en México

    A 170 años de la muerte de Poe, las redes lo recuerdan

    A 170 años de la muerte de Poe, las redes lo recuerdan

    Muere a los 97 años la actriz y cantante Doris Day

    Muere a los 97 años la actriz y cantante Doris Day

    Estrenarán en Italia y España el último filme de Woody Allen

    Estrenarán en Italia y España el último filme de Woody Allen

    Disney anuncia tres nuevas películas de la saga Star Wars

    Disney anuncia tres nuevas películas de la saga Star Wars

    «Niña llorando en la frontera» es la ganadora del World Press Photo 2019

    «Niña llorando en la frontera» es la ganadora del World Press Photo 2019

    Ex integrantes de Botellita de Jerez seguirán juntos en un nuevo proyecto y planean homenaje a Vega-Gil

    Ex integrantes de Botellita de Jerez seguirán juntos en un nuevo proyecto y planean homenaje a Vega-Gil

  • Impreso
    Número 06

    Número 06

    Número 05

    Número 05

    Número 04

    Número 04

    Número 03

    Número 03

    Número 02

    Número 02

    Número 01

    Número 01

Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Agua para nadie

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
13 marzo, 2018
en > Opinión
Tiempo de Lectura: 4 minutos
Agua para nadie
28
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

El petróleo así como el control de territorio (y la riqueza que hay en él claro está) suelen ser los motivos por los que las sociedades se van a la guerra. Tal vez no sea así en los siguientes cinco o diez años, pues el agua, ese líquido fundamental para nuestro estilo de vida, puede convertirse en lo más apreciado por su acelerado agotamiento (considerando que sólo alrededor de 2.5{1735f8c4d45cf8a7c22ecbf90211e3be8db77eaf7294ee842f16f03e71870070} del agua en el mundo es dulce), acentuado aún más por los efectos del cambio climático.

Habrá quien piense que es una falacia todo el asunto del calentamiento global. Que se lo digan a los habitantes de la turística Ciudad del Cabo. La segunda ciudad más poblada de Sudáfrica, con cuatro millones de habitantes, está pasado por una auténtica crisis de abastecimiento de agua. En este momento, la distribución por persona es de 50 litros por día (cantidad cercana de la que gasta una carga de lavadora). Con estos 50 litros actuales tienen que asearse y jalar la cadena una vez al día. Y las proyecciones más pesimistas dicen que podría ¡reducirse a la mitad!, es decir, 25 litros diarios.

Por si fuera poco, la alcaldía de Ciudad del Cabo ha establecido el «Día Cero», que es una fecha límite que con el esfuerzo de la población se ha desplazado del 12 de abril al 11 de mayo (del año en curso por supuesto). Este día se ha presumido, es el momento del «punto sin retorno» en el que se le dará cierre a la distribución pública del vital líquido. Este alarmismo ha surtido un efecto palpable pues la población se ha adaptado a este nivel de gasto de agua y al momento de escribir estas líneas se habla de un aplazamiento del «Día Cero» hasta junio. Estos aplazamientos no son victorias vacías, pues se espera que la siguiente temporada de lluvias reabastezca las reservas de esta ciudad que, geográficamente hablando, tiene que luchar contra la falta de este elemento.

Todo en el supuesto de que el clima pueda revertir un poco la situación, de lo cual no hay garantía pues se le adjudica al fenómeno climático de «El Niño» ser el responsable de modificar radicalmente la cantidad de precipitaciones. En este contexto, los modelos para proyectar la profundidad de la crisis han sido rebasados y no hay razones para creer que esta tendencia no se vuelva permanente.

La decisión de la alcaldía de plantar el «Día Cero» en la cabeza de los habitantes de esta ciudad ha cambiado el comportamiento de millones respecto al uso que hacen del agua. Una cuenta regresiva que acaba en una catástrofe medio ambiental tiene más impacto mediático y en las personas, aunque como era de esperar los habitantes de Ciudad del Cabo intentan hacerse de una reserva de agua para «prepararse» para el «Día Cero», por lo que optar por una estrategia de esta naturaleza no evita el consumo «excesivo» (palaba que evidentemente tiene que cambiar de dimensión).

No podemos ser ingenuos y pensar que todo es responsabilidad de la mayoría de la población. Ciertamente el grueso del consumo se va en el gasto residencial, pero en este contexto de desastre ecológico los diversos sectores económicos, especialmente el minero y el manufacturero. ¿Es comparable el nivel de consumo y contaminación que se hace en un hogar con el que se hace en un proceso de «fracking»? Como sociedad podemos adaptarnos todo lo que sea necesario y usar sólo 25 litros diarios cuando sea necesario (porque esa es la tendencia), pero ¿qué importancia puede tener cada litro ahorrado por persona cuando las corporaciones se apropian de todo manto acuífero posible, secándolos sin el menor reparo y contaminándolo hasta volverlo insostenible?

En México el agua siempre ha sido y parece que siempre será un problema por su distribución desigual y por la contaminación impune que se hacen de lagos y ríos. Pero como en nuestro estilo de vida capitalista, «todo» no es suficiente, la privatización hará aparecer dueños de estos mantos a las empresas por medio de concesiones que les permita hacer prácticamente lo que sea. La Ley Pichardo, que resulta ser aún peor que la congelada Ley Korenfeld de 2015 (congelada más por el escándalo que rodeó a su promotor David Korenfeld que por una defensa justa de lo que atacaba).

Esta legislación, traída a la mesa por el diputado del PRI (vaya sorpresa) José Ignacio Pichardo Lechuga por el Estado de México, es una versión «mejorada» de la Korenfeld. El riesgo es que esta ley pase por el mismo tratamiento que el de la Ley de Seguridad Interior y se aprueba un chasquido. La iniciativa «Agua para todos» que es una ley construida desde la sociedad civil ha sido tan ignorada como lo fueron las organizaciones empresarias, de civiles, académicos y demás grupos de interés que se presume fueron convocados para debatir el contenido de la iniciativa de Pichardo. Se habla de pura simulación en esta «consulta» ciudadana.

Con la Ley Pichardo las concesiones empresas como Abengoa o Grupo Higa (según lo que ha publicado Sin Embargo) podrán hacer lo que quieran, con todas las acumulaciones de agua dulce que requieran (o que puedan tener), por lapso de décadas o prácticamente de forma permanente. En esta ley no hay moderación en ningún sentido: aumento de tarifas, contaminación de mantos, agotamiento de mantos sin ninguna reglamentación para su control o de consecuencias legales por el impacto que haga a nivel medio ambiente, económico o humano. El epítome de las flamantes reformas energéticas del actual presidente está justo frente a nosotros. El agua puede convertirse en un bien privado pues el mismo problema sucede en otras partes ¿Quién más agotó el agua de Ciudad del Cabo?

Textos Relacionados

La olvidada Batalla de Carrizal

La olvidada Batalla de Carrizal

Texto: José Luis Muñoz Pérez
434

Investigación y texto de José Luis Muñoz Pérez Está claro que los gobiernos ensalzan y encumbran como héroes sólo a aquellos personajes que les significan un dividendo político. Es y ha sido...

El Monumento Hipsográfico

El Monumento Hipsográfico

Texto: José Luis Muñoz Pérez
529

Investigación y texto: José Luis Muñoz Pérez CIUDAD DE MEXICO.- Caminando frente a la Catedral Metropolitana me dirigí a la esquina surponiente de la Plazoleta del Marqués, al norponiente del Zócalo,  para...

El Juicio a Galileo Galillei

El Juicio a Galileo Galillei

Texto: José Luis Muñoz Pérez
371

“El fin de la ciencia no es abrir la puerta al saber eterno, sino poner límite al error eterno”. Investigación y Edición de José Luis Muñoz Pérez Entre abril y junio de...

La Guerra de Los Pasteles

La Guerra de Los Pasteles

Texto: José Luis Muñoz Pérez
641

Investigación y edición, José Luis Muñoz Pérez Su nombre pintoresco la convirtió en una de las más famosas guerras que ha enfrentado México; es la más corta, la de menor trascendencia histórica...

Opina

Lo más visto

  • La Guerra de Los Pasteles

    La Guerra de Los Pasteles

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • La última viuda de Villa

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • El día en que Villa invadió a EU

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • El Monumento Hipsográfico

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0

Impreso

Número 06
Impreso

Número 06

340
PUBLICIDAD
‍







...

Copyright © 2021 Desarrollos en La Nube |

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
  • Estado
  • Frontera
  • Nacional
  • Editorial
  • Crónica
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Revista

Copyright © 2021 Desarrollos en La Nube |