• Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estado
    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Alejandro Gutiérrez, La Coneja, volverá a la cárcel: un Tribunal lo condena a seis años por peculado agravado

    Alejandro Gutiérrez, La Coneja, volverá a la cárcel: un Tribunal lo condena a seis años por peculado agravado

    Denuncia Estado a Ricardo Mejía Berdeja por uso abusivo de facultades al retirar fuerzas federales

    Denuncia Estado a Ricardo Mejía Berdeja por uso abusivo de facultades al retirar fuerzas federales

    Corral ofrece a Maru Campos ser testigo protegido contra Duarte

    Corral ofrece a Maru Campos ser testigo protegido contra Duarte

    ¿Cuáles actividades económicas están permitidas con Semáforo Rojo en Chihuahua?

    ¿Cuáles actividades económicas están permitidas con Semáforo Rojo en Chihuahua?

    Oficial: Chihuahua retrocede a #SemáforoRojo a por contagios imparables

    Oficial: Chihuahua retrocede a #SemáforoRojo a por contagios imparables

    Productores y Gobierno del Estado cierran filas en defensa del agua, ante la ofensiva del Gobierno Federal

    Productores y Gobierno del Estado cierran filas en defensa del agua, ante la ofensiva del Gobierno Federal

    A cinco días de vencer el plazo para pagar Tratado de Aguas, Gobernación mantiene ofensiva contra Chihuahua

    A cinco días de vencer el plazo para pagar Tratado de Aguas, Gobernación mantiene ofensiva contra Chihuahua

    Células mixtas asegurarán se cumplen medidas sanitarias

    Células mixtas asegurarán se cumplen medidas sanitarias

  • Frontera
    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    La poesía es penitencia que búsca testigos

    La poesía es penitencia que búsca testigos

    Encienden Árbol de Navidad en el Parque Central de Ciudad Juárez

    Encienden Árbol de Navidad en el Parque Central de Ciudad Juárez

    Inauguran moderna Clínica Rural en San Agustín, en el Valle de Juárez

    Inauguran moderna Clínica Rural en San Agustín, en el Valle de Juárez

    Se gradúan 435 nuevos profesionistas de Ciencias Biomédicas de la UACJ

    Se gradúan 435 nuevos profesionistas de Ciencias Biomédicas de la UACJ

    Nombran a gimnasio de Ciudad Juárez «Raúl Palma Cano», uno de los mejores basquetbolistas mexicanos

    Nombran a gimnasio de Ciudad Juárez «Raúl Palma Cano», uno de los mejores basquetbolistas mexicanos

    Inauguran Javier Corral y Zoé Robledo nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Ciudad Juárez

    Inauguran Javier Corral y Zoé Robledo nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Ciudad Juárez

    Traficantes hacen boquetes en muro fronterizo para cruzar drogas y personas

    Traficantes hacen boquetes en muro fronterizo para cruzar drogas y personas

    Consolidamos una Universidad con rostro humano: Camargo Nassar

    Consolidamos una Universidad con rostro humano: Camargo Nassar

  • Nacional
    Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

    Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

    Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

    Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

    Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

    Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

    Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

    Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

    Arrestan a Genaro García Luna en Dallas; Estados Unidos lo acusa de trabajar para el Cártel de Sinaloa

    Arrestan a Genaro García Luna en Dallas; Estados Unidos lo acusa de trabajar para el Cártel de Sinaloa

    Javier Corral propone reforma Constitucional para redistribuir facultades y recursos en materia fiscal

    Javier Corral propone reforma Constitucional para redistribuir facultades y recursos en materia fiscal

    Javier Corral lleva el debate sobre nuevo federalismo fiscal a la CDMX

    Javier Corral lleva el debate sobre nuevo federalismo fiscal a la CDMX

    Enfrentamientos dejan 25 muertos en Villa Unión, Coahuila

    Enfrentamientos dejan 25 muertos en Villa Unión, Coahuila

    Militar asesina a cuatro personas cerca de Palacio Nacional

    Militar asesina a cuatro personas cerca de Palacio Nacional

  • Editorial
    México no es país para las mujeres

    México no es país para las mujeres

    No a la militarización del país

    No a la militarización del país

    Feliz Año Nuevo 2019

    Feliz Año Nuevo 2019

    El inentendible racismo de los mexicanos

    El inentendible racismo de los mexicanos

    En nuestro país abortar es cuestión de clase social

    En nuestro país abortar es cuestión de clase social

    Qué feo se ve y huele el centro histórico de Juárez

    Qué feo se ve y huele el centro histórico de Juárez

    Primer debate, más de lo mismo y péguenle a AMLO

    Primer debate, más de lo mismo y péguenle a AMLO

    Premio a las transas  del Bronco

    Premio a las transas del Bronco

    ¿De qué libertad de expresión habla el señor Vargas Llosa?

    ¿De qué libertad de expresión habla el señor Vargas Llosa?

  • Crónica
    Borges en Chihuahua

    Borges en Chihuahua

    En febrero, 8 años sin Steve Jobs

    En febrero, 8 años sin Steve Jobs

    100 años del asesinato de Emiliano Zapata: El legado del Caudillo del sur más vivo que nunca

    100 años del asesinato de Emiliano Zapata: El legado del Caudillo del sur más vivo que nunca

    Novela negra en Bodoni 40 puntos

    Novela negra en Bodoni 40 puntos

    La propina

    La propina

    “Soy alcohólico”

    “Soy alcohólico”

    La matanza del 2 de octubre: Guerra sucia, de la coyuntura a la política de Estado

    La matanza del 2 de octubre: Guerra sucia, de la coyuntura a la política de Estado

    En busca de un lead

    En busca de un lead

    El tema que otro explotó teatralmente

    El tema que otro explotó teatralmente

  • Opinión
    La olvidada Batalla de Carrizal

    La olvidada Batalla de Carrizal

    El Monumento Hipsográfico

    El Monumento Hipsográfico

    El Juicio a Galileo Galillei

    El Juicio a Galileo Galillei

    La Guerra de Los Pasteles

    La Guerra de Los Pasteles

    Champollion y la Escritura Jeroglífica Egipcia

    Champollion y la Escritura Jeroglífica Egipcia

    LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    Columbus, Estados Unidos, después del ataque del General Francisco Villa.

    El día en que Villa invadió a EU

    Para resolver la crisis de Ucrania

    Para resolver la crisis de Ucrania

    Ismos | MORENA en cerrada pelea en 5 Estados ya en Campaña

    Ismos | MORENA en cerrada pelea en 5 Estados ya en Campaña

    • Editorial
  • Entretenimiento
    Candice Renoir, la serie policial francesa que busca conquistar a la audiencia mexicana

    Candice Renoir, la serie policial francesa que busca conquistar a la audiencia mexicana

    Presentan «Felipe Ángeles. El Estratega», la gran biografía de Adolfo Gilly sobre el artillero de Pancho Villa

    Presentan «Felipe Ángeles. El Estratega», la gran biografía de Adolfo Gilly sobre el artillero de Pancho Villa

    Los libros digitales no son negocio en México

    Los libros digitales no son negocio en México

    A 170 años de la muerte de Poe, las redes lo recuerdan

    A 170 años de la muerte de Poe, las redes lo recuerdan

    Muere a los 97 años la actriz y cantante Doris Day

    Muere a los 97 años la actriz y cantante Doris Day

    Estrenarán en Italia y España el último filme de Woody Allen

    Estrenarán en Italia y España el último filme de Woody Allen

    Disney anuncia tres nuevas películas de la saga Star Wars

    Disney anuncia tres nuevas películas de la saga Star Wars

    «Niña llorando en la frontera» es la ganadora del World Press Photo 2019

    «Niña llorando en la frontera» es la ganadora del World Press Photo 2019

    Ex integrantes de Botellita de Jerez seguirán juntos en un nuevo proyecto y planean homenaje a Vega-Gil

    Ex integrantes de Botellita de Jerez seguirán juntos en un nuevo proyecto y planean homenaje a Vega-Gil

  • Impreso
    Número 06

    Número 06

    Número 05

    Número 05

    Número 04

    Número 04

    Número 03

    Número 03

    Número 02

    Número 02

    Número 01

    Número 01

Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Nacional

Fenece el «sexenio perdido» de Enrique Peña Nieto

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
10 mayo, 2018
en > Nacional
Tiempo de Lectura: 5 minutos
Fenece el «sexenio perdido» de Enrique Peña Nieto
49
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

Una serie de escándalos de corrupción y un aumento de la violencia a niveles récord, son el legado del presidente Enrique Peña Nieto.

A principios del 2014, a poco más de un año del inicio del gobierno del actual presidente, Enrique Peña Nieto pasaba por uno de sus mejores momentos. Las reformas estructurales –principalmente la energética– iniciadas por su administración, llamaron la atención en el mundo e hicieron a todos pensar que en México pasaba algo, el Mexican Moment («El momento de México») lo nombraron.
La revista Time lo había puesto en portada, nombrándolo el «salvador» del país.

En México, su joven presidente y su guapa esposa, vivían una luna de miel. Angélica Rivera Hurtado, «La Gaviota», disfrutaba aún de la fama y la popularidad que le había dado ser estrella de telenovelas, la actriz, fue nombrada por el periódico alemán Bild como la primera dama más bella del mundo. Estaban en todos lados.
El Presidente había asumido el 1 de diciembre de 2012, pero 2014 terminó siendo el año emblemático que marcó el inicio del fin de la luna de miel entre México y Peña Nieto.

Ahora, a escasos meses de que finalicé el gobierno de Enrique Peña Nieto, todos coinciden, al considerarlo como un sexenio perdido que terminó justo en 2014, año clave en el que se registraron una serie de hechos que dejaron al descubierto la incapacidad del Estado para solucionar situaciones de crisis.

2014, el principio del fin

En medio del optimismo y la expectativa, sucedió el primer hecho sangriento importante durante el gobierno del presidente Peña, la masacre de Tlatlaya: el 30 de junio de 2014, elementos del Ejército ejecutaron a 22 civiles en una bodega del municipio de Tlatlaya, en el Estado de México.

Lo que primero se conoció como un enfrentamiento entre miembros del crimen organizado, resultó ser simple y llanamente un fusilamiento por parte de miembros del Ejército, el testimonio de una sobreviviente reveló cómo los militares habían ejecutado a los civiles, en su mayoría jóvenes, a pesar de que no estaban armados y de que ya se habían rendido. Se reveló también las argucias del gobierno y el Ejército para ocultar los hechos como habían sucedido.

El gobierno estatal trató de reservar la información, pero datos obtenidos por medios de comunicación vía mecanismos de transparencia revelaron que en el lugar se habían sembrado armas y que los cuerpos habían sido recolocados.

Semanas después, el 26 se septiembre, vino el caso por el que el actual gobierno será recordado: la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal rural Isidro Burgos en Ayotzinapa, Guerrero.

El caso cimbró al país, y es para muchos el reflejo de lo que ha sido la administración del actual presidente mexicano: corrupción, incapacidad para resolver los problemas, uso excesivo de la fuerza, impunidad, desapariciones forzadas, violencia, represión y ejecuciones extrajudiciales.

«Ayotzinapa es el emblema de la falla estructural del sistema de seguridad que si no se corrige vamos a terminar peor. El sexenio va a terminar como empezó: en medio de un baño de sangre y a lo mejor así empieza también el próximo», dijo para Infobae, Erubiel Tirado, coordinador del Programa de Seguridad Nacional de la Universidad Iberoamericana.

La desaparición de los estudiantes, resultó ser también, un llamado a la sociedad civil, distintos sectores comenzaron las búsqueda de sus desaparecidos ante la incapacidad y falta de disposición del Estado para hacerlo.

José Miguel Vivanco, el director para América Latina de Human Rights Watch, es contundente al calificar, el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, ya en su recta final como un «sexenio perdido para los derechos humanos» el gobierno falló en su labor para la protección de los derechos humanos en nuestro país, dice Vivanco.

Esto marcó el principio del fin de la presidencia de Peña Nieto, se convirtió en una administración que acabó a los dos años porque «ya no hubo más. Sólo se empoderó un sector muy duro dentro del Ejército, policías, a burocracia dentro del área de seguridad que tiene altos salarios», dice Erubiel Tirado.

Los casos de Tlatlaya, Ayotzinapa y Tanhuato, así como los escándalos de corrupción de su esposa Angélica Rivera y su «Casa Blanca» y la del titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray, mostraron la verdadera cara de la administración peñista y su desplome en apenas dos años.

2018, la recta final

El pasado 1 de abril arrancaron oficialmente las campañas, previas a las elección presidencial de 2018 y la renovación del Congreso y el Senado.

El inicio de las campañas coincide con el momento más violento en décadas en nuestro país. El sexenio que está por terminar es el período más sangriento en México en los últimos años.

El sexenio de Peña Nieto es ya oficialmente, más violento, que el del presidente Felipe Calderón, al sumar, 104 mil 583 homicidios, contra los 102 mil 859 asesinatos durante los seis años del Gobierno panista anterior, cuando se inició con la llamada «guerra contra narcotráfico», el legado de Peña dejan también más de 30,000 desapariciones.

Hace apenas unos días Enrique Peña Nieto no tuvo más, que reconocer que la estrategia de seguridad había fallado que las políticas seguidas durante el actual sexenio no habían resultado lo suficientemente acertadas y no se dieron «los logros y los resultados que nos trazamos, en particular en el ámbito de la seguridad pública», admitió el presidente.

Ese renglón, añadió, «sigue siendo todavía uno de los retos mayores del país» y sobre el cual se necesitan más acciones para que realmente México alcance condiciones de plena paz y de plena tranquilidad.

«El de Peña Nieto es un gobierno fallido. México es un Estado fallido que no se conduce por las fuerzas legítimas sino por otros entes. Actúa con actores informales que suplen el papel del Estado, que comparten ése papel. Por ejemplo: ¿quién está cobrando impuestos? Pues los grupos criminales, con su derecho de piso. Es una muestra de la fragilidad del Estado», dijo para Infobae, Guadalupe Correa Cabrera, investigadora invitada del Wilson Center, en Washington.

Pero no sólo la seguridad y la corrupción han sido la tónica que marcó el sexenio que está por termina, en materia de Desarrollo Social, el presidente Peña fracasó en su labor. Sólo 68 mil 249 personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza entre 2012 a 2016 –un promedio de 17 mil 062 personas por año–, esta cifra es el resumen de la la política de combate a la pobreza empleada por la administración de Enrique Peña Nieto.

Esa será la herencia de Peña Nieto y su Gabinete para quien llegue a Los Pinos en 2018. A quien gane la presidencia le espera una pobreza estancada y programas sociales que sólo absorben presupuesto y sirven sólo para mantener el voto clientelar.

Como herencia quedan los casos de Tlatlaya, Ayotzinapa, Tanhuato, los miles de muertos y desaparecidos, la Estafa Maestra, el caso del Socavón, el caso Odebrecht y la protección recibida por el gobierno al gran amigo del Presidente, Emilio Lozoya Austin, son sólo algunos de la larga lista.

Textos Relacionados

Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

Texto: Meridiano 107
99

En la Ciudad de México, se reunión un grupo de políticos y académicos dedicados al análisis político para crear el Comité Promotor de Frente Cívico Nacional, que busca un candidato o candidata...

Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

Texto: Meridiano 107
105

Los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN-PRI-MC-PRD, que formaron en la Cámara de Senadores un bloque de contención, se reunieron con gobernadores de la Alianza Federalista para dialogar sobre la reforma que...

Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

Texto: Meridiano 107
271

Las autoridades han capturado a siete presuntos responsables del asesinato de nueve integrantes de las familias LeBarón, Kenneth y Langford, entre ellos el jefe de la policía municipal de Janos. La Fiscalía...

Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

Texto: Meridiano 107
166

Adiós al TLCAN. Los representantes de Estados Unidos, Canadá y México firmaron en Palacio Nacional el protocolo modificatorio al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, (T-MEC), luego de alcanzar un acuerdo...

Opina

Lo más visto

  • La Guerra de Los Pasteles

    La Guerra de Los Pasteles

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • La última viuda de Villa

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • El Monumento Hipsográfico

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • El día en que Villa invadió a EU

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • El Juicio a Galileo Galillei

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0

Impreso

Número 06
Impreso

Número 06

340
PUBLICIDAD
‍







...

Copyright © 2021 Desarrollos en La Nube |

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
  • Estado
  • Frontera
  • Nacional
  • Editorial
  • Crónica
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Revista

Copyright © 2021 Desarrollos en La Nube |