• Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
viernes, enero 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estado
    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Alejandro Gutiérrez, La Coneja, volverá a la cárcel: un Tribunal lo condena a seis años por peculado agravado

    Alejandro Gutiérrez, La Coneja, volverá a la cárcel: un Tribunal lo condena a seis años por peculado agravado

    Denuncia Estado a Ricardo Mejía Berdeja por uso abusivo de facultades al retirar fuerzas federales

    Denuncia Estado a Ricardo Mejía Berdeja por uso abusivo de facultades al retirar fuerzas federales

    Corral ofrece a Maru Campos ser testigo protegido contra Duarte

    Corral ofrece a Maru Campos ser testigo protegido contra Duarte

    ¿Cuáles actividades económicas están permitidas con Semáforo Rojo en Chihuahua?

    ¿Cuáles actividades económicas están permitidas con Semáforo Rojo en Chihuahua?

    Oficial: Chihuahua retrocede a #SemáforoRojo a por contagios imparables

    Oficial: Chihuahua retrocede a #SemáforoRojo a por contagios imparables

    Productores y Gobierno del Estado cierran filas en defensa del agua, ante la ofensiva del Gobierno Federal

    Productores y Gobierno del Estado cierran filas en defensa del agua, ante la ofensiva del Gobierno Federal

    A cinco días de vencer el plazo para pagar Tratado de Aguas, Gobernación mantiene ofensiva contra Chihuahua

    A cinco días de vencer el plazo para pagar Tratado de Aguas, Gobernación mantiene ofensiva contra Chihuahua

    Células mixtas asegurarán se cumplen medidas sanitarias

    Células mixtas asegurarán se cumplen medidas sanitarias

  • Frontera
    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    Entregan al Estado el Edificio de Correos de CJ

    La poesía es penitencia que búsca testigos

    La poesía es penitencia que búsca testigos

    Encienden Árbol de Navidad en el Parque Central de Ciudad Juárez

    Encienden Árbol de Navidad en el Parque Central de Ciudad Juárez

    Inauguran moderna Clínica Rural en San Agustín, en el Valle de Juárez

    Inauguran moderna Clínica Rural en San Agustín, en el Valle de Juárez

    Se gradúan 435 nuevos profesionistas de Ciencias Biomédicas de la UACJ

    Se gradúan 435 nuevos profesionistas de Ciencias Biomédicas de la UACJ

    Nombran a gimnasio de Ciudad Juárez «Raúl Palma Cano», uno de los mejores basquetbolistas mexicanos

    Nombran a gimnasio de Ciudad Juárez «Raúl Palma Cano», uno de los mejores basquetbolistas mexicanos

    Inauguran Javier Corral y Zoé Robledo nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Ciudad Juárez

    Inauguran Javier Corral y Zoé Robledo nueva Unidad de Medicina Familiar del IMSS en Ciudad Juárez

    Traficantes hacen boquetes en muro fronterizo para cruzar drogas y personas

    Traficantes hacen boquetes en muro fronterizo para cruzar drogas y personas

    Consolidamos una Universidad con rostro humano: Camargo Nassar

    Consolidamos una Universidad con rostro humano: Camargo Nassar

  • Nacional
    Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

    Nueva edición del Frente Anti-Lopez Obrador

    Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

    Bloque de senadores del PAN-PRI-PRD-MC con gobernadores de Alianza Federalista contra extinción de fideicomisos

    Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

    Suman siete detenidos por masacre de familia LeBarón

    Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

    Firma del T-MEC da certidumbre a la economía de Ciudad Juárez

    Arrestan a Genaro García Luna en Dallas; Estados Unidos lo acusa de trabajar para el Cártel de Sinaloa

    Arrestan a Genaro García Luna en Dallas; Estados Unidos lo acusa de trabajar para el Cártel de Sinaloa

    Javier Corral propone reforma Constitucional para redistribuir facultades y recursos en materia fiscal

    Javier Corral propone reforma Constitucional para redistribuir facultades y recursos en materia fiscal

    Javier Corral lleva el debate sobre nuevo federalismo fiscal a la CDMX

    Javier Corral lleva el debate sobre nuevo federalismo fiscal a la CDMX

    Enfrentamientos dejan 25 muertos en Villa Unión, Coahuila

    Enfrentamientos dejan 25 muertos en Villa Unión, Coahuila

    Militar asesina a cuatro personas cerca de Palacio Nacional

    Militar asesina a cuatro personas cerca de Palacio Nacional

  • Editorial
    México no es país para las mujeres

    México no es país para las mujeres

    No a la militarización del país

    No a la militarización del país

    Feliz Año Nuevo 2019

    Feliz Año Nuevo 2019

    El inentendible racismo de los mexicanos

    El inentendible racismo de los mexicanos

    En nuestro país abortar es cuestión de clase social

    En nuestro país abortar es cuestión de clase social

    Qué feo se ve y huele el centro histórico de Juárez

    Qué feo se ve y huele el centro histórico de Juárez

    Primer debate, más de lo mismo y péguenle a AMLO

    Primer debate, más de lo mismo y péguenle a AMLO

    Premio a las transas  del Bronco

    Premio a las transas del Bronco

    ¿De qué libertad de expresión habla el señor Vargas Llosa?

    ¿De qué libertad de expresión habla el señor Vargas Llosa?

  • Crónica
    Borges en Chihuahua

    Borges en Chihuahua

    En febrero, 8 años sin Steve Jobs

    En febrero, 8 años sin Steve Jobs

    100 años del asesinato de Emiliano Zapata: El legado del Caudillo del sur más vivo que nunca

    100 años del asesinato de Emiliano Zapata: El legado del Caudillo del sur más vivo que nunca

    Novela negra en Bodoni 40 puntos

    Novela negra en Bodoni 40 puntos

    La propina

    La propina

    “Soy alcohólico”

    “Soy alcohólico”

    La matanza del 2 de octubre: Guerra sucia, de la coyuntura a la política de Estado

    La matanza del 2 de octubre: Guerra sucia, de la coyuntura a la política de Estado

    En busca de un lead

    En busca de un lead

    El tema que otro explotó teatralmente

    El tema que otro explotó teatralmente

  • Opinión
    La olvidada Batalla de Carrizal

    La olvidada Batalla de Carrizal

    El Monumento Hipsográfico

    El Monumento Hipsográfico

    El Juicio a Galileo Galillei

    El Juicio a Galileo Galillei

    La Guerra de Los Pasteles

    La Guerra de Los Pasteles

    Champollion y la Escritura Jeroglífica Egipcia

    Champollion y la Escritura Jeroglífica Egipcia

    LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    Columbus, Estados Unidos, después del ataque del General Francisco Villa.

    El día en que Villa invadió a EU

    Para resolver la crisis de Ucrania

    Para resolver la crisis de Ucrania

    Ismos | MORENA en cerrada pelea en 5 Estados ya en Campaña

    Ismos | MORENA en cerrada pelea en 5 Estados ya en Campaña

    • Editorial
  • Entretenimiento
    Candice Renoir, la serie policial francesa que busca conquistar a la audiencia mexicana

    Candice Renoir, la serie policial francesa que busca conquistar a la audiencia mexicana

    Presentan «Felipe Ángeles. El Estratega», la gran biografía de Adolfo Gilly sobre el artillero de Pancho Villa

    Presentan «Felipe Ángeles. El Estratega», la gran biografía de Adolfo Gilly sobre el artillero de Pancho Villa

    Los libros digitales no son negocio en México

    Los libros digitales no son negocio en México

    A 170 años de la muerte de Poe, las redes lo recuerdan

    A 170 años de la muerte de Poe, las redes lo recuerdan

    Muere a los 97 años la actriz y cantante Doris Day

    Muere a los 97 años la actriz y cantante Doris Day

    Estrenarán en Italia y España el último filme de Woody Allen

    Estrenarán en Italia y España el último filme de Woody Allen

    Disney anuncia tres nuevas películas de la saga Star Wars

    Disney anuncia tres nuevas películas de la saga Star Wars

    «Niña llorando en la frontera» es la ganadora del World Press Photo 2019

    «Niña llorando en la frontera» es la ganadora del World Press Photo 2019

    Ex integrantes de Botellita de Jerez seguirán juntos en un nuevo proyecto y planean homenaje a Vega-Gil

    Ex integrantes de Botellita de Jerez seguirán juntos en un nuevo proyecto y planean homenaje a Vega-Gil

  • Impreso
    Número 06

    Número 06

    Número 05

    Número 05

    Número 04

    Número 04

    Número 03

    Número 03

    Número 02

    Número 02

    Número 01

    Número 01

Meridiano 107
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

Periodismo nicaragüense bajo asedio

Meridiano 107 Texto: Meridiano 107
6 abril, 2017
en > Opinión
Tiempo de Lectura: 5 minutos
Periodismo nicaragüense bajo asedio
29
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

MANAGUA, (IPS) – Durante el 61 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), una silla vacía ante el relator de Libertad de Expresión, Edison Lanzas, resume las relaciones del gobierno de Nicaragua con el tema en el país: la ausencia.

En el foro de la CIDH, un órgano independiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), desarrollada entre el 15 y 22 de marzo, sólo Cuba, Estados Unidos y Nicaragua estuvieron ausentes del debate en las sesiones de revisión y denuncia, que en el caso de este país se circunscribieron a la libertad de expresión.

Es la tercera vez que este país centroamericano rehúye su participación, lo que a juicio de expertos en libertad de expresión y periodismo refleja un «menosprecio» del gobierno a las relaciones con los medios y los periodistas, desde que el presidente izquierdista Daniel Ortega retornó al poder en 2007, tras gobernar en los años 80.

El comunicólogo y decano de la facultad de ciencias sociales de la Universidad de Ciencias Comerciales, Adrián Uriarte, considera que «la libertad de expresión es un derecho humano primordial de los otros derechos y que va más allá del campo de los medios de comunicación».

El académico ha creado un grupo de indicadores para determinar si en un país existe libertad de expresión, que detalló a IPS.

El primero «obedece al ejercicio de este derecho en los diversos espacios de socialización; hogar, comunidad, medios de comunicación, escuela, iglesia y ahora redes sociales», mientras el segundo «está relacionado al ejercicio de este derecho en espacios públicos; manifestaciones, marchas, plantones», señaló.

El tercero, dijo, se conecta con «la auditoría social, es decir, el derecho que tienen los ciudadanos de demandar rendición de cuentas al Estado y a los Poderes establecidos, incluyendo a los medios de comunicación».

En tanto, el cuarto se refiere «al derecho de buscar y acceder a información pública; y el quinto indicador tiene que ver con el ejercicio de este derecho de manera escrita, radial o televisivo, que desde luego está vinculado directamente a la libertad de prensa».

En este país «los primeros indicadores tienen buenas notas en materia de libertad de expresión, sobre todo porque en Nicaragua todavía no se regula el uso y manejo del Internet, y por eso, las redes sociales se han convertido en las nuevas plazas públicas privilegiadas donde los ciudadanos ejercen su derecho a la libertad de expresión», observó Uriarte.

Pero, «sin embargo, los periodistas y los medios de comunicación, irónicamente son el grupo poblacional que menos ejerce la libertad de expresión en Nicaragua, es más, diría que es donde más autocensura se practica», precisó el académico.
Para Uriarte, el gobierno de Ortega y su esposa y desde enero vicepresidenta del país, Rosario Murillo, «tiene una visión sectaria de la libertad de prensa».

«Existen políticas públicas con el objetivo de favorecer el desarrollo tecnológico, acceso a información e inversión publicitaria para los medios estatales y medios privados, pero que están vinculados según investigaciones periodísticas a la actual administración pública», observó.

«Haciendo un balance podríamos decir que en Nicaragua el saldo rojo de la libertad de expresión está en el terreno de los medios de comunicación privados ajenos a la influencia del Estado», dijo Uriarte.

«La forma más visible ha sido la negación de este derecho», planteó.
Eso «se puede medir desde la falta de acceso a información, cero entrevistas, cero publicidad estatal, control sobre la exoneraciones fiscales, o control de las instituciones sociales y laborales para ejercer presión administrativa a los dueños de medios», detalló.

Además, amplió, «se mide por cancelación de espacios privados en noticieros locales, retiro de equipos técnicos de radios locales, lo cual desde luego ha llevado al cierre de espacios de opinión privados por la falta de sostenibilidad económica de muchos periodistas».

La experiencia de ser considerado «periodista opositor» la ha vivido en persona el periodista de medios escritos y radiales, Juan Rodríguez.

«En 2007 era oficial de Comunicación y Prensa de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional para la Prevención y Atención a Desastre, llegó la administración sandinista y me cancelaron el contrato sin justificación legal alguna. Me corrieron (despidieron) por sospechar que era de los medios de la derecha», narró a IPS.
Desde entonces, Rodríguez ha sorteado una serie de bloqueos y falta de apoyo institucional para sostener programas de radio, al tiempo que denuncia acoso político por haber sido presidente de la independiente Asociación de Periodistas de Nicaragua.

Luis Galeano, periodista y director del programa local de radio y televisión Café con Voz, lo resume así: «el periodismo uno lo ejerce pensando en si mañana podrá salir al aire». Su programa, transmitido por señal abierta de televisión y una red de radios comunitarias, no es considerado todavía «opositor», pero Galeano teme que cualquier día el poder presione para sacarlo del aire.

«No sé si de pronto el gobierno se va hartar de lo que digo y hago en mi programa y va mandar a cerrarlo o si los empresarios van a pedir que cese mi programa o van a presionar a los pocos empresarios que apoyan a los medios para que deje de hacerlo, la verdad es que es un temor constante si voy a seguir al aire», dice.

La misma incertidumbre la ha conocido de viva voz de decenas de periodistas el abogado nicaragüense Juan Carlos Arce, defensor de derechos humanos del no gubernamental Centro Nicaragüense de Derechos Humanos.

La libertad de expresión, según determina la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se basa «en la libertad de buscar, recibir y difundir información». «En el contexto actual ni los ciudadanos a título individual, ni los colectivos, ni periodistas independientes tienen garantizado su derecho a buscar y recibir información debido a una política secretista del Estado», dijo a IPS.

De acuerdo al activista, esa política establecida desde 2007 se basa en el control estricto de la información pública y se manifiesta en el silencio obligado de los funcionarios públicos.

Según Arce, el problema de la libertad de expresión se agrava con el control de los medios de comunicación por parte del gobierno. Eso, en su criterio, «va en detrimento de la obligación de los Estados de promover el pluralismo en los medios y su independencia».

En este país de 6.2 millones de habitantes, en 2007 había solo un canal de televisión y una radio en manos del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), otra emisora estatal y dos más progobierno, así como algunos programas afines.

En 2017, según Arce, más de 80 por ciento de las radios, canales de televisión, medios escritos y programas digitales, están bajo la el control del FSLN y son controlados por familiares, operadores políticos y periodistas afines, aunque públicamente se declaren en ocasiones independientes.

«Como defensor, el mayor problema es la falta de información de las instituciones y el temor que hay en mucha gente de expresarse por miedo a una represalia del gobierno», expresó.

Para Arce, la ausencia del gobierno en los foros de debate continental sobre la libertad de expresión, se evidencia no solamente en las sillas vacías durante el 161 período de sesiones de la CIDH, sino en los incontables pronunciamientos de organizaciones internacionales sobre la violación a los derechos humanos y otros derechos universales.

Arce enumeró como ejemplos las críticas de la ONU en su Examen Periódico Universal a Nicaragua, en 2014, y otros informes que desde 2008 han emitido el Departamento de Estados de los Estados Unidos, el Parlamento Europeo, la OEA, Human Rights Watch, Reporteros Sin Fronteras, Sociedad Interamericana de Prensa, Freedom House, Amnistía Internacional y otros.

Editado por Estrella Gutiérrez

Textos Relacionados

La olvidada Batalla de Carrizal

La olvidada Batalla de Carrizal

Texto: José Luis Muñoz Pérez
414

Investigación y texto de José Luis Muñoz Pérez Está claro que los gobiernos ensalzan y encumbran como héroes sólo a aquellos personajes que les significan un dividendo político. Es y ha sido...

El Monumento Hipsográfico

El Monumento Hipsográfico

Texto: José Luis Muñoz Pérez
494

Investigación y texto: José Luis Muñoz Pérez CIUDAD DE MEXICO.- Caminando frente a la Catedral Metropolitana me dirigí a la esquina surponiente de la Plazoleta del Marqués, al norponiente del Zócalo,  para...

El Juicio a Galileo Galillei

El Juicio a Galileo Galillei

Texto: José Luis Muñoz Pérez
346

“El fin de la ciencia no es abrir la puerta al saber eterno, sino poner límite al error eterno”. Investigación y Edición de José Luis Muñoz Pérez Entre abril y junio de...

La Guerra de Los Pasteles

La Guerra de Los Pasteles

Texto: José Luis Muñoz Pérez
558

Investigación y edición, José Luis Muñoz Pérez Su nombre pintoresco la convirtió en una de las más famosas guerras que ha enfrentado México; es la más corta, la de menor trascendencia histórica...

Opina

Lo más visto

  • La Guerra de Los Pasteles

    La Guerra de Los Pasteles

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • La última viuda de Villa

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • LA TUMBA DE TUT ANJ AMON (KV 62)

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • Red de corrupción duartista en el sector salud

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0
  • Los Archimultimillonarios

    0 compartidos
    comparte 0 Tweet 0

Impreso

Número 06
Impreso

Número 06

338
PUBLICIDAD
‍







...

Copyright © 2021 Desarrollos en La Nube |

  • Nosotros
  • Anunciate
  • Escríbenos
  • Política de Privacidad
  • Estado
  • Frontera
  • Nacional
  • Editorial
  • Crónica
  • Opinión
  • Entretenimiento
  • Revista

Copyright © 2021 Desarrollos en La Nube |