• Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estado
    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Alejandro Gutiérrez, La Coneja, volverá a la cárcel: un Tribunal lo condena a seis años por peculado agravado

    Alejandro Gutiérrez, La Coneja, volverá a la cárcel: un Tribunal lo condena a seis años por peculado agravado

    Denuncia Estado a Ricardo Mejía Berdeja por uso abusivo de facultades al retirar fuerzas federales

    Denuncia Estado a Ricardo Mejía Berdeja por uso abusivo de facultades al retirar fuerzas federales

    Corral ofrece a Maru Campos ser testigo protegido contra Duarte

    Corral ofrece a Maru Campos ser testigo protegido contra Duarte

    ¿Cuáles actividades económicas están permitidas con Semáforo Rojo en Chihuahua?

    ¿Cuáles actividades económicas están permitidas con Semáforo Rojo en Chihuahua?

    Oficial: Chihuahua retrocede a #SemáforoRojo a por contagios imparables

    Oficial: Chihuahua retrocede a #SemáforoRojo a por contagios imparables

    Productores y Gobierno del Estado cierran filas en defensa del agua, ante la ofensiva del Gobierno Federal

    Productores y Gobierno del Estado cierran filas en defensa del agua, ante la ofensiva del Gobierno Federal

    A cinco días de vencer el plazo para pagar Tratado de Aguas, Gobernación mantiene ofensiva contra Chihuahua

    A cinco días de vencer el plazo para pagar Tratado de Aguas, Gobernación mantiene ofensiva contra Chihuahua

    Células mixtas asegurarán se cumplen medidas sanitarias

    Células mixtas asegurarán se cumplen medidas sanitarias

  • Frontera
    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    La poesía es penitencia que búsca testigos

    La poesía es penitencia que búsca testigos

    Encienden Árbol de Navidad en el Parque Central de Ciudad Juárez

    Encienden Árbol de Navidad en el Parque Central de Ciudad Juárez

    Inauguran moderna Clínica Rural en San Agustín, en el Valle de Juárez

    Inauguran moderna Clínica Rural en San Agustín, en el Valle de Juárez

    Se gradúan 435 nuevos profesionistas de Ciencias Biomédicas de la UACJ

    Se gradúan 435 nuevos profesionistas de Ciencias Biomédicas de la UACJ

    Nombran a gimnasio de Ciudad Juárez «Raúl Palma Cano», uno de los mejores basquetbolistas mexicanos

    Nombran a gimnasio de Ciudad Juárez «Raúl Palma Cano», uno de los mejores basquetbolistas mexicanos

    Inauguran Javier Corral y Zoé Robledo nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Ciudad Juárez

    Inauguran Javier Corral y Zoé Robledo nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Ciudad Juárez

    Traficantes hacen boquetes en muro fronterizo para cruzar drogas y personas

    Traficantes hacen boquetes en muro fronterizo para cruzar drogas y personas

    Consolidamos una Universidad con rostro humano: Camargo Nassar

    Consolidamos una Universidad con rostro humano: Camargo Nassar

  • Nacional
    Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

    Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

    Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

    Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

    Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

    Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

    Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

    Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

    Arrestan a Genaro García Luna en Dallas; Estados Unidos lo acusa de trabajar para el Cártel de Sinaloa

    Arrestan a Genaro García Luna en Dallas; Estados Unidos lo acusa de trabajar para el Cártel de Sinaloa

    Javier Corral propone reforma Constitucional para redistribuir facultades y recursos en materia fiscal

    Javier Corral propone reforma Constitucional para redistribuir facultades y recursos en materia fiscal

    Javier Corral lleva el debate sobre nuevo federalismo fiscal a la CDMX

    Javier Corral lleva el debate sobre nuevo federalismo fiscal a la CDMX

    Enfrentamientos dejan 25 muertos en Villa Unión, Coahuila

    Enfrentamientos dejan 25 muertos en Villa Unión, Coahuila

    Militar asesina a cuatro personas cerca de Palacio Nacional

    Militar asesina a cuatro personas cerca de Palacio Nacional

  • Editorial
    México no es país para las mujeres

    México no es país para las mujeres

    No a la militarización del país

    No a la militarización del país

    Feliz Año Nuevo 2019

    Feliz Año Nuevo 2019

    El inentendible racismo de los mexicanos

    El inentendible racismo de los mexicanos

    En nuestro país abortar es cuestión de clase social

    En nuestro país abortar es cuestión de clase social

    Qué feo se ve y huele el centro histórico de Juárez

    Qué feo se ve y huele el centro histórico de Juárez

    Primer debate, más de lo mismo y péguenle a AMLO

    Primer debate, más de lo mismo y péguenle a AMLO

    Premio a las transas  del Bronco

    Premio a las transas del Bronco

    ¿De qué libertad de expresión habla el señor Vargas Llosa?

    ¿De qué libertad de expresión habla el señor Vargas Llosa?

  • Crónica
    Borges en Chihuahua

    Borges en Chihuahua

    En febrero, 8 años sin Steve Jobs

    En febrero, 8 años sin Steve Jobs

    100 años del asesinato de Emiliano Zapata: El legado del Caudillo del sur más vivo que nunca

    100 años del asesinato de Emiliano Zapata: El legado del Caudillo del sur más vivo que nunca

    Novela negra en Bodoni 40 puntos

    Novela negra en Bodoni 40 puntos

    La propina

    La propina

    “Soy alcohólico”

    “Soy alcohólico”

    La matanza del 2 de octubre: Guerra sucia, de la coyuntura a la política de Estado

    La matanza del 2 de octubre: Guerra sucia, de la coyuntura a la política de Estado

    En busca de un lead

    En busca de un lead

    El tema que otro explotó teatralmente

    El tema que otro explotó teatralmente

  • Opinión
    La olvidada Batalla de Carrizal

    La olvidada Batalla de Carrizal

    El Monumento Hipsográfico

    El Monumento Hipsográfico

    El Juicio a Galileo Galillei

    El Juicio a Galileo Galillei

    La Guerra de Los Pasteles

    La Guerra de Los Pasteles

    Champollion y la Escritura Jeroglífica Egipcia

    Champollion y la Escritura Jeroglífica Egipcia

    LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    Columbus, Estados Unidos, después del ataque del General Francisco Villa.

    El día en que Villa invadió a EU

    Para resolver la crisis de Ucrania

    Para resolver la crisis de Ucrania

    Ismos | MORENA en cerrada pelea en 5 Estados ya en Campaña

    Ismos | MORENA en cerrada pelea en 5 Estados ya en Campaña

    • Editorial
  • Entretenimiento
    Candice Renoir, la serie policial francesa que busca conquistar a la audiencia mexicana

    Candice Renoir, la serie policial francesa que busca conquistar a la audiencia mexicana

    Presentan «Felipe Ángeles. El Estratega», la gran biografía de Adolfo Gilly sobre el artillero de Pancho Villa

    Presentan «Felipe Ángeles. El Estratega», la gran biografía de Adolfo Gilly sobre el artillero de Pancho Villa

    Los libros digitales no son negocio en México

    Los libros digitales no son negocio en México

    A 170 años de la muerte de Poe, las redes lo recuerdan

    A 170 años de la muerte de Poe, las redes lo recuerdan

    Muere a los 97 años la actriz y cantante Doris Day

    Muere a los 97 años la actriz y cantante Doris Day

    Estrenarán en Italia y España el último filme de Woody Allen

    Estrenarán en Italia y España el último filme de Woody Allen

    Disney anuncia tres nuevas películas de la saga Star Wars

    Disney anuncia tres nuevas películas de la saga Star Wars

    «Niña llorando en la frontera» es la ganadora del World Press Photo 2019

    «Niña llorando en la frontera» es la ganadora del World Press Photo 2019

    Ex integrantes de Botellita de Jerez seguirán juntos en un nuevo proyecto y planean homenaje a Vega-Gil

    Ex integrantes de Botellita de Jerez seguirán juntos en un nuevo proyecto y planean homenaje a Vega-Gil

  • Impreso
    Número 06

    Número 06

    Número 05

    Número 05

    Número 04

    Número 04

    Número 03

    Número 03

    Número 02

    Número 02

    Número 01

    Número 01

Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Los desmemoriados y sus consecuencias

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
12 enero, 2017
en > Opinión
Tiempo de Lectura: 5 minutos
Los desmemoriados y sus consecuencias
41
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp


Los grupos privatizadores usualmente enmascaran sus intenciones detrás de las sugestivas fórmulas de «reforma del Estado», «disminución del tamaño del Estado», «desregulación», «racionalización», «descentralización» y otras similares. Pero con cualquier denominación la finalidad es la misma: entregar los negocios más atractivos del sector público, aquellos que tienen altas rentabilidades y que por lo mismo despiertan mucha codicia a manos privadas…
Con la privatización se crearían unos cuantos magnates todopoderosos, nacionales y extranjeros, con poder irresistible sobre los mandos estatales.

Rodrigo Borja
Ex presidente de Ecuador, 1997

Sirva esta cita del ex presidente latinoamericano, como preámbulo para hablar aquí del dolor de cabeza que nos trae a los mexicanos en un grito, con la garganta seca, el estómago vacío y los bolsillos al revés: el neoliberalismo.

Fue Miguel de la Madrid Hurtado, político gris de triste memoria, el precursor de este modelo económico que, para desgracia de los mexicanos han continuado sus sucesores, desde Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y ahora Peña Nieto.

Los estragos sufridos entre la población durante estos treinta años de neoliberalismo, son devastadores y difíciles, que no imposibles de remontar.
Mucho se ha dicho de la importancia que reviste el hecho de que los mexicanos no perdamos la capacidad de asombro. Tanto se ha acudido a esta frase, que ya para algunos resulta una de tantas. Se ha convertido en un término muy manoseado; una suerte de moda que ornamenta las conversaciones de café entre «grillos» e intelectuales de ocasión. No le damos pues, a veces, la importancia debida y por tanto no la apreciamos en su real magnitud.

Para ello es necesario que hagamos un ejercicio y nos traslademos en el tiempo. Revisemos la historia de los últimos treinta, cuarenta, cincuenta. Hurguemos en la historia de la política y los políticos de entonces y, consecuentemente, nuestras vivencias personales. Un ejercicio que puede resultarnos efectivo y eficaz para conservar la memoria y, ahora sí, para que no perdamos nuestra capacidad de asombro.

Los niños de la generación de los sesenta, a la que pertenece este opinador, recordamos que ya desde entonces, nuestros mayores hablaban de crisis y de lo caro que estaba todo.

Aquella vida sin embargo, era una vida que se vivía con relativa holgura y dignidad. Los salarios de entonces permitían a los jefes de familia mal que bien proveernos de nuestras necesidades más elementales.

No recuerdo con exactitud la cantidad en moneda nacional que abarcaba el salario mínimo de aquella época, pero andaba por los ciento veinte pesos por semana. Lo que sí recuerdo es que la paridad del dólar era de $12.50 por cada peso. Recuerdo también que esa fluctuación se mantuvo por muchos años, tal vez por eso era que, en el imaginario colectivo, se pensaba que esa era la tasa inamovible. Cada dólar gabacho valía doce pesos mexicanos con cincuenta centavos.

Los adultos y los jóvenes mayores que nosotros fumaban cigarros Baronet, que costaba $1.00 por cajetilla ($1.20 los mentolados). Los más pudientes se mercaban los Raleigh, a $2.40 y, los pirrurris del barrio, apantallaban a la chavalada y se compraban sus Marlboro rojos a veinticinco centavos de dólar (una peseta) o $3.25 pesos de los nuestros.

La tarifa de los camiones urbanos era de $0.40 por viaje. Lalin, mi hermano mayor y yo, nos gastábamos $0.80 centavos para trasladarnos cada domingo desde mi inolvidable colonia Rastro al centro de Juárez para ir al cine Reforma, que cobraba el boleto de entrada a $5.00 en luneta y $2.00 en balcón.

Ya en la juventud, los quinceañeros del barrio acordamos juntarnos para ir en bola a buscar trabajo en las maquilas del Bermúdez y alternarlo con el estudio. Todos entramos ganando el salario mínimo destinado a los obreros, que era de $150.00 a la semana, aproximadamente. El dólar de entonces igual: $12.50 por billete. La vida de nuestra juventud, pues, era muy parecida a la de nuestra niñez.
Hoy todos lo sabemos: el salario mínimo, que en teoría debe ser suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia, en los hechos no sirve, literalmente, ¡para nada!

¿Qué fue lo que pasó entonces? ¿Por qué estábamos mejor cuando estábamos peor?

La respuesta es muy simple: porque llegaron los neoliberales a dirigir el país.
Esta política económica atroz iniciada por Miguel de la Madrid, surgió con el impulso de la tecnocracia mexicana y el apoyo y la ambición de los grandes empresarios dueños del billete nacionales y extranjeros. Todos avizoraron en esta coyuntura la oportunidad de oro de acrecentar su fortuna y acaparar los bienes nacionales, puestos en venta a precios de ganga por la nomenklatura neoliberal.

Esta política económica implementada a partir de 1982, llegó en su momento como un ajuste «doloroso pero necesario», –nos dijeron–, para superar la crisis de entonces. Pero han pasado treinta años y este modelo que sigue vigente ha probado ser un fracaso total. Ha traído a la población sólo penurias económicas y retraso en todos los órdenes.

El gobierno actual de Pena Nieto sin embargo, sigue obstinado en seguir flagelando al pueblo porque, dice, «el fin justifica los medios y en el largo plazo lo va a agradecer». ¿Qué tan largo, presidente? ¿Otros treinta años?

Hoy no hay una sola familia que pueda sobrevivir con el salario mínimo. Hoy la clase trabajadora se ve obligada a buscar otros ingresos para más o menos sobrevivir y sacar adelante a los suyos.

Son muchos los inconvenientes y las consecuencias nocivas que nos ha acarreado este proyecto fallido. Muchos de los trabajadores perdieron su empleo, el poder adquisitivo del salario se pulverizó y muchos mexicanos perdieron sus propiedades y otros sufrieron la quiebra de sus empresas.

El comercio informal es cada vez más frecuente en las calles y banquetas citadinas, con la venta de mercancía muchas veces pasada de contrabando de los Estados Unidos a México. La proliferación de niños, jóvenes y adultos, familias enteras apostadas en los cruceros, vendiendo chácharas, haciendo malabares, o simplemente mendigando la caridad pública. En las colonias populares, es muy común ver los barandales de las casas improvisados como exhibidores con ropa de segunda mano en venta. La deserción escolar aumenta y el incremento de niños y jóvenes en situación de calle o inmersos en la delincuencia, como el robo o el asalto e, incluso, el narcotráfico.

Familias desmembradas porque los jefes de familia tienen que emigrar a los Estados Unidos, buscando los medios de sobrevivencia y las oportunidades que en su patria le han negado. Madres solteras que se ven obligadas a recurrir a la prostitución por el mismo motivo.

Con el neoliberalismo, la corrupción esta al máximo de sus niveles de escándalo. Los pobres son más pobres y los ricos son más ricos. La clase media pasó a formar parte de la clase baja, la clase baja pasó a formar parte de los miserables y los miserables están en proceso de extinción.

El neoliberalismo ha arrasado con casi todos: profesionistas, intelectuales, académicos, obreros, comerciantes, ejidatarios, indígenas, universitarios, pequeños y medianos empresarios, etcétera, etcétera. Los únicos ganones en este río revuelto, son quienes lo perpetran y sus cómplices, quienes acrecientan sus fortunas y aparecen con frecuencia en las portadas del jet set y la revista Forbes. Con sus casas blancas, sus ranchos, sus bancos Progreso y demás frivolidades.

El panorama es pues, triste y desolador, donde sólo se observan penurias y polarización social. Esto es lo que nos ha acarreado este modelo que nos han querido vender, desde hace treinta años, como puerta de entrada para que México ingrese al primer mundo. Mentira vil.

Dicho todo esto, ahora sí vale la pena correr el riesgo de convocar a unirnos a ese lugar común tan criticado aquí: Por favor, conservemos la memoria y no perdamos nuestra capacidad de asombro.

Textos Relacionados

La olvidada Batalla de Carrizal

La olvidada Batalla de Carrizal

Texto: José Luis Muñoz Pérez
430

Investigación y texto de José Luis Muñoz Pérez Está claro que los gobiernos ensalzan y encumbran como héroes sólo a aquellos personajes que les significan un dividendo político. Es y ha sido...

El Monumento Hipsográfico

El Monumento Hipsográfico

Texto: José Luis Muñoz Pérez
524

Investigación y texto: José Luis Muñoz Pérez CIUDAD DE MEXICO.- Caminando frente a la Catedral Metropolitana me dirigí a la esquina surponiente de la Plazoleta del Marqués, al norponiente del Zócalo,  para...

El Juicio a Galileo Galillei

El Juicio a Galileo Galillei

Texto: José Luis Muñoz Pérez
368

“El fin de la ciencia no es abrir la puerta al saber eterno, sino poner límite al error eterno”. Investigación y Edición de José Luis Muñoz Pérez Entre abril y junio de...

La Guerra de Los Pasteles

La Guerra de Los Pasteles

Texto: José Luis Muñoz Pérez
634

Investigación y edición, José Luis Muñoz Pérez Su nombre pintoresco la convirtió en una de las más famosas guerras que ha enfrentado México; es la más corta, la de menor trascendencia histórica...

Opina

Lo más visto

  • La Guerra de Los Pasteles

    La Guerra de Los Pasteles

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • La última viuda de Villa

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • El Monumento Hipsográfico

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • El día en que Villa invadió a EU

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • El Juicio a Galileo Galillei

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0

Impreso

Número 06
Impreso

Número 06

340
PUBLICIDAD
‍







...

Copyright © 2021 Desarrollos en La Nube |

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
  • Estado
  • Frontera
  • Nacional
  • Editorial
  • Crónica
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Revista

Copyright © 2021 Desarrollos en La Nube |